Espiritualidad vicenciana: Superiores

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicencianaLeave a Comment

CREDITS
Author: Timoteo Marquina, C.M. · Year of first publication: 1995.

Introducción.- I. Los superiores, «lugartenien­tes de Dios» e «intermediarios» entre Dios y el súbdito.- II. «La providencia gobierna las comunidades».- III. «El Superior debe estar lleno de Dios»: IV. Superiores y súbditos: relaciones y co­rresponsabilidad.- V. Los superiores deberán ser «ejemplares» en todo: 1. virtudes; 2. cualidades; 3. la prudencia en el supe­rior.- VI. El asesoramiento y la consulta a los demás.- VII. Que­hacer de un superior de la Misión.- VIII. La confianza en Dios, fuerza de los superiores en dificultades.


Estimated Reading Time:

Introducción Respecto a este tema, como sucede con tan­tos otros, San Vicente de Paúl, a pesar de ser tan abundante en ideas y doctrina, no es «un autor espiritual poseedor y expositor de un sistema … Read More

Espiritualidad vicenciana: Fundadores

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicencianaLeave a Comment

CREDITS
Author: Miguel Pérez Flores, C.M. · Year of first publication: 1995.

Significado del vocablo «Fundador». Relevancia actual de los Fundadores en la Iglesia. Características eclesio­lógicas del Fundador: inspiración divina, proyección de una vi­sión peculiar de Cristo, servicio a la Iglesia, los seguidores, el paso de la inspiración a la institución y la aprobación de la Igle­sia. La espiritualidad del Fundador. Santa Luisa confundadora. Actualidad de san Vicente y santa Luisa como fundadores. Bi­bliografía.


Estimated Reading Time:

Significado del vocablo «Fundador» El término fundador se puede entender en dos sentidos: en sentido canónico y en sentido teológico. En sentido canónico, se considera Fun­dador a la personas que contribuyeron con sus bienes a … Read More

Plus y déficits de la historiografía vicenciana

Francisco Javier Fernández ChentoFormación VicencianaLeave a Comment

CREDITS
Author: Jaime Corera, C.M. · Year of first publication: 2009 · Source: Vincentiana, Enero-Abril 2009.
Estimated Reading Time:

1. Tres sumarios de historiografía vicenciana (hasta 1987) El primer sumario de historiografía vicenciana es de 1981 y se debe a A. DODIN, «Etat des etudes vincentiennes… » (Actes du Colloque International d’Etudes Vincentiennes, Paris … Read More

Estrategias para el Cambio Sistémico

Francisco Javier Fernández ChentoCambio sistémicoLeave a Comment

CREDITS
Author: Patricia P. de Nava · Translator: Jaime Corera, C.M.. · Year of first publication: 2008 · Source: AIC, Cuaderno nº 11.
Estimated Reading Time:

Las estrategias descritas en este artículo no son el producto de una reflexión abstracta; son el fruto de la experiencia práctica. La Comisión para la Promoción del Cambio Sistémico adoptó como punto de partida un … Read More

Cinco rostros de santa Luisa

Francisco Javier Fernández ChentoLuisa de MarillacLeave a Comment

CREDITS
Author: Robert P. Maloney, C.M. · Year of first publication: 2002.
Estimated Reading Time:

Me sentiría muy embarazado si alguien llegara a descubrir lo que digo en confianza a mi director espiritual, sobre todo cuan­do le hablo de mis temores, mis ansiedades, mis debilidades. De hecho me parecería injusto … Read More

Biografías sobre santa Luisa de Marillac

Francisco Javier Fernández ChentoLuisa de MarillacLeave a Comment

CREDITS
Author: Desconocido .
Estimated Reading Time:

CALVET Jean: Luisa de Marillac. Retrato. Salamanca: CEME. 1997. 152p. «Una meditación psicológica sobre una mujer que nos dejó una obra de un alcance social y religioso inmenso» (De la Nota Preliminar del autor). CHARPY … Read More

Espiritualidad vicenciana: Justicia

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicencianaLeave a Comment

CREDITS
Author: José Oriol Baylach, C.M. · Year of first publication: 1995.

Introducción, I. Justicia de Dios. II. Justicia origi­nal. III. Justicia (virtud). IV. Justicia (en los tribunales). V. Justi­cia (derecho de las personas). Conclusión: «Sufrir por la justicia».


Estimated Reading Time:

Introducción En los 13 tomos de los textos de san Vicen­te (Sígueme-CEME, Salamanca 1972-1986) éste emplea 160 veces el vocablo justicia. Con relación al vocablo justicia, utiliza 21 ve­ces el adjetivo justo/a, 10 veces el … Read More