Espiritualidad vicenciana: Conversión

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicencianaLeave a Comment

CREDITS
Author: José Mulet C.M. · Year of first publication: 1995.

SUMARIO: 1.- Hacia una noción de conversión, 2.- La con­versión es un hecho salvífico. 3.- La conversión, empero, es tam­bién obra del hombre. 4.- Pero hay que trabajar para la conver­sión. 5. La conversión exige humildad y otras virtudes. 6.- San Vicente, un gran convertido. 7.- Vicente de Paúl llamado a ser ministro de conversión. 8.- San Vicente de Paúl, organizador de la Misión. 9. La Congregación de la Misión, heredera de la «Mi­sión»= Conversión. 10.- Vicente de Paúl y la Congregación de la Misión, llamados a ser Misioneros ad Gentes. 11.- La con­versión, exigencia vicenciana.


Estimated Reading Time:

1. Hacia una noción de conversión El término conversión puede entenderse: Respecto a cualquier realidad: implica cam­bio, mutación, transformación de todos o de al­gunos de sus aspectos. Respecto al hombre: supone un cambio en el … Read More

Las viejas «Caridades» y las modernas «Conferencias»

Francisco Javier Fernández ChentoHistoria de la Sociedad de san Vicente de PaúlLeave a Comment

CREDITS
Author: Nicolás Pascual · Year of first publication: 1944 · Source: Anales Barcelona.
Estimated Reading Time:

La cuna de las «Caridades» No muy lejos de Lión, en las rientes y fértiles márgenes del Chalaronne, hay una pequeña población, denominada Chatini les-Dombes, que en el año de gracia de 1617 acaba de … Read More

Las voluntarias de la caridad, o «Contra las pobrezas, actuar juntos»

Francisco Javier Fernández ChentoAsociación Internacional de Caridades, En tiempos de Vicente de PaúlLeave a Comment

CREDITS
Author: Varios Autores · Year of first publication: 1985 · Source: Imágenes de la Fe, número 195.

Número monográfico dedicado a san Vicente de Paúl. Preparado por los padres paúles José María Ibáñez Burgos, Fernando Quintano y Celestino Fernández


Estimated Reading Time:

«Realizamos nuestra acción social con un sentido de caridad entendida como pro­moción; pretendemos impulsar a los pobres ha­cia su propia liberación; impulsamos a nuestros miembros a participar en la lucha contra todas las clases de … Read More

Motivaciones sociales en la fundación de la Congregación de la Misión

Francisco Javier Fernández ChentoCongregación de la Misión, En tiempos de Vicente de PaúlLeave a Comment

CREDITS
Author: Benito Martínez, C.M. · Year of first publication: 1972 · Source: Primera Semana de Estudios Vicencianos.
Estimated Reading Time:

Uno de los fines de la Congregación Desde san Vicente de Paúl las Reglas y Constituciones de la Misión ponen como uno de sus fines «evangelizare pauperibus, maxime ruricolis». Este maxime fue introduciéndose lentamente en … Read More

Las Hijas de la Caridad

Francisco Javier Fernández ChentoLuisa de MarillacLeave a Comment

CREDITS
Author: Benito Martínez, C.M. · Year of first publication: 1995 · Source: CEME.
Estimated Reading Time:

Evolución de las Caridades Aunque las Caridades estaban fundadas desde 1617, los dos santos las van a perfec­cionar, acomodándolas a la realidad concreta de las señoras de París y a los pobres de la ciudad. … Read More

San Vicente de Paúl y las Misiones extranjeras

Francisco Javier Fernández ChentoFormación VicencianaLeave a Comment

CREDITS
Author: G. V. Winsen · Translator: Luis Huerga. · Year of first publication: 1979 · Source: Anales españoles.
Estimated Reading Time:

Ya se ha escrito bastante sobre el tema que enuncia nuestro título. Los biógra­fos del santo, Abelly, Collet, Maynard y Coste nos hablan de él. De Vaumas lo trató de modo excelente en un capítulo … Read More

San Vicente de Paúl, siervo de los pobres (05)

Francisco Javier Fernández ChentoVicente de PaúlLeave a Comment

CREDITS
Author: Iginio GIordani · Translator: A. O. León. · Year of first publication: 1964.
Estimated Reading Time:

V. La Congregación de la Misión Los Bons-Enfants (1624) Todo el año 1623 estuvo dedicado a las misiones en­tre los campesinos, los forzados y los feligreses. En medio de esta actividad sustanciosa y callada, al … Read More