Breve cronología de san Vicente de Paúl

Francisco Javier Fernández ChentoVicente de PaúlLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Seminario Interprovincial CLAPVI – NORTE · Año publicación original: 2011.
Tiempo de lectura estimado:

1581 Martes de pascua (¿=24 de abril?), nacimiento en Pouy (Landas), cerca de Dax 1595 ~ 97 Estudios en Dax, preceptor en casa del señor de Comet 1597 ~ 1604 Teología en Zaragoza y Toulouse, … Seguir leyendo

Vicente de Paúl: Espíritu y formación

Francisco Javier Fernández ChentoVicente de PaúlLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Rearden Myles · Año publicación original: 2003 · Fuente: Vicente de Paúl....
Tiempo de lectura estimado:

De todos los carismas del P. Vicente, el más importante era su capacidad de promover el crecimiento espiritual de los demás, de dirigirles y de aconsejarles usando su gran capacidad de escuchar atentamente. Adquirió la … Seguir leyendo

Vicente de Paúl: El fundador

Francisco Javier Fernández ChentoVicente de PaúlLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Rearden Myles · Año publicación original: 2003 · Fuente: Vicente de Paúl....
Tiempo de lectura estimado:

Por años, Vicente había compartido con sacerdotes y seglares su atención a los pobres. Ahora empieza por reunir a estos compañeros en una comunidad permanente. Es decir, como Jesucristo, o el apóstol Pablo, empieza a … Seguir leyendo

Vicente de Paúl: Empresas de caridad

Francisco Javier Fernández ChentoVicente de PaúlLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Rearden Myles · Año publicación original: 2003 · Fuente: Vicente de Paúl .....
Tiempo de lectura estimado:

Cuando Vicente, unos días antes de la Navidad de 1617, volvió a casa de los Gondí, volvía como un dechado de pastores y victorioso con sus éxitos de Chatillon a la espalda. No iba para … Seguir leyendo

Vicente de Paúl: La Fe de un hombre maduro

Francisco Javier Fernández ChentoVicente de PaúlLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Rearden Myles · Año publicación original: 2003 · Fuente: Vicente de Paúl....
Tiempo de lectura estimado:

UN NOVICIADO Cuando Vicente llegó a París empezó a ocuparse de su vida espiritual. Comprendió que aunque no había sido malo, había vívido su vida a lo mundano prestando poca atención a su fe. Al … Seguir leyendo

Espiritualidad vicenciana: Jansenismo

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicencianaLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Luigi Mezzadri, C.M. · Año publicación original: 1995.

1. Elementos de fondo.- 2. Los protagonistas. 3. Fases sucesivas de la polémica jansenista: a) Controversia sobre la gracia. b) Controversia sobre la autoridad de la Iglesia. c) La bula Unigenitus.


Tiempo de lectura estimado:

En sentido estricto, es la doctrina expuesta en el Augustinus de Jansenio. Desde el punto de vista histórico, el jansenismo es la doctrina naci­da en el interior de la reforma católica como re­acción a la … Seguir leyendo

Espiritualidad vicenciana: Dirección espiritual

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicencianaLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Antonino Orcajo, C.M. · Año publicación original: 1995.

SUMARIO: 1.- La dirección espiritual, tarea pastoral. 2.- «El arte de las artes». 3.- Objetivos de la dirección, 4.- Formas y lugares de la dirección. 5.- Cualidades del director. 6.- Amis­tad y dirección espiritual.


Tiempo de lectura estimado:

1 . La dirección espiritual, tarea pastoral La dirección espiritual es tarea propia de la pastoral de la Iglesia, que tiene como fin ayudar al hombre a conseguir la salvación eterna, según el designio de … Seguir leyendo

Espiritualidad vicenciana: Autoridad

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicencianaLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Miguel Pérez Flores, C.M. · Año publicación original: 1995.

SUMARIO: INTRODUCCIÓN. «GRANDE OPUS»: la autoridad viene de Dios, es prolongación de la ocupación de Jesucristo, es ser vicio, misión y oficio. LA AUTORIDAD MINISTERIAL Y MORAL. LINEAS DE GOBIERNO: firmes en el fin y flexibles en los medios; respe to a las personas; el arte de lo posible; el tiempo; información, discreción y comunión; las máximas evangélicas. PERFIL DEL SU PERIOR VICENCIANO: Hombre espiritual, de oración, revestido del espíritu de Cristo, llano de celo por la vocación misionera, pru dente, humilde, obediente, sensible a los valores temporales. Juicio GLOBAL SOBRE LA AUTORIDAD Y GOBIERNO SEGÚN SAN VICENTE.


Tiempo de lectura estimado:

INTRODUCCIÓN San Vicente fue superior la mayor parte de su larga vida; de una manera o de otra, tuvo autori­dad sobre grupos muy distintos: los misioneros, los sacerdotes de las conferencias de los martes, las … Seguir leyendo

Espiritualidad vicenciana: Superiores

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicencianaLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Timoteo Marquina, C.M. · Año publicación original: 1995.

Introducción.- I. Los superiores, «lugartenien­tes de Dios» e «intermediarios» entre Dios y el súbdito.- II. «La providencia gobierna las comunidades».- III. «El Superior debe estar lleno de Dios»: IV. Superiores y súbditos: relaciones y co­rresponsabilidad.- V. Los superiores deberán ser «ejemplares» en todo: 1. virtudes; 2. cualidades; 3. la prudencia en el supe­rior.- VI. El asesoramiento y la consulta a los demás.- VII. Que­hacer de un superior de la Misión.- VIII. La confianza en Dios, fuerza de los superiores en dificultades.


Tiempo de lectura estimado:

Introducción Respecto a este tema, como sucede con tan­tos otros, San Vicente de Paúl, a pesar de ser tan abundante en ideas y doctrina, no es «un autor espiritual poseedor y expositor de un sistema … Seguir leyendo