Prenotando primero: por qué se perdió la revolución El título de este estudio ha sido sugerido por el del jugoso librito de A. Ménabréa, La révolution inapercue: la figura, el pensamiento y la obra de … Seguir leyendo
Hacia la “Santa Invención” (los votos en el CM)
METAS QUE SAN VICENTE QUERÍA LOGRAR La Providencia de Dios ha inspirado finalmente a la Compañía esta santa invención de ponernos en un estado en el que tengamos la felicidad del estado religioso, gracias a … Seguir leyendo
Otra mirada a la mansedumbre
La mansedumbre, o douceur, es la tercera de las cinco virtudes características de la Congregación de la Misión. Es también una de las virtudes en las que más insistió San Vicente en sus Conferencias a … Seguir leyendo
Dimensión Misionera Del Carisma Vicenciano
En el escrito que he preparado ofrezco unas consideraciones sobre la dimensión misionera del carisma vicenciano. Dimensión misionera plasmada en buena medida en la misión «ad gentes». Comenzaré con una referencia a Jesucristo y a … Seguir leyendo
¿Secularidad o religiosidad de la Congregación de la Misión?
Se trata aquí de aclarar conceptos con vistas a la actualización de la Congregación de la Misión, o de su puesta a nivel de los tiempos modernos que se proyecta realizar en la próxima Asamblea … Seguir leyendo
Vida de santa Luisa de Marillac. 13. El último mensaje
El último mensaje LA SALUD de Luisa de Marillac fue siempre para Vicente de Paúl una fuente de inquietud. El 13 de diciembre de 1647 escribía a M. Blatiron, superior de los sacerdotes de la … Seguir leyendo
Espiritualidad vicenciana: Justicia
Introducción En los 13 tomos de los textos de san Vicente (Sígueme-CEME, Salamanca 1972-1986) éste emplea 160 veces el vocablo justicia. Con relación al vocablo justicia, utiliza 21 veces el adjetivo justo/a, 10 veces el … Seguir leyendo
Antoine Durand (1629-1703)
I.- (1629-1661) El Sr. Antoine Durand nació en Beaumont-de-l’Oise, diócesis de Beauvais, en el mes de abril de 1629. A la edad de dieciocho años se presentó a san Vicente quien le admitió en la … Seguir leyendo
Una reflexión vicentina sobre el martirio
A lo largo de la historia de la Iglesia, el martirio siempre ha ocupado lugar preeminente como la más sublime consumación de la vocación cristiana y la más alta garantía de la realización de la … Seguir leyendo
Anunciar la buena noticia de la salvación siguiendo las huellas de San Vicente
Misioneros, una de nuestras primeras responsabilidades consiste en tratar de fortalecer la fe de las gentes, a menudo desorientadas, poco creyentes, tentadas por las sectas, o, a veces, increyentes y en busca de fe. Se … Seguir leyendo