Cuatro temas de la espiritualidad de san Juan Gabriel Perboyre

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicenciana1 Comment

CRÉDITOS
Autor: Robert P. Maloney, C.M. · Año publicación original: 1997 · Fuente: Ecos de la Compañía.
Tiempo de lectura estimado:

¿Lo creerán ustedes, Hermanas? Durante el año que ha terminado anoche, ha habido más matanzas de misioneros, hombres y mujeres, que en cualquier otro año desde que la Iglesia lleva estadísticas. Yo decía y lo … Seguir leyendo

Historia abierta de la C.M. en España (1704-2000). La C.M. en la España bajo el Régimen Liberal (1835-1875). Capítulo 2

Mitxel OlabuénagaHistoria de la Congregación de la Misión en EspañaLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Mítxel Olabuénaga, C.M. .
Tiempo de lectura estimado:

2.- La C.M. bajo la Revolución Liberal (1835-1875) 2.1. Liquidación de las bases tradicionales (1835-1851) En 1834 la Provincia de España se componía de 8 casas, 96 Clérigos y 33 Hermanos. Las casas eran las … Seguir leyendo

Argel y el cautiverio de San Vicente

Francisco Javier Fernández ChentoVicente de PaúlLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: R. Gleices, C.M. · Año publicación original: 1893 · Fuente: Anales españoles.
Tiempo de lectura estimado:

Carta del Sr. R. GLEICES, sacerdote de la misión, al Sr. FIAT, Superior general. Archivos del consulado de Juan Le-Vacher, encontrados en Túnez. —Aras con­sagradas por el Sr. Le-Vacher. — Lugar del cautiverio de San … Seguir leyendo

Vida de san Vicente de Paúl: Libro Tercero, Capítulo 11, Sección 4

Francisco Javier Fernández ChentoEscritos de Luis Abelly, Vicente de PaúlLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Luis Abelly · Traductor: Martín Abaitua, C.M.. · Año publicación original: 1664.
Tiempo de lectura estimado:

Amor respetuoso a los Prelados de la Iglesia Hemos visto ya en el Libro segundo algunos servicios que el Sr. Vicente ha tratado de prestar a los Sres. Obispos en diversas ocasiones; y también hemos … Seguir leyendo

Vida de san Vicente de Paúl: Libro Tercero, Capítulo 11, Sección 3

Francisco Javier Fernández ChentoEscritos de Luis Abelly, Vicente de PaúlLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Luis Abelly · Traductor: Martín Abaitua, C.M.. · Año publicación original: 1664.
Tiempo de lectura estimado:

Limosnas Quizás el asunto que vamos a tratar en esta Sección tropezará ante todo con la dificultad de ciertos espíritus, que comprenderán difícilmente cómo el Superior General de una Congregación, por su propia iniciativa y … Seguir leyendo

Vida de san Vicente de Paúl: Libro Tercero, Capítulo 11

Francisco Javier Fernández ChentoEscritos de Luis Abelly, Vicente de PaúlLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Luis Abelly · Traductor: Martín Abaitua, C.M.. · Año publicación original: 1664.
Tiempo de lectura estimado:

Caridad para con el prójimo en general Después del gran mandamiento de amar a Dios con todo el corazón, sigue a continuación el de amar al prójimo como a sí mismo, y son tan inseparables … Seguir leyendo

Espiritualidad vicenciana: Misión Ad Gentes

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicenciana, Misiones «Ad gentes»Leave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Carlos Esparza Huarte, C.M. · Año publicación original: 1995.

I. UN CARISMA EN EXPANSIÓN: 1. Encuentro con Dios en los acontecimientos. 2. Cada obra a su tiempo. II. ESCENARIO MISIONAL EN LA ÉPOCA DEL SR. VICENTE. 1. Los Patronatos. 2. Con la hegemonía política fue pasando a Francia la misional. III. LA CONGREGACIÓN DE PROPAGAN­DA FIDE. 1. Misioneros de la Congregación de Propaganda Fi­de. 2. Contactos del Sr. Vicente con la Congregación de Pro­paganda Fide. 3. La casa de Roma y el Colegio-Seminario de la Congregación de Propaganda Fide. IV. LA HORA DE LA MISIÓN AD GENTES. V. EVOLUCIÓN DEL COMPROMISO MISIONE­RO DEL SR. VICENTE SIEMPRE IN CRESCENDO. VI. MOTI­VACIÓN MISIONERA DEL SR. VICENTE. 1. Un amor misione­ro. 2. Evangelización y salvación. 3. Tenemos las mismas cartas credenciales que los Apóstoles. 4. La Iglesia tiene la pa­labra. 5. En la lógica de Folleville y Châtillon. 6. Los más aleja­dos son los más abandonados. 7. Peligro de que desaparezca la Iglesia de Europa. VII. LA MISIÓN DE MADAGASCAR. VIII. NOTAS PARA UNA MISIONOLOGIA VICENCIANA. 1. La fina­lidad de la misión ad gentes. 2. Clero nativo. 3. La misión y sus diversas tareas. 4. Selección y formación de vocaciones. 5. Lai­cos misioneros. IX. ¿FILIAS DE LA CARIDAD, MISIONERAS? X. ESPIRITUALIDAD MISIONERA DEL SR. VICENTE.


Tiempo de lectura estimado:

I. Un carisma en expansión Encuentro con Dios en los acontecimientos La misión ad gentes del Sr. Vicente, como to­das sus demás obras, no nace de doctrinas o pla­nes preconcebidos, sino de la lectura que … Seguir leyendo

Espiritualidad vicenciana: Justicia

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicencianaLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: José Oriol Baylach, C.M. · Año publicación original: 1995.

Introducción, I. Justicia de Dios. II. Justicia origi­nal. III. Justicia (virtud). IV. Justicia (en los tribunales). V. Justi­cia (derecho de las personas). Conclusión: «Sufrir por la justicia».


Tiempo de lectura estimado:

Introducción En los 13 tomos de los textos de san Vicen­te (Sígueme-CEME, Salamanca 1972-1986) éste emplea 160 veces el vocablo justicia. Con relación al vocablo justicia, utiliza 21 ve­ces el adjetivo justo/a, 10 veces el … Seguir leyendo

San Vicente de Paúl, místico de la acción religiosa

Francisco Javier Fernández ChentoVicente de PaúlLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: André Dodin, C.M. · Traductor: José M. Sánchez Mallo, C.M.. · Año publicación original: 1968 · Fuente: Mission et Charité, 1968, pp. 26-47.
Tiempo de lectura estimado:

¡Qué imprudencia tan grande e imperdonable! Os he permitido esperar una cita con Vicente de Paúl. Y ahora estoy delante de vosotros, pública­mente condenado a pagar la cuenta muy elevada de mis extravagancias. ¿Cómo he … Seguir leyendo

Institución y fisonomía del Paúl en la actualidad

Francisco Javier Fernández ChentoCongregación de la MisiónLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Francisco Carballo, C.M. · Año publicación original: 1972 · Fuente: 1ª Semana de Estudios Vicencianos. Salamanca, del 4 al 8 de abril de 1972..
Tiempo de lectura estimado:

Primera parte: Ensayo metodológico: Estructura e instituciones de la Congregación de la Misión y fisonomía del Paúl. a) Bibliografía (selección). La bibliografía que sigue tiene carácter selectivo; busca incitaros a una lectura suficiente; la realidad … Seguir leyendo