Introducción La vida teologal es la expresión de la comunión de vida a que Dios nos llama en Cristo. El evangelio de san Juan presenta a Jesucristo como la Palabra de Dios que se hace … Seguir leyendo
Espiritualidad vicenciana: Seminarios
Desde la mitad del siglo XV, muchos obispos concienzudos y deseosos de renovar su diócesis habían notado el problema de la formación de los aspirantes al sacerdocio. Algunos habían creado colegios más o menos grandes … Seguir leyendo
Espiritualidad vicenciana: Secularidad
En tiempos de Vicente de Paúl, la palabra ‘secularidad’ no tenía todas las connotaciones que hoy presenta. El abanico temático que se ha cobijado bajo esta terminología ha logrado una amplitud y profundización impensables en … Seguir leyendo
La sociedad rural en la vocación de San Vicente de Paúl (Segunda parte)
Lo rural en la vocación de Vicente de Paúl Contemporáneo de Luis XIII y de Richelieu, de Ana de Austria y de Mazarino, Vicente de Paúl vivió intensamente las tensiones de su época. Dependió del … Seguir leyendo
El asesor de los movimientos laicos vicencianos
Siempre que en este trabajo hablemos del asesor queremos referirnos también a las posibles asesoras. Vaya esta observación por delante para que quede claro desde el principio a quién se refiere el título y el … Seguir leyendo
Espiritualidad vicenciana: Sacerdocio
Los dos protagonistas más importantes de la Reforma Protestante: Martín Lutero y Juan Calvino habían subrayado con vigor en sus escritos el «sacerdocio universal» de los fieles y también desde otras perspectivas, rechazaban o consideraban … Seguir leyendo
Servir a los pobres es ir a Dios
Para llegar a Dios, fin de toda vida humana, san Vicente de Paúl ofrece a quienes se quieren dejar inspirar por su experiencia espiritual un medio, dado por Dios mismo, que es el servicio de … Seguir leyendo