Espiritualidad vicenciana: Pobres – Servicio

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicencianaLeave a Comment

CREDITS
Author: Celestino Fernández, C.M. · Year of first publication: 1995.

INTRODUCCIÓN.- I. ¿QUIÉNES SON LOS PO­BRES?: 1. Entre la «carencia de lo necesario» y el «desampa­ro social». 2. El «producto marginal» de unos «mecanismos per­versos». 3. La «negación radical» de los que «no interesan». 4. Un retrato de mil rostros o la apertura a todos los «verda­deramente pobres».- II. EL CLAMOR DE LOS POBRES. UNA APROXIMACIÓN SOCIOLÓGICA: 1. Ayer: el «siglo de los po­bres». 2. Hoy: la irrupción de los «nuevos pobres».- III. «NUES­TRA HERENCIA SON LOS POBRES» O LA OPCIÓN PREFE­RENCIAL POR ELLOS: 1. Desde el sentido teológico. 2. Des­de el sentido cristológico. 3. Desde el sentido eclesiológico.- IV. EL JUICIO DE LOS POBRES: 1. Los pobres, «sacramento de Cristo». 2. «Dejar a Dios por Dios». 3. «Nuestros amos y maestros». 4. Unos seres «inspiradores».- V. «A COSTA DE NUESTROS BRAZOS Y EL CON SUDOR DE NUESTRA FREN­TE» OLA PRAXIS VICENCIANA EN EL SERVICIO A LOS POBRES: 1. Líneas fundamentales: a. Una sensibilidad «diferente» res­pecto de los pobres. b. Una lectura critica de las raíces de la marginación. c. El «principio-misericordia». d. La solidaridad co­mo síntesis del compromiso social. e. La liberación integral de los pobres. 2. Cuatro frentes de lucha en favor de los pobres: a. Acción asistencial. h. Acción promocional. c. Denuncia pro­fética de las injusticias y cambio de estructuras. d. Clarificación y concientización de los poderes públicos. 3. Actitudes básicas:. a. «Pedagogía vicenciana». b. «Comunión» con los pobres. c. Audacia y creatividad. d. Formación permanente, sólida y re­novada.- VI. CONCLUSIÓN. NOTAS. BIBLIOGRAFÍA FUNDA­MENTAL


Estimated Reading Time:

Introducción Todavía puede resultar sorprendente ver uni­dos estos dos conceptos: espiritualidad y pobres o espiritualidad y servicio a los pobres. Durante mucho tiempo, la espiritualidad ha sido, para el común de los cristianos, un fenómeno … Read More

La conversión de san Pablo: Aniversario de la fundación de la Congregación de la Misión

Francisco Javier Fernández ChentoCongregación de la MisiónLeave a Comment

CREDITS
Author: Louis Abelly · Year of first publication: 1664 · Source: "Vida del Venerable Siervo de Dios, Vicente de Paúl... ", París, 1664, capítulo VIII (en la edición española de la Ed. Ceme, pp. 55-57). (Cf XI-4, 698-700)..
Estimated Reading Time:

Renato Almerás encomendó a Luis Abelly que escribiera su vida. Así lo hizo, dejándonos, en 1664, una obra imprescindible para el conocimiento de san Vicente. El 25 de enero, fiesta de la Conversión de san … Read More

Espiritualidad vicenciana: Misión Ad Gentes

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicenciana, Misiones «Ad gentes»Leave a Comment

CREDITS
Author: Carlos Esparza Huarte, C.M. · Year of first publication: 1995.

I. UN CARISMA EN EXPANSIÓN: 1. Encuentro con Dios en los acontecimientos. 2. Cada obra a su tiempo. II. ESCENARIO MISIONAL EN LA ÉPOCA DEL SR. VICENTE. 1. Los Patronatos. 2. Con la hegemonía política fue pasando a Francia la misional. III. LA CONGREGACIÓN DE PROPAGAN­DA FIDE. 1. Misioneros de la Congregación de Propaganda Fi­de. 2. Contactos del Sr. Vicente con la Congregación de Pro­paganda Fide. 3. La casa de Roma y el Colegio-Seminario de la Congregación de Propaganda Fide. IV. LA HORA DE LA MISIÓN AD GENTES. V. EVOLUCIÓN DEL COMPROMISO MISIONE­RO DEL SR. VICENTE SIEMPRE IN CRESCENDO. VI. MOTI­VACIÓN MISIONERA DEL SR. VICENTE. 1. Un amor misione­ro. 2. Evangelización y salvación. 3. Tenemos las mismas cartas credenciales que los Apóstoles. 4. La Iglesia tiene la pa­labra. 5. En la lógica de Folleville y Châtillon. 6. Los más aleja­dos son los más abandonados. 7. Peligro de que desaparezca la Iglesia de Europa. VII. LA MISIÓN DE MADAGASCAR. VIII. NOTAS PARA UNA MISIONOLOGIA VICENCIANA. 1. La fina­lidad de la misión ad gentes. 2. Clero nativo. 3. La misión y sus diversas tareas. 4. Selección y formación de vocaciones. 5. Lai­cos misioneros. IX. ¿FILIAS DE LA CARIDAD, MISIONERAS? X. ESPIRITUALIDAD MISIONERA DEL SR. VICENTE.


Estimated Reading Time:

I. Un carisma en expansión Encuentro con Dios en los acontecimientos La misión ad gentes del Sr. Vicente, como to­das sus demás obras, no nace de doctrinas o pla­nes preconcebidos, sino de la lectura que … Read More

Vicente de Paúl en el «Dictionnaire du grand siècle»

Francisco Javier Fernández ChentoVicente de PaúlLeave a Comment

CREDITS
Author: Georges Viard · Translator: Máximo Agustín, C.M.. · Year of first publication: 1990 · Source: Dictionnaire du grand siècle.
Estimated Reading Time:

VICENTE DE PAÚL (San), Pouy, aldea de Ranquines (hoy San Vicente de Paúl, Landas), 24 de abril 1581 – París, 27 de sep. 1660, personaje central de la reforma católica en Francia, canonizado en 1737 … Read More

San Vicente de Paúl, místico de la acción religiosa

Francisco Javier Fernández ChentoVicente de PaúlLeave a Comment

CREDITS
Author: André Dodin, C.M. · Translator: José M. Sánchez Mallo, C.M.. · Year of first publication: 1968 · Source: Mission et Charité, 1968, pp. 26-47.
Estimated Reading Time:

¡Qué imprudencia tan grande e imperdonable! Os he permitido esperar una cita con Vicente de Paúl. Y ahora estoy delante de vosotros, pública­mente condenado a pagar la cuenta muy elevada de mis extravagancias. ¿Cómo he … Read More

Institución y fisonomía del Paúl en la actualidad

Francisco Javier Fernández ChentoCongregación de la MisiónLeave a Comment

CREDITS
Author: Francisco Carballo, C.M. · Year of first publication: 1972 · Source: 1ª Semana de Estudios Vicencianos. Salamanca, del 4 al 8 de abril de 1972..
Estimated Reading Time:

Primera parte: Ensayo metodológico: Estructura e instituciones de la Congregación de la Misión y fisonomía del Paúl. a) Bibliografía (selección). La bibliografía que sigue tiene carácter selectivo; busca incitaros a una lectura suficiente; la realidad … Read More

Vida de san Vicente de Paúl: Libro Primero, Capítulo 8

Francisco Javier Fernández ChentoEscritos de Luis Abelly, Vicente de PaúlLeave a Comment

CREDITS
Author: Luis Abelly · Translator: Martín Abaitua, C.M.. · Year of first publication: 1664.

La confesión general, que recomienda hacer a un campesino, da lugar a la primera misión, y el éxito de la misión le hace emprender otras


Estimated Reading Time:

La Señora Generala de las Galeras sentía una alegría y un consuelo indecible por tener en su casa al Sr. Vicente; lo miraba como a un segundo ángel de la guarda, que atraía todos los … Read More

Eucaristía, caridad y justicia social

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicencianaLeave a Comment

CREDITS
Author: Gilson Cezar de Camargo, C.M. · Translator: Graciela Ríos, AIC. · Year of first publication: 2005 · Source: Vincentiana, Enero-Febrero 2005.
Estimated Reading Time:

A manera de introducción Pienso en las palabras de Henri Bremond en su obra conocida como «Historia literaria del sentimiento religioso» (III, 245), cuando dijo en 1938 que «San Vicente de Paúl permanece aún escondido … Read More

Biografía breve de san Vicente de Paúl

Francisco Javier Fernández ChentoVicente de Paúl2 Comments

CREDITS
Author: Desconocido .
Estimated Reading Time:

SAN VICENTE DE PAÚL Presbítero (1576-1660) Festividad: 27 de septiembre Fecha canonización: 1737 por Clemente XII Nacionalidad: francesa Fundador de la Congregación de la Misión y las Hijas de la Caridad Patrón: asociaciones de caridad, … Read More

El sentido mariano en la experiencia espiritual de San Vicente

Francisco Javier Fernández ChentoFormación Cristiana1 Comment

CREDITS
Author: Jean Pierre Renouard, C.M. · Translator: Luis Huerga, C.M.. · Year of first publication: 1981 · Source: IX Semana de Estudios Vicencianos.
Estimated Reading Time:

Introducción Ante todo, entendámonos bien: De mariología no se pue­de hablar en san Vicente más que de espiritualidad. No hay en él un pensamiento, primero analítico, y luego sintético, ni doctrina alguna… Está muy alejado … Read More