Espiritualidad vicenciana: Seminarios

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicencianaLeave a Comment

CREDITS
Author: Luis Nuovo, C.M. · Year of first publication: 1995.
Estimated Reading Time:

Desde la mitad del siglo XV, muchos obispos concienzudos y deseosos de renovar su diócesis habían notado el problema de la formación de los aspirantes al sacerdocio. Algunos habían creado colegios más o menos grandes … Read More

Espiritualidad vicenciana: Secularidad

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicencianaLeave a Comment

CREDITS
Author: Alberto López, C.M. · Year of first publication: 1995.

Terminología.- SECULARIDAD EN SENTIDO CANÓNICO.- SECULARIDAD DE LA CONGREGACION DE LA MISION Y DE LAS HIJAS DE LA CARIDAD: 1. El lenguaje y los aspectos.- 2. Los votos.- 3. La consagración.- 4. La espiritualidad.


Estimated Reading Time:

En tiempos de Vicente de Paúl, la palabra ‘se­cularidad’ no tenía todas las connotaciones que hoy presenta. El abanico temático que se ha cobijado bajo esta terminología ha logrado una amplitud y profundización impensables en … Read More

La sociedad rural en la vocación de San Vicente de Paúl (Segunda parte)

Francisco Javier Fernández ChentoEn tiempos de Vicente de PaúlLeave a Comment

CREDITS
Author: José María Ibáñez Burgos, C.M. · Year of first publication: 1976 · Source: V Semana de Estudios Vicencianos, Salamanca..
Estimated Reading Time:

Lo rural en la vocación de Vicente de Paúl Contemporáneo de Luis XIII y de Richelieu, de Ana de Aus­tria y de Mazarino, Vicente de Paúl vivió intensamente las ten­siones de su época. Dependió del … Read More

Espiritualidad vicenciana: Sacerdocio

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicencianaLeave a Comment

CREDITS
Author: Luis Nuovo, C.M. · Year of first publication: 1995.
Estimated Reading Time:

Los dos protagonistas más importantes de la Reforma Protestante: Martín Lutero y Juan Calvi­no habían subrayado con vigor en sus escritos el «sacerdocio universal» de los fieles y también des­de otras perspectivas, rechazaban o consideraban … Read More