Invitados por la Iglesia a profundizar en el ministerio sacerdotal durante este año, podemos acercarnos una vez más a la forma de comprender y vivir el sacerdocio en Vicente de Paúl. No llegó a escribir … Seguir leyendo
El clero en la Francia de San Vicente
Para una investigación seria sobre la condición del clero en los primeros años del siglo XVII, cuando precisamente San Vicente comenzó su servicio pastoral, debemos considerar dos cosas: la condición jurídica y la situación de … Seguir leyendo
El catolicismo en la Francia clásica (por René Taveneaux)
El presente volumen responde a un fin didáctico: va dirigido a los estudiantes de la historia moderna o a los que, en un plazo más o menos largo, planean una especialización en las ciencias religiosas. … Seguir leyendo
Espiritualidad vicenciana: Humildad
La humildad es la segunda de las cinco virtudes características del misionero. Es también una de las virtudes que constituyen el espíritu de las Hijas de la Caridad (cf. art. Sencillez). Este artículo se divide … Seguir leyendo
Espiritualidad vicenciana: Humanismo
1. Encuadramiento El humanismo nace y se desarrolla en la época del Renacimiento (XIV-XVII, que es el marco histórico en que debe situarse el movimiento de las Letras y de las Artes. Pero el humanismo … Seguir leyendo
Espiritualidad vicenciana: Evangelización
Introducción Tratar de la evangelización en san Vicente es un poco peligroso por el hecho de que se trata de un tema tan amplio y rico de matices que, en los límites impuestos a este … Seguir leyendo
Luisa de Marillac, formadora de los laicos
1.- Introducción y circunstancias ambientales. Cuando se me pidió este trabajo lo primero que se me ocurrió es ir a las biografías de Santa Luisa. En la primera biografía, escrita por Nicolás Gobillón catorce años … Seguir leyendo
El catolicismo en la Francia clásica. Conclusión
Conclusión El siglo XVII señala en Francia el apogeo de la Reforma católica: pocas épocas en la historia del cristianismo conocieron una floración espiritual y pastoral tan rica: es el tiempo en que se constituye … Seguir leyendo
El catolicismo en la Francia clásica. Capítulo 16
Capítulo XVI: Los problemas de eclesiología, galicanismo y política galicana Los problemas de eclesiología –los que se refieren al conocimiento de la iglesia en su naturaleza, su función, sus relaciones con la política- ocupan un … Seguir leyendo
El catolicismo en la Francia clásica. Capítulo 15
Capítulo XV: Arte y religión El arte ha sido para los hombres de todos los tiempos un medio de expresar de manera a la vez intelectual, sensible o simbólica, sus aspiraciones, sus inquietudes, su visión … Seguir leyendo