El miércoles de la Semana Santa del año 1500 una expedición portuguesa, procedente del otro lado del Atlántico, arribaba a las indígenas tierras brasileñas. Pocos días más tarde, el Domingo de Resurrección, bajo la protección … Seguir leyendo
Palabras del cardenal José Saraiva Martins en la beatificación de la beata Lindalva
Ha sido para mí una gran alegría poder presidir, en nombre del Santo Padre Benedicto XVI, el solemne rito de la beatificación de sor Lindalva, la primera Hija de la Caridad brasileña en ser elevada … Seguir leyendo
Lindalva: una beata moderna
Beatificada por Benedicto XVI, en el año 2007, la Iglesia la conmemora, en el día de su Bautismo, 7 de Enero de 1954. Su padre era granjero. Vivían en el norte de Brasil, en una … Seguir leyendo
Breve biografía del Beato Marco Antonio Durando
1. La familia: infancia y juventud Los Durando eran una familia honorable y holgada de Mondovì, en la que, de diez hijos traídos al mundo, ocho llegaron a la madurez. Marco Antonio nació el 22 … Seguir leyendo
«Íter» cronológico y milagro en la causa de beatificación del P. Durando
Fallecido el Beato Marco Antonio Durando, he aquí lo que, textualmente, escribía a la Provincia el Visitador de Turín, P. Giovanni Torre: Hemos perdido a un Padre, pero alimentamos la confianza de haber ganado un … Seguir leyendo
Santa Catalina Labouré (1806-1876)
Nace en Fain-les-Moutiers el 2 de mayo de 1806 y entra en la Compañía de las Hijas de la Caridad el 21 de abril de 1830. Aunque favorecida con la aparición de la santísima Virgen … Seguir leyendo
Reseña biográfica de Santa Catalina Labouré
En la casa paterna: Fain-les-Moutiers es una pequeña aldea no lejos de Dijon, con más vacas que habitantes. Apenas se entra en la aldea, atrae la mirada una alta torre: es el palomar de la … Seguir leyendo
Santiago Masarnau (7)
MASARNAU EPÍLOGO El 26 de diciembre de 1882 tuvo la noticia Concepción Arenal del fallecimiento de Masarnau. Dirigía entonces La Voz de la Caridad Fermín H. Iglesias, a quien escribió lo siguiente: Ilmo Sr. … Seguir leyendo
Santiago Masarnau (6E)
Los últimos años La suspensión de la Sociedad había sido verdaderamente una medida sectaria. Ni el artículo e instancia de Concepción Arenal, ni las intervenciones en el Congreso de Vinader y del conde de Toreno … Seguir leyendo
Santiago Masarnau (6D)
La revolución de 1868 Hasta que tuvo lugar la revolución de 1868, que sus autores y seguidores llamaron «Gloriosa» y que tantos males trajo, la vida de Masarnau se iba deslizando sin altibajos, y del … Seguir leyendo