Al buscar una identidad brota inmediatamente la idea de comparación y de igualdad. Y al buscar la identidad de la hija de la Caridad se debe encontrar una igualdad con ella misma, con sus notas … Seguir leyendo
Las primeras sirvientas de los pobres
El 30 de mayo de 1647, comentando a las primeras Hermanas su regla de vida, Vicente de Paúl «exclamó dulcemente» —es la expresión que emplea la secretaria que toma los apuntes, Sor Isabel Hellot—, es … Seguir leyendo
El estatuto de las Hijas de la Caridad en la iglesia
Uno de los sentimientos que nuestros Fundadores experimentaron y expresaron con mayor fuerza, es su profunda convicción de que ellos no eran más que instrumentos en manos de Dios. Escuchándolos, se diría que fue sin … Seguir leyendo
Luisa de Marillac, educadora de santidad
La correspondencia de Luisa de Marillac presenta, por muchos motivos y en muy diversos aspectos, un enorme interés. Sus cartas, reveladoras de su personalidad humana y de su ascensión hacia la santidad, constituyen un guía … Seguir leyendo
«Su muy humilde Hija». Luisa de Marillac (I)
Con esta frase, que a veces se presenta con variantes tales como «pobre hija», «humilde servidora», terminan casi todas las cartas y notas enviadas por santa Luisa a san Vicente a lo largo de más … Seguir leyendo
Año 1642
El año 1642 en Francia: 17 enero: El Mariscal Guebriant vence a los imperiales en Kempsen y ocupa el ducado de Juliers (R. 676; Lu. 92). 22 enero: Richelieu autoriza la fundación de la «Compañía … Seguir leyendo
La Hermana Sirviente en las Constituciones
«Las Provincias comprenden cierto número de Comunidades locales, cuya animación está confiada principalmente a las Hermanas Sirvientes» (C. 1.16). A la Hermana Sirviente se le confía la animación de la Comunidad local. ¿Qué entendemos por … Seguir leyendo
Espiritualidad vicenciana: Luisa de Marillac
I. La vida Infancia y juventud. La persona de Luisa de Marillac guarda varios misterios relacionados con su vida y su situación dentro de la familia Marillac, perteneciente a la nobleza antigua. Se sabe que … Seguir leyendo
Año 1644
El año 1644 en Francia: 1 enero: Inauguración del Ilustre Teatro de Moliere, creado el 30-V-1643. Enero: Mazarino da el «Edicto de la Toisé» o de la Medida: multas (50 sueldos por toisé cuadrado) y … Seguir leyendo
Año 1640
El año 1640 en Francia: 4 enero: Mazarino llega a París para ponerse el servicio de Richelieu. Será nombrado plenipotenciario en el congreso de Colonia para la paz, pero antes procurará suavizar las tensiones con … Seguir leyendo