Misión Ad Gentes en la Familia Vicenciana

Francisco Javier Fernández ChentoMisiones «Ad gentes»Leave a Comment

CREDITS
Author: Aser Ansia Rodríguez, C.M. · Year of first publication: 2006 · Source: XXXII Semana de Estudios Vicencianos (Salamanca).
Estimated Reading Time:

Propuesta Mi propuesta para el tema de la misión ad gentes es muy sencilla. El compromiso con «misiones ad gentes», está en los funda­mentos de nuestra propia espiritualidad y carisma. Forma parte de nuestro ser. … Read More

Otra mirada a la mansedumbre

Francisco Javier Fernández ChentoFormación VicencianaLeave a Comment

CREDITS
Author: Robert P. Maloney, C.M. · Translator: J. Sonet, C.M.. · Year of first publication: 1995 · Source: Vincentiana.

Nota del traductor: Las citas de las Obras de San Vicente (SV) que aparecen en el texto original inglés están sacadas de la Obra del historiador COSTE, pero al no coincidir con las de la traducción española: “Obras completas” editadas por “Ediciones SÍGUEME - Salamanca 1972”, hemos anotado ÉSTAS en letra CURSIVA, después ( / ) de las del texto original en inglés.


Estimated Reading Time:

La mansedumbre, o douceur, es la tercera de las cinco virtudes características de la Congregación de la Misión. Es también una de las virtudes en las que más insistió San Vicente en sus Conferencias a … Read More

Nuevos datos para el tema de la cautividad tunecina de Vicente de Paúl

Francisco Javier Fernández ChentoVicente de PaúlLeave a Comment

CREDITS
Author: José María Román, C.M. · Year of first publication: 1979 · Source: Anales españoles.
Estimated Reading Time:

A más de medio siglo de distancia de su primer planteamiento serio, el tema de la cautividad tunecina del joven Vicente de Paúl sigue siendo una cues­tión abierta. Ninguna de las dos tesis contrapuestas —la … Read More

Historia general de la C.M., hasta el año 1720 (36. Misioneros de Argel, y de Madagascar)

Mitxel OlabuénagaHistoria de la Congregación de la MisiónLeave a Comment

CREDITS
Author: Claude Joseph Lacour, C.M. · Translator: Máximo Agustín, C.M.. · Year of first publication: 1731.

Fue escrita por el Sr. Claude Joseph Lacour quien murió siendo Superior de la casa de la Congregación de la Misión de Sens el 29 de junio de 1731 en el priorato de San Georges de Marolles, donde fue enterrado. El manuscrito de l’Histoire générale de la Congrégation de la Mission de Claude-Joseph LACOUR cm, (Notice, Annales CM. t. 62, p. 137), se conserva en los Archivos de la Congregación de París. Ha sido publicado por el Señor Alfred MILON en los Annales de la CM., tomos 62 a 67. El texto ha sido recuperado y numerado por John RYBOLT cm. y un equipo, 1999- 2001. Algunos pasajes delicados habían sido omitidos en la edición de los Anales. Se han vuelto a introducir en conformidad con el original.


Estimated Reading Time:

San Vicente de Paúl XXXVI. Misioneros de Argel, y de Madagascar Se recibían de vez en cuando noticias del sr. Levacher, que desde la muerte del S.Vicente, continuaba trabajando en Argel, en Berbería, al servicio … Read More

François Dupuich (1616-1693)

Mitxel OlabuénagaBiografías de Misioneros PaúlesLeave a Comment

CREDITS
Author: Desconocido · Translator: Máximo Agustín, C.M.. · Year of first publication: 1903 · Source: Notices, IV.
Estimated Reading Time:

   El Sr. François Dupuich había nacido el 7 de julio de 1616, en Arras y fue recibido en la Congregación el 19 de abril de 1641; era ya sacerdote hacía  un año cuando entró … Read More

Espiritualidad vicenciana: Reglas

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicencianaLeave a Comment

CREDITS
Author: Miguel Pérez Flores, C.M. · Year of first publication: 1995.

Las Reglas o Constituciones comunes frutos de la experiencia. Redacción. Evolución del texto. Contenido. Ori­ginalidad y dependencia. Valoración. Obligatoriedad. Perennidad. Influencia. Aprobación eclesial. Reglas particulares. Reglas de las Hijas de la Caridad: comunes y particulares.


Estimated Reading Time:

La formación de las Reglas o Constituciones comunes de la Congregación de la Misión se co­menzó desde el mismo momento de la fundación. El contrato de fundación (1625) contiene ele­mentos que pasarán al texto de … Read More