Amadas Hermanas, señores y amados sacerdotes: El título de la conferencia quizá pueda parecer a algunos excesivamente ambicioso: LA MISION HISTORICA DE LA MILAGROSA. En realidad a mí también me lo parece, sobre todo una … Seguir leyendo
La Medalla Milagrosa, expresión gráfica de la mariología
I. Estudio general 1. El simbolismo en la plástica cristiana El respeto y la veneración por los personajes eminentes mueve a los hombres a mantener viva su memoria ejemplar por medio de estatuas. Por la … Seguir leyendo
Una lectura de la Medalla Milagrosa desde la periferia
Algunos insisten en que estas devociones populares son nada más que supersticiones. Otros dicen que son los instrumentos disfrazados de la opresión. Desde un ángulo esto pareciera la verdad. Otro análisis es posible, sin embargo, … Seguir leyendo
Familia Vicenciana y Medalla Milagrosa
Lo que ha sido este legado desde 1830 El testimonio de la Historia nos dice que, si bien la Virgen se aparece a Santa Catalina Labouré, ésta, cumpliendo los deseos manifestados por la Madre de … Seguir leyendo
El mensaje de la Medalla Milagrosa: Una meditación misionera (III)
3er icono: Ojos abiertos y manos extendidas: Nuestra Señora de las Gracias. En esta segunda fase de la aparición del 27 de noviembre, nos unimos a la feliz Catalina para contemplar a la Madre de … Seguir leyendo
El mensaje de la Medalla Milagrosa: Una meditación misionera (II)
2º icono: La Virgen del Globo: Nuestra Señora de los cuidados humanos Este icono corresponde a la 1ª fase de la 2ª aparición de María a Santa Catalina Labouré. Fue el día 27 de noviembre, … Seguir leyendo
El mensaje de la Medalla Milagrosa: Una meditación misionera (I)
La Constitución Dogmática Lumen Gentium, en su capítulo VIII, sobre la participación de la Bienaventurada Virgen María, Madre de Dios, en el misterio de Cristo y de la Iglesia, nos invita a “levantar los ojos … Seguir leyendo
Catalina Labouré y la Virgen Milagrosa
Vídeo realizado por los alumnos de 1º, 2º y 6º de Primaria en el Colegio Santa Cruz de Madrid de las Hijas de la Caridad. Coordinado por Nuria S. Fiesta de la Virgen Milagrosa 2009.
La Virgen en la Compañía
I. El culto a María en la tradición de la Compañía A.- La devoción a la Virgen santísima ha sido desde los orígenes de la Compañía uno de los elementos más importantes en la espiritualidad … Seguir leyendo
En 1830: la Virgen María y Catalina Labouré
Introducción Hemos visto lo misteriosamente que necesitamos de la presencia de María, no como una compensación en nuestra aridez espiritual, sino porque Jesús nos la ha dado como Madre para hacernos nacer a la vida … Seguir leyendo