I.- Introducción Las nuevas dimensiones que adquirió el mundo en el siglo XVI hicieron crujir en todas partes las costuras del universo político, y, en el plano religioso, la misma túnica de Cristo quedó desgarrada, … Seguir leyendo
Luisa de Marillac, formadora de los laicos
1.- Introducción y circunstancias ambientales. Cuando se me pidió este trabajo lo primero que se me ocurrió es ir a las biografías de Santa Luisa. En la primera biografía, escrita por Nicolás Gobillón catorce años … Seguir leyendo
El signo de estos tiempos. Tesis 8ª: Liberación de los pobres y «arquitectura» de la Iglesia
Tesis 8ª: Liberación de los pobres y «arquitectura» de la Iglesia La verdadera opción por los pobres como manifestación preferencial de la misión universal de la Iglesia afectará profundamente a la visión tradicional de sus … Seguir leyendo
Encíclica «Laudato Si» 04
Capítulo tercero: Raíz humana de la crisis ecológica 101. No nos servirá describir los síntomas, si no reconocemos la raíz humana de la crisis ecológica. Hay un modo de entender la vida y la acción … Seguir leyendo
Todo el tiempo de nuestra vida
Marco histórico del voto de estabilidad de la Congregación de la Misión Los benedictinos y los cartujos hacen voto de estabilidad (cf. II, 104). Antes de que san Vicente pensara introducir el voto o juramento … Seguir leyendo
El catolicismo en la Francia clásica. Capítulo 10
Capítulo X: El jansenismo El movimiento llamado «jansenismo» se integra orgánicamente en el desarrollo del pensamiento religioso en la época clásica: en el sentido estricto, no es más que un aspecto de la Reforma católica. … Seguir leyendo
El catolicismo en la Francia clásica. Capítulo 02
Capitulo II: Órdenes, Congregaciones, eremitismo La Reforma católica se manifestó primeramente por una renovación generalizada en la Iglesia regular. Este movimiento fue, en cierta medida, espontáneo; así se observa, antes incluso de la ruptura de … Seguir leyendo
Que la humildad sea nuestra contraseña
La humildad cristiana 1) En cierta ocasión, un caballero dijo ante san Vicente que para él la humildad no era sino la forma con que la describen los filósofos: una modestia educada, un recato honesto, … Seguir leyendo
Vida del Señor Vicente de Paúl: Capítulo 5
5 (1634) Genoveva Fayet se casó en 1613 con Antonio Goussault, consejero real y presidente del Tribunal de Cuentas. Este, aunque señor de Souvigny, no pertenecía a la alta nobleza, sino a la alta burguesía, … Seguir leyendo
El Cristo Vicenciano
Introducción Las Constituciones de la Compañía recuerdan repetidas veces que las Hijas de la Caridad contemplan a Cristo para traducir en sus propias vidas los rasgos que en El han contemplado. ¿Cuáles son los rasgos … Seguir leyendo