San Vicente de Paúl: biografía breve

Francisco Javier Fernández ChentoVicente de PaúlLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Desconocido · Fuente: Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y María.
Tiempo de lectura estimado:

Nace el 24 de abril de 1580 ó 1581, en Ranquine, cerca de Dax, en el S.O. de Francia. Tercer hijo del campesino Juan de Paúl. Los hijos de los campesinos del siglo XVI apenas … Seguir leyendo

Breve cronología de san Vicente de Paúl

Francisco Javier Fernández ChentoVicente de PaúlLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Seminario Interprovincial CLAPVI – NORTE · Año publicación original: 2011.
Tiempo de lectura estimado:

1581 Martes de pascua (¿=24 de abril?), nacimiento en Pouy (Landas), cerca de Dax 1595 ~ 97 Estudios en Dax, preceptor en casa del señor de Comet 1597 ~ 1604 Teología en Zaragoza y Toulouse, … Seguir leyendo

Vicente de Paúl: Empresas de caridad

Francisco Javier Fernández ChentoVicente de PaúlLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Rearden Myles · Año publicación original: 2003 · Fuente: Vicente de Paúl .....
Tiempo de lectura estimado:

Cuando Vicente, unos días antes de la Navidad de 1617, volvió a casa de los Gondí, volvía como un dechado de pastores y victorioso con sus éxitos de Chatillon a la espalda. No iba para … Seguir leyendo

Espiritualidad vicenciana: Jansenismo

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicencianaLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Luigi Mezzadri, C.M. · Año publicación original: 1995.

1. Elementos de fondo.- 2. Los protagonistas. 3. Fases sucesivas de la polémica jansenista: a) Controversia sobre la gracia. b) Controversia sobre la autoridad de la Iglesia. c) La bula Unigenitus.


Tiempo de lectura estimado:

En sentido estricto, es la doctrina expuesta en el Augustinus de Jansenio. Desde el punto de vista histórico, el jansenismo es la doctrina naci­da en el interior de la reforma católica como re­acción a la … Seguir leyendo

Espiritualidad vicenciana: Congregación de la Misión

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicencianaLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: José María Román, C.M. · Año publicación original: 1995.

SUMARIO: - Los orígenes. La fundación (1617-1625).- La consolidación (1625-1633).- Configuración constitucional. Re­glas y votos.- Configuración constitucional. Reglas y votos.-Crecimiento y expansión (1633-1660).


Tiempo de lectura estimado:

Sociedad de vida apostólica compuesta de sa­cerdotes y laicos, fundada por San Vicente de Paúl en París el 17 de abril de 1625 y aprobada por el Papa Urbano VIII el 12 de enero de … Seguir leyendo

Espiritualidad vicenciana: Cofradías de la Caridad

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicencianaLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Francisco Carballo, C.M. · Año publicación original: 1995.

SUMARIO: Origen.- Organización.- Evolución hasta la Revo­lución Francesa.- Restauración.- Expansión mundial.- Estatuto jurídico.- Estado actual.


Tiempo de lectura estimado:

San Vicente de Paúl ejerció el ministerio pas­toral en el marco de la reforma tridentina de la Igle­sia de Francia (s. XVII). Esta reforma intentaba la recuperación de las instituciones eclesiásticas de la Cristiandad medieval … Seguir leyendo

Espiritualidad vicenciana: Enfermos

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicencianaLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Bernard Koch, C.M. · Año publicación original: 1995.

I. AMBIENTE: Condiciones sanitarias: Condiciones de vida, alimentación, higiene. Enfermedades y accidentes. Curas y tratamientos: Profilaxis, Medicina, Cirugía. El cuidado de los enfermos: A domicilio (familia, vecinos, Hermandades, Her­manas Grises). En hospitales: Hospital General de París; Hermanos de san Juan de Dios, en Roma y, a partir de 1602, en París: su espíritu, sus métodos. En Italia, Roma, san Vicen­te conoce a los Hermanos de san Camilo de Lelis: su espíritu, SUS métodos. II. LA APORTACIÓN DE SAN VICENTE: SU propia ex­periencia: sus enfermedades y accidentes, sus conocimientos médicos, en relación con los de santa Luisa: Nosología y tra­tamientos. El estilo de su actuar: No lo inventa todo, pero lo aumenta reimplantándolo o renovándolo: Ser competentes y es­tar formados, la atención social, servicio corporal y espiritual, prioridad a las curas a domicilio, humanización en los Hospita­les. Un espíritu, humano y cristiano a la vez, o mejor, teologal: Un respeto cordial, devoción. III. ¿Y CUANDO UNO ESTÁ ENFER­MO?: Acogida de la enfermedad, paciencia, obediencia, con­ciencia de tener todavía una misión. IV. CONCLUSIÓN GENERAL: El necesario despojamiento, el céntuplo prometido.


Tiempo de lectura estimado:

I. Ambiente 1. Condiciones Sanitarias 1. Condiciones de vida, alimentación, higiene Hoy nos es difícil, al menos en los países eu­ropeos, imaginarnos la manera de vivir en los si­glos precedentes, y cómo era rudimentaria esta … Seguir leyendo

Espiritualidad vicenciana: Fundadores

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicencianaLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Miguel Pérez Flores, C.M. · Año publicación original: 1995.

Significado del vocablo «Fundador». Relevancia actual de los Fundadores en la Iglesia. Características eclesio­lógicas del Fundador: inspiración divina, proyección de una vi­sión peculiar de Cristo, servicio a la Iglesia, los seguidores, el paso de la inspiración a la institución y la aprobación de la Igle­sia. La espiritualidad del Fundador. Santa Luisa confundadora. Actualidad de san Vicente y santa Luisa como fundadores. Bi­bliografía.


Tiempo de lectura estimado:

Significado del vocablo «Fundador» El término fundador se puede entender en dos sentidos: en sentido canónico y en sentido teológico. En sentido canónico, se considera Fun­dador a la personas que contribuyeron con sus bienes a … Seguir leyendo