La revolución perdida: El lugar de San Vicente de Paúl en la historia de la espiritualidad

Francisco Javier Fernández ChentoVicente de PaúlLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Jaime Corera, C.M. · Año publicación original: 1977 · Fuente: Anales de la Congregación de la Misión y de las Hijas de la Caridad, Madrid, tomo 85, n. 2, febrero 1977, pp. 120-133..
Tiempo de lectura estimado:

Prenotando primero: por qué se perdió la revolución El título de este estudio ha sido sugerido por el del jugo­so librito de A. Ménabréa, La révolution inapercue: la fi­gura, el pensamiento y la obra de … Seguir leyendo

Otra mirada a la mansedumbre

Francisco Javier Fernández ChentoFormación VicencianaLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Robert P. Maloney, C.M. · Traductor: J. Sonet, C.M.. · Año publicación original: 1995 · Fuente: Vincentiana.

Nota del traductor: Las citas de las Obras de San Vicente (SV) que aparecen en el texto original inglés están sacadas de la Obra del historiador COSTE, pero al no coincidir con las de la traducción española: “Obras completas” editadas por “Ediciones SÍGUEME - Salamanca 1972”, hemos anotado ÉSTAS en letra CURSIVA, después ( / ) de las del texto original en inglés.


Tiempo de lectura estimado:

La mansedumbre, o douceur, es la tercera de las cinco virtudes características de la Congregación de la Misión. Es también una de las virtudes en las que más insistió San Vicente en sus Conferencias a … Seguir leyendo

Dimensión Misionera Del Carisma Vicenciano

Francisco Javier Fernández ChentoFormación VicencianaLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: José Ignacio Fernández Hermoso de Mendoza, C.M. .
Tiempo de lectura estimado:

En el escrito que he preparado ofrezco unas consideraciones sobre la dimensión misionera del carisma vicenciano. Dimensión misionera plasmada en buena medida en la misión «ad gentes». Comenzaré con una referencia a Jesucristo y a … Seguir leyendo

Espiritualidad vicenciana: Justicia

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicencianaLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: José Oriol Baylach, C.M. · Año publicación original: 1995.

Introducción, I. Justicia de Dios. II. Justicia origi­nal. III. Justicia (virtud). IV. Justicia (en los tribunales). V. Justi­cia (derecho de las personas). Conclusión: «Sufrir por la justicia».


Tiempo de lectura estimado:

Introducción En los 13 tomos de los textos de san Vicen­te (Sígueme-CEME, Salamanca 1972-1986) éste emplea 160 veces el vocablo justicia. Con relación al vocablo justicia, utiliza 21 ve­ces el adjetivo justo/a, 10 veces el … Seguir leyendo

Antoine Durand (1629-1703)

Mitxel OlabuénagaBiografías de Misioneros PaúlesLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Desconocido · Traductor: Máximo Agustín, C.M.. · Año publicación original: 1898.
Tiempo de lectura estimado:

I.- (1629-1661) El Sr. Antoine Durand nació en Beaumont-de-l’Oise, diócesis de Beauvais, en el mes de abril de 1629.  A la edad de dieciocho años se presentó a san Vicente quien le admitió en la … Seguir leyendo

Una reflexión vicentina sobre el martirio

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicencianaLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Vinícius Augusto Ribeiro Teixeira, C.M. · Año publicación original: 2010 · Fuente: Anales, Enero-Febrero de 2010.
Tiempo de lectura estimado:

A lo largo de la historia de la Iglesia, el martirio siempre ha ocupado lugar preeminente como la más sublime consumación de la vocación cristiana y la más alta garantía de la realización de la … Seguir leyendo

Anunciar la buena noticia de la salvación siguiendo las huellas de San Vicente

Francisco Javier Fernández ChentoFormación VicencianaLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Emeric Amyot d'Inville, C.M. · Traductor: Bernardo García, C.M.. .
Tiempo de lectura estimado:

Misioneros, una de nuestras primeras responsabilidades consiste en tratar de fortalecer la fe de las gentes, a menudo desorientadas, poco creyentes, tentadas por las sectas, o, a veces, increyentes y en busca de fe. Se … Seguir leyendo