Introducción Cuando se habla del compromiso con la justicia en favor de los pobres y de lo que implica en la vida, es necesario, antes, estar incluidos entre los hombres y las mujeres mejor informados … Seguir leyendo
Identidad de la Misión Vicenciana
Vicente de Paúl no se contentó con dar ejemplo de celo misionero a los sacerdotes de la Misión. Tampoco se limitó a exhortarles para que el interés por las misiones orientara su actividad apostólica. Tuvo … Seguir leyendo
Un signo boca abajo – Una Iglesia de paradojas
Cuando Cornwallis se rindió a Washington, los pífanos británicos en Yorktown percibieron el alba de una nueva era. Tocaron una canción popular en honor del espíritu revolucionario que reinaba en esta tierra extranjera: Si el … Seguir leyendo
Las Conferencias de San Vicente de Paúl
Las Conferencias de San Vicente de Paúl merecen en todos los sentidos las simpatías y la cooperación sincera de los sacerdotes de la Misión. Siempre ha sido para ellos un deber el procurar en sus … Seguir leyendo
La Iglesia Samaritana, ayer y hoy
«Muchas otras cosas deberá ser y hacer la Iglesia; pero si no está transida —por cristiana y por humana— de la misericordia de la parábola, si no es, antes que nada, buena samaritana, todas las … Seguir leyendo
Una figura discutida: el P. Vicente Lebbe, C.M. (II)
Hemos leído la correspondencia en Mons.Jarlín y nuestro misionero. Sin duda alguna que el P. Lebbe se guardaba bien de revelarla a sus compañeros. Mons. Jarlin no estaba informado de todo. Si hubiese sabido que … Seguir leyendo
La Fe, adhesión personal a Dios
Dice el Papa Benedicto XVI que «la puerta de la fe está siempre abierta para nosotros… Atravesar esa puerta supone emprender un camino que dura toda la vida» (P.F.1) Hace ya tiempo que todos nosotros … Seguir leyendo
Una figura discutida: el P. Vicente Lebbe, C.M. (I)
En varias Comunidades de la Provincia se ha leído en público la biografía del P. Vicente Lebbe, escrita por el famoso canónigo belga Jacques Leclercq. El P. Lebbe es indudablemente una de las grandes figuras … Seguir leyendo
San Vicente de Paúl, fundador
La Comunidad de las Hijas de la Caridad y su estilo eminentemente apostólico, no han sido creaciones espontáneas, que podrían estudiarse y profundizar independientemente de todo contexto. Antes de ser una Institución, fue una etapa … Seguir leyendo
La formación en los orígenes (II)
El 30 de octubre de 1647, Vicente de Paúl y Luisa de Marillac deciden, de común acuerdo, establecer el Seminario con el fin de garantizar mejor la formación de las Hermanas jóvenes. Hasta aquella fecha, … Seguir leyendo