Espiritualidad vicenciana: Secularidad

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicencianaLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Alberto López, C.M. · Año publicación original: 1995.

Terminología.- SECULARIDAD EN SENTIDO CANÓNICO.- SECULARIDAD DE LA CONGREGACION DE LA MISION Y DE LAS HIJAS DE LA CARIDAD: 1. El lenguaje y los aspectos.- 2. Los votos.- 3. La consagración.- 4. La espiritualidad.


Tiempo de lectura estimado:

En tiempos de Vicente de Paúl, la palabra ‘se­cularidad’ no tenía todas las connotaciones que hoy presenta. El abanico temático que se ha cobijado bajo esta terminología ha logrado una amplitud y profundización impensables en tiempos de san Vi­cente. No pretendemos encontrar en el Vicente de Paúl del siglo xvii a un pensador secularista del siglo xx. Pero es cierto también que su actitud pro­fundamente evangélica sintoniza con muchos aspectos, y los más profundos, de la sana visión secular de la realidad, sobre todo del hombre, que se ha hecho consciente en nuestros días.

La terminología

En el punto de partida, el término, que nace en un contexto jurídico, tenía una significación jurídica y neutra. «Secularización» designaba la operación por la que se efectuaba una transfe­rencia de propiedades y usos de ciertos bienes de la Iglesia a instancias del Estado. Desde un pun­to de vista canónico, la palabra sirve para desig­nar la «reducción al estado laical» de un sacerdote o de un religioso. «Secularidad», pues, es la con­dición opuesta a sacralidad, eclesialidad, clerica­lidad o religiosidad canónica, según los casos.

Las definiciones que da el Furetiére describen los sentidos comunes y corrientes de los voca­blos en el siglo XVII:

SECULARISATION. f. f. Action par laquelle d’une personne ou d’un lieu regulier, on en fait un seculier. [Les secularisa­tions des Abbayes de Clerac, de Vizelay, & autres, ont es­té faites par l’autorité du Pape. Ce Religieux a obtenu un Bref de secularisation, qui le dispense de ses voeux]. SECULARISER. v. act. Rendre seculier ce qui estoit regulier. [Presque toutes les Eglises Cathedrales étoient autrefois reguliéres, les Chanoines étoient Religieux, comme ils sont ancore á Usez, mais on les a secularisés tant en chef qu’en membres].

SECULARITÉ. f. f. Estat d’une personne qui vit dans le mon­de, sans avoir fait des voeux. IOn fait aussi-bien son salut dans la secularité, que dans la regularitél.

La terminología, pues, en tiempos de san Vi­cente ya existe, no es invención moderna. El sig­nificado de estas palabras se mueve en el terre­no de la realidad canónica. Hoy este campo se ha ampliado a otros más vastos como son el socio­lógico y el teológico. En los tiempos modernos, la palabra ‘secularización’ adquiere un nuevo va­lor semántico en el ámbito de la sociología de las religiones, donde ha nacido la nueva problemá­tica que se cobija bajo este vocablo. Con este término se designa un proceso histórico que afec­ta a toda la sociedad en sus relaciones con la Iglesia y con todo el mundo de lo sacro. En un segundo momento, del concepto sociológico-re­ligioso, se salta a la reflexión teológica que se hace sobre el dato sociológico y, de este modo, el término adquiere categoría de concepto teo­lógico.

Hoy la secularidad se define como el «proce­so socio-cultural según el cual las realidades del mundo y de la existencia humana tienden a es­tablecerse en una autonomía cada vez mayor res­pecto a todo orden sacro, religioso o eclesiásti­co» (DS, my, c. 494).

Secularidad en sentido canónico

Esta es la acepción más aludida (casi la úni­ca) en que se usa la terminología en la reflexión y literatura vicenciana. Se aplica a la Congrega­ción de la Misión y a la Compañía de las Hijas de la Caridad, como Comunidades, y a sus miem­bros en sentido personal, para referirse a su con­dición de no-ser-religiosos: son seculares, no re­ligiosos.

Incidentalmente, como ejemplo aducido para clarificar la doctrina que expone en sus confe­rencias, san Vicente habla también de la secula­rización canónica, de la ‘degradación’ de un sacerdote, o de un lugar sagrado, a la condición secular o profana (IX, 57; XI, 118s).

En este sentido canónico aparecen, pues, dos grados, hablando de las personas: secularidad co­mo condición de un estado opuesto al estado re­ligioso [negación de la condición canónica de re­ligioso]; y secularidad como condición del estado laical, opuesto al sacerdotal o clerical [negación de la condición sacerdotal o clerical]. Y un terce­ro, hablando de las cosas, en que la contraposi­ción se establece entre lo sacro o segregado del uso ordinario de los hombres para ser dedicado al servicio directo al culto divino, y lo profano o entregado al uso ordinario o civil del hombre.

En todos los casos, la secularidad viene defi­nida de un modo negativo con cierto tono peyo­rativo.

Secularidad de la Congregación de la Misión y de las Hijas de la Caridad

1. El lenguaje y los aspectos

Una constante en el lenguaje de Vicente de Paúl es la afirmación tajante y abundante de que sus dos Compañías, tanto la Congregación de la Misión como la Compañía de las Hijas de la Ca­ridad, no pertenecen jurídicamente al cuerpo ecle­sial de los Religiosos, no son canónicamente Órdenes Religiosas. (Para la CM: II, 104, 296; III, 224s, 348; IV, 541; V, 299, 434, 467, 502, 519; VI, 541; VII, 44, 103, 114, 193, 413; XI, 138; X, 348, 424, 426, 437, 439; XI, 138, 564, 643s, 645.- Pa­ra las HC: V, 388; VII, 48; VIII, 226; IX, 1178-80).

Respecto de la Congregación de la Misión, SV expresa la misma realidad positivamente, afir­mando que los miembros de la CM y la misma compañía como tal pertenecen al cuerpo del cle­ro secular (V, 502. 518s; VII, 413).

Por lo que mira a las HC ya es significativo que, al proponerles el espíritu y la condición propios de su estado, les describa el espíritu y el compor­tamiento de las «buenas campesinas» como el modelo a seguir (conf. del 25 de enero de 1643). Es inevitable pensar que esta elección ha sido conscientemente inducida en SV por la imagen, también consciente, de la secularidad de la HC.

A través de toda su historia, ambas Compa­ñías han puesto de manifiesto su profunda con­ciencia y convicción de que esta cualidad jurídi­ca es intrínseca a su propia identidad.

El problema se presenta cuando, junto a ta­les afirmaciones numerosas y tajantes, el len­guaje interno a las Compañías y numerosos usos introducidos en ellas pertenecen al campo de la vida religiosa estrictamente canónica: la termi­nología, los modelos, los medios ascéticos y es­pirituales, las metas de perfección etc. Como di­ce R. Poole respecto de la CM: «A lo largo de la historia de la CM ha habido una tensión entre su naturaleza esencialmente secular y una gravitación hacia el estado religioso. Podemos comparar la Comunidad a un satélite no-religioso que gira en órbita alrededor de un planeta religioso y se ve atraída cada vez más hacia él. No ha sido fácil pa­ra la CM mantener su identidad como una con­gregación no-religiosa» (Vincentiana 28(1984)717). Esta afirmación se puede hacer igualmente res­pecto a la Compañía de las Hijas de la Caridad.

2. Los votos

Los votos vicencianos son el elemento fron­terizo en el que se polariza la cuestión: votos de contenido y cariz religioso y de naturaleza canó­nica no religiosa. Una especie de híbrido que, por su ambigüedad respecto a las categorías recibi­das, da pie, a los no acostumbrados a hacer finas matizaciones, a esa gravitación hacia el campo de lo canónicamente religioso.

No es ahora momento para describir el proceso de clarificación ideológica a la que llevó el itinera­rio que hubo de seguirse, desde el comienzo mis­mo de la Compañía, para lograr la aprobación pon­tificia de esta nueva modalidad de votos y la acep­tación de los mismos por algunos miembros de la congregación, que no acababan de ver su com­patibilidad con su condición de no-religiosos o se­culares. La correspondencia de s. Vicente con los superiores enviados a Roma con el encargo de lo­grar la aprobación pontificia expone las ideas y descubre y describe los obstáculos a superar y los ya superados [Ver particularmente las cartas a los padres Berthe (25 abril 1653, IV, 539s), Blatiron (19 febrero 1655, V, 295-302), Jolly (29 octubre 1655, V, 434-436). En esta última hace SV una de­tallada descripción de los pasos y contrapasos hasta la promulgación del breve pontificio «Ex Commissa Nobis», que debiera haber puesto fin a la controversia, pero que no lo logró].

Pese a todo, la afirmación en los documentos jurídicos oficiales es nítida y precisa desde los comienzos: los votos no hacen a los miembros de la congregación de la Misión miembros del estado religioso, sino que los sacerdotes de la Mi­sión, pese a los votos, siguen siendo parte del «cuerpo del clero secular» [Ver aprobación de los votos por el arzobispo de París 19 de octubre de 1641(X, 348), y breve «Ex commissa nobis» de Ale­jandro VII de 22 octubre 1655 (X, 437).

3. La consagración

Con ello va implicado el concepto de consa­gración que subyace al transfondo jurídico, que es también distinto para el Derecho y para san Vi­cente. Para el Derecho, el elemento esencial que constituye la Orden o instituto religioso es su consagración, realizada por la profesión, por vo­tos solemnes, -o al menos públicos-, de los con­sejos evangélicos con la que tiende a la per­fección evangélica. También aquí la matización vicenciana va en el camino de la recuperación evangélica: en el espíritu vicenciano la perfec­ción de la caridad (santidad) encuentra su cami­no, su práctica y su culmen en el servicio al pró­jimo, particularmente al pobre necesitado. La consagración vicenciana no va por la línea del cul­to (virtud de la religión), sino de la práctica de la caridad para con el pobre. La concreta aplicación de esta perspectiva espiritual queda sintetizada en la máxima típicamente vicenciana «Dejar a Dios por Dios», que implica una concepción níti­damente preferencial del servicio caritativo so­bre la acción cultual (IX, 725; 25 297 1081 1091 117. 1125 1198).

4. La espiritualidad

Otro aspecto hay en este tema que da una vi­sión más sutil de la secularidad vicenciana, en re­ferencia al estado religioso canónico de la Iglesia. La espiritualidad que Vicente dibuja para sus Com­pañías, -conservando, no obstante, una expre­sión lingüística muy similar a la del mundo reli­gioso-, se aparta muy profundamente de la fuga mundi, una perspectiva esencial en la actitud y concepción del mundo en que el estado religio­so se desenvuelve y que, en la perspectiva de los religiosos ha de traducirse en una vivencia inclu­so física; en la espiritualidad vicenciana, por el contrario, es vista como un obstáculo a superar o una barrera a derruir. Tanto el Misionero como la Hija de la Caridad tienen a ese mundo como el es­cenario de su propia espiritualidad y como objeti­vo de su propia realización apostólica y servicial. La espiritualidad vicenciana es secular precisa­mente porque exige la presencia en el mundo pa­ra realizarse. Es una espiritualidad de presencia en el mundo, para estar en el mundo, no de fuga del mundo; porque ese mundo no es visto sólo co­mo una actitud espiritual contraria a la acción sal­vífica de Dios, sino como el escenario en que se desarrolla la construcción del Reino, que en él encuentra obstáculos, ciertamente, pero también una cooperación receptiva a la acción salvadora y constituye, por supuesto, su objetivo. En las Hijas de la Caridad se ve esto mucho más explí­citamente porque se traduce en un elemento más expresivo: la supresión de la exigencia ca­nónica de la clausura (Conferencia del 24 de agos­to de 1659, IX, 1178-1180). Para el religioso, la clausura es un signo ideal para desvelar su pro­funda actitud escatológica que relativiza y como que vacía la condición temporal e histórica fren­te a la realidad final y que determina, por ello, su actitud espiritual frente al mundo, frente a toda realidad creada y sensible, espacio-temporal e histórica. El vicenciano, por el contrario, densifi­ca la temporalidad como sacramento de la reali­dad encarnacional e histórica de Dios y de su acción salvífica. Esta actitud fundamental condi­ciona la orientación profunda de toda la vida es­piritual, en esta dimensión que tratamos ahora de la secularidad, no sólo bajo una perspectiva ca­nónica, como es la clausura, sino en un sentido más profundo, como es el de la actitud frente a la realidad creada, sobre todo la histórica. Para el Misionero y para la Hija de la Caridad, la salvación y la santidad no son meros objetivos individuales a conseguir mediante una actividad individual cúl­tica o moral o incluso óntica del hombre -incluso sea informado por la gracia divina-, sino un pro­yecto divino de fraternidad en la filiación divina, que el hombre ha de realizar cooperando con el Amor divino, encarnado en Jesucristo para ha­cerlo efectivo con la cooperación de la humani­dad ya aquí en la historia de los hombres, que es historia también de este Amor divinizador del hombre. Hacer, pues, efectivo el evangelio, es de­cir, el proyecto divino salvador, es realizar con palabras y obras el amor afectivo y efectivo de Dios encarnándolo, es decir, haciéndolo histórico y «mundano», en el amor de unos hombres a otros (concretamente, los vicencianos -CM e HC­a los pobres) realizado en las obras de servicio ca­ritativo, tanto espiritual como corporal (XI, 553s). Esta realidad creada e histórica es, pues, preci­samente, el objetivo de la intención y acción di­vina, de su Amor afectivo y efectivo: Dios ama el mundo, ama al hombre más que el hombre mismo (XI, 64), ama la historia y realiza su afec­to amoroso haciendo efectivamente dios al hom­bre: haciendo a su Hijo hombre y haciendo al hombre su hijo ya en esta misma historia y en es­te mismo mundo.

Este sentido profundo de la secularidad (opo­sición a una concepción y actitud sacra de la re­alidad humana, es decir, a una concepción del hombre como ser que encuentra el sentido ple­no de su existencia en un servicio o culto a Dios que le segrega de la realidad creada [tabúes], de la historia y de los demás hombres [fuga mundi, clausura, o espiritualismo escapistal), marca pro­fundamente la espiritualidad vicenciana y entronca con la más genuina novedad del Evangelio, en­tendiendo al hombre como el cooperador con Dios (Jesucristo, el Hijo de Dios Encarnado, ha­ciendo historia en la tierra) en la realización del designio divino, que es un designio histórico (aun­que tenga su culminación escatológica), por el cual se pretende la efectiva y real fraternidad de los hombres, ya aquí en la tierra y en la historia; fraternidad, empero, que no se fundamenta en la simple condición de especie humana (secularis­mo), sino en la gratuita filiación con referencia a Dios, y que se construye y hace real, en la con­dición mundana e histórica, por el amor que uni­fica a todos los hombres con Dios y entre sí, el cual se hace efectivo en la solidaridad real y con­creta y en la concreta co-participación activa en la tarea común de construir la historia como con­vivencia fraternal de hombres libres, iguales y unidos, que comparten fraternalmente los bie­nes de la creación y la sociedad.

San Vicente, y sus seguidores, no piensan -ni actúan- como si, para que el hombre se reali­ce en plenitud, para que realice su encuentro con Dios, tenga que escapar de la realidad concreta y del prójimo, huir de ellos, y adentrarse en un con­texto abstracto en el que la realidad y el prójimo concretos no tengan presencia, o en el mundo in­troversor de un intimismo que produzca ese mis­mo efecto de evadir de lo concreto e histórico, como si Dios estuviera ausente de una realidad que fuera obstáculo para su presencia.

Por el contrario, la realidad concreta, el próji­mo concreto y, paradójicamente, el que vive la du­ra existencia de la pobreza, el dolor y la margi­nación, la creación y la historia diarias y objetivas, son la llamada urgente de un Dios que se en­cuentra realizando ahí el proyecto de una frater­nidad fruto y consecuencia de su gratuita pater­nidad sobre todos los hombres.

Sólo en profunda comunión con la historia concreta, con la situación, con el acontecimien­to presente y el prójimo presente en él, se logra la comunión con el Dios cristiano, el que, en Je­sucristo, se ha encarnado en la realidad de esta creación suya y esta historia suya y de los hom­bres, cuya fuerza profunda es el amor trinitario, la esencia misma de Dios, participado en los hom­bres como amor fraterno, efectivo por la solida­ridad servicial.

Bibliografía

B. DOMPNIER, La Congrégation romaine «De pro­paganda fide» et les compagnies de prétres missionnaires (1627-1664), en Vincent de Paul. Colloque de Paris 1981, C. L. V., Roma 1983, p. 42-63. .- L. MEZZADRI, De la Misión a la Con­gregación de la Misión, en Anales (1978)88- 94.- M. PÉREZ FLORES, Desde las Constitucio­nes de 1954 a las de 1980, en Vincentiana. 28(1984) 751-784 (Mensis Vincentianus).- M. PÉREZ FLORES, Del equipo misionero a la Con­gregación de la Misión, en Vincentiana. 28 (1984)679-716 (Mensis Vincentianus). .- R. S. POOLE, Major developments in the history of the C.M., en Vincentiana. 28 (1984)717-742 (Mensis Vincentianus).- J. O. BAYLACH, Hace 350 años, con la bula ‘Salvatoris Nostri, el Papa aprobaba la CM, en Vincent. 27(1983)28- 31.- J. CORERA ANDIA, Las Hijas de la Caridad no son religiosas, en Anales 87(1979)75-88 o en Diez estudios vicencianos, Salamanca CE-ME, 1983 pg. 158-184.- M. LLORET, Sobre la «consagración» de la Hija de la Caridad, en Re­flexiones sobre la identidad de las HC, CEME, Salamanca 1980, p. 11-31.- M. LLORET, Con­sejos evangélicos y votos en la vida de las HC según CyE-83, en Identidad de las HC en las CyE-83, CEME, Salamanca 1984, p. 201-250.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *