La formación de las Reglas o Constituciones comunes de la Congregación de la Misión se comenzó desde el mismo momento de la fundación. El contrato de fundación (1625) contiene elementos que pasarán al texto de … Seguir leyendo
Espiritualidad vicenciana: Prudencia
Introducción En los 13 tomos de los textos de San Vicente (Sígueme-CEME, Salamanca 1972-1986), éste emplea 167 veces el vocablo «prudencia». Con relación al vocablo «prudencia», utiliza 53 veces el adjetivo «prudente», 2 veces el … Seguir leyendo
Espiritualidad vicenciana: Providencia
1. Los tesoros ocultos de la Providencia La Providencia de Dios suscita, dirige y ampara las obras creadas por su liberal mano: el universo entero, la historia de los pueblos, de las familias y de … Seguir leyendo
Espiritualidad vicenciana: Presos
Las prisiones de Francia en el siglo XVII Para comprender y valorar la evangelización vicenciana de los prisioneros, conviene conocer antes algo del estado de los prisiones en aquel tiempo. En la Francia del siglo … Seguir leyendo
Espiritualidad vicenciana: Predicación
«Id por el mundo entero proclamando la buena noticia» (Mc 16, 15). En la historia de la Iglesia este mandato se ha ido cumpliendo, de una u otra manera, por medio de tres acciones llamadas … Seguir leyendo
Espiritualidad vicenciana: Política
«Dios no ha constituido a los señores sólo para percibir rentas y censos de sus súbditos, sino para administrarles justicia, mantener la religión y hacerles amar, servir y honrar a Dios». Eso dejó escrito Vicente … Seguir leyendo
Homilía del Cardenal Rodé en el 350 aniversario de la muerte de San Vicente de Paúl y de la de Santa Luisa de Marillac
Roma, 25 de septiembre de 2010 El Espíritu del Señor está sobre mí; Me ha enviado a llevar la Buena Noticia a los pobres (Lc 4,18) Evangelizare pauperibus missit me. Esta palabra de Señor nos … Seguir leyendo