Espiritualidad vicenciana: Fundadores

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicencianaLeave a Comment

CREDITS
Author: Miguel Pérez Flores, C.M. · Year of first publication: 1995.

Significado del vocablo «Fundador». Relevancia actual de los Fundadores en la Iglesia. Características eclesio­lógicas del Fundador: inspiración divina, proyección de una vi­sión peculiar de Cristo, servicio a la Iglesia, los seguidores, el paso de la inspiración a la institución y la aprobación de la Igle­sia. La espiritualidad del Fundador. Santa Luisa confundadora. Actualidad de san Vicente y santa Luisa como fundadores. Bi­bliografía.


Estimated Reading Time:

Significado del vocablo «Fundador» El término fundador se puede entender en dos sentidos: en sentido canónico y en sentido teológico. En sentido canónico, se considera Fun­dador a la personas que contribuyeron con sus bienes a … Read More

La trasmisión de la fe en la parroquia vicencianal. Dificultades y posibilidades

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicencianaLeave a Comment

CREDITS
Author: Rosendo Palacios, C.M. · Year of first publication: 2006 · Source: XXXII Semana de Estudios Vicencianos (Salamanca).
Estimated Reading Time:

1. Introducción: la institución parroquial, célula de la Iglesia universal La institución parroquial nos proporciona una cercanía a cada persona, a las distintas edades, clases sociales y situaciones por las que pasa cada miembro del … Read More

El Señor Vicente relee su vida: Misionero

Francisco Javier Fernández ChentoVicente de PaúlLeave a Comment

CREDITS
Author: Bernard Kock, C.M. · Translator: Máximo Agustín, C.M.. · Year of first publication: 2008.
Estimated Reading Time:

Siete largos años van ante todo a transcurrir, en la misma línea que los tres precedentes: misionar sólo en los pueblos de las tierras de los Gondi, y sin embargo de manera muy diferente. Entregado … Read More

El Señor Vicente relee su vida: “Todo entregado a Dios”

Francisco Javier Fernández ChentoVicente de Paúl1 Comment

CREDITS
Author: Bernard Kock, C.M. · Translator: Máximo Agustín, C.M.. · Year of first publication: 2008.
Estimated Reading Time:

1618: se pasa una página grande… Después de una larga preparación, había encontrado confirmación de mi camino: «entregado a Dios tras los pasos de Jesucristo, para el servicio de los pobres». Este movimiento de entrega, … Read More

El Señor Vicente relee su vida: Châtillon

Francisco Javier Fernández ChentoVicente de PaúlLeave a Comment

CREDITS
Author: Bernard Kock, C.M. · Translator: Máximo Agustín, C.M.. · Year of first publication: 2008.
Estimated Reading Time:

En los mismos inicios de 1617, yo quería darme plenamente a la evangelización, ahora bien era difícil de llevar al mismo tiempo el cargo de preceptor, de capellán personal de la Señora de Gondi y … Read More

El Señor Vicente relee su vida: Folleville

Francisco Javier Fernández ChentoVicente de PaúlLeave a Comment

CREDITS
Author: Bernard Kock, C.M. · Translator: Máximo Agustín, C.M.. · Year of first publication: 2008.
Estimated Reading Time:

Mi celo pastoral aumentaba, yo me ocupaba entonces de los campesinos de los pueblos en las tierras de los Gondi. En efecto, los señores llevaban también la responsabilidad espiritual de sus súbditos. El señor de … Read More

El Señor Vicente relee su vida: Tentado contra la fe

Francisco Javier Fernández ChentoVicente de PaúlLeave a Comment

CREDITS
Author: Bernard Kock, C.M. · Translator: Máximo Agustín, C.M.. · Year of first publication: 2008.
Estimated Reading Time:

A lo largo de estos años, yo había mantenido relación con diversas personas una de las cuales este buen «teólogo» tentado contra la fe. No sé con exactitud qué año, hacia 1611 o 1612 tal … Read More

La Mansedumbre (cf. XI, 752)

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicencianaLeave a Comment

CREDITS
Author: Miguel Pérez Flores, C.M. · Year of first publication: 1996 · Source: CEME.
Estimated Reading Time:

Lo que entendemos por mansedumbre Moderación razonable de la ira 1) El sustantivo mansedumbre y el adjetivo manso no son muy usados actual­mente. Conviene, por tanto, tener presente otros términos con el matiz que añaden … Read More

Otra mirada a la mansedumbre

Francisco Javier Fernández ChentoFormación VicencianaLeave a Comment

CREDITS
Author: Robert P. Maloney, C.M. · Translator: J. Sonet, C.M.. · Year of first publication: 1995 · Source: Vincentiana.

Nota del traductor: Las citas de las Obras de San Vicente (SV) que aparecen en el texto original inglés están sacadas de la Obra del historiador COSTE, pero al no coincidir con las de la traducción española: “Obras completas” editadas por “Ediciones SÍGUEME - Salamanca 1972”, hemos anotado ÉSTAS en letra CURSIVA, después ( / ) de las del texto original en inglés.


Estimated Reading Time:

La mansedumbre, o douceur, es la tercera de las cinco virtudes características de la Congregación de la Misión. Es también una de las virtudes en las que más insistió San Vicente en sus Conferencias a … Read More