Historia general de la C.M., hasta el año 1720 (30. Fundaciones extranjeras)

Mitxel OlabuénagaHistoria de la Congregación de la MisiónLeave a Comment

CREDITS
Author: Claude Joseph Lacour, C.M. · Translator: Máximo Agustín, C.M.. · Year of first publication: 1731.

Fue escrita por el Sr. Claude Joseph Lacour quien murió siendo Superior de la casa de la Congregación de la Misión de Sens el 29 de junio de 1731 en el priorato de San Georges de Marolles, donde fue enterrado. El manuscrito de l’Histoire générale de la Congrégation de la Mission de Claude-Joseph LACOUR cm, (Notice, Annales CM. t. 62, p. 137), se conserva en los Archivos de la Congregación de París. Ha sido publicado por el Señor Alfred MILON en los Annales de la CM., tomos 62 a 67. El texto ha sido recuperado y numerado por John RYBOLT cm. y un equipo, 1999- 2001. Algunos pasajes delicados habían sido omitidos en la edición de los Anales. Se han vuelto a introducir en conformidad con el original.


Estimated Reading Time:
San Vicente de Paúl
San Vicente de Paúl

XXX. Fundaciones extranjeras

 

La CM no tenía todavía más que una casa en el reino de Polonia, a saber la de Varsovia, donde como se dijo arriba se había erigido un seminario interno para recibir a Polacos. Se hicieron luego otros aceptados por el sr. Jolly. Un obispo polaco habiendo tenido conocimiento particular del instituto, antes de ser promovido al episcopado, pidió Misioneros para su diócesis, y se le concedieron tres, quienes fueron primeramente a comenzar por una misión en la ciudad de Culm en la Prusia real donde debían establecerse. El sr. Ovillar, superior de Varsovia, fue a reunirse para trabajar en esta nueva casa de la que debía entregar luego el cuidado a otro para volver a su casa. El sr. Jolly envió esta noticia en su carta del 8 de enero de 1675, en la que añade (13er cuaderno) que la CM comenzaba a ser más conocida en Polonia que hasta el presente, y que había disposición para muchos más establecimientos, con la esperanza de hacer mucho bien cuando hubiera multitud de obreros. Nos encargamos en Culm de la parroquia de St.-Adalberto cerca de Danzig, y un seminario externo. Se dieron de esta manera de vez en cuando misiones que tuvieron gran éxito.

En 1682, Mons. Blabakouski obispo de Cracovia llamó también a los Misioneros en número de tres para confiarles su seminario y les dio con ello poco tiempo después otra casa en el barrio de Stradom para tener los ejercicios de ordenandos, y misiones en el campo de la diócesis, que es muy extensa. Son ahora cinco sacerdotes. Este gran prelado era muy afecto a la CM, y su retrato se ve en San Lázaro en las sala del mismo nombre entre un gran número de otros bienhechores destacados de la CM, que se conservan allí para memoria de los bienes que le hicieron, y para señal del agradecimiento a estos ilustres difuntos.

Otros cuatro Misioneros fueron a Vilna, capital del gran ducado de Lituania, para establecerse por primera vez allí en 1687, según los deseos de Mons. obispo de esta ciudad para un seminario y misiones. Éstas son trabajosas a causa de la extensión de la diócesis, y de la calidad del país, que está lleno de bosques y lagunas.

El sr. Godquin, misionero francés, emprendió el camino de Presmilie, ciudad episcopal de la Rusia menor, al mediodía de Polonia, donde el Señor obispo fundó allí el mismo año de 1687 una casa de tres sacerdotes para un seminario.

Mons. el cardenal Radjajouski, arzobispo de Gniesen y primado de Polonia quiso otros tres que fundó en Lowitz, ciudad de su residencia ordinaria para un seminario externo y misiones. Este ilustre cardenal era muy afecto a la CM y mantenía a los Misioneros en su propio palacio, tratándolos como a sus hijos.

El sr. Jolly vio de igual forma multiplicarse en Italia las casas de la CM. La Serenísima República de Génova que tiene la isla de Córcega en soberanía habiendo llegado a su conocimiento los grandes bienes , y conversiones notables hechas en esta isla por medio de las misiones, encontrándose por otra parte satisfecha del trabajo de los Misioneros que componían la casa de Génova, mandó construir una magnífica casa de la Bâtie (en Bastia), hoy ciudad principal de Córcega, donde reside el gobernador, el obispo de Aleria , mandaba hacer allí los ejercicios de ordenación aparte de las misiones que se continuaron en los pueblos y aldeas de la isla, se establecieron allí ocho misioneros en el año 1678.

Dos años después, el sr. Jolly, a instancias de Mons. el obispo de Perugia en los estados del papa, envió allí a cuatro Misoneros, a la cabeza de los cuales iba el sr. Martin, para ocuparse de los ejercicios de ordenandos y de las misiones.

El mismo año, otros seis Misioneros fueron enviados a Reggio, ciudad episcopal en los estados del duque de Módena para un seminario externo y misiones. Y además otros seis a Pavía en el estado de Milán para las mismas funciones. El sr. Jolly comunicó estos dos últimos establecimientos, y habla de ellos así en una carta del 19 de agosto de 1687. Se ha fundado una casa en la ciudad de Reggio en Lombardía para misiones. Y se han enviado a súbditos a Mons. el obispo de Pavía para su diócesis. Hace poco más o menos un año que dicho prelado busca la fundación. Este prelado era Mons. Trotti, muy amigo de la Co, y muy estimado en la corte de Roma. Y estuvo cerca de ser cardenal. Todas las funciones de nuestro instituto, añade el sr. Jolly, se desempeñan en esta última diócesis. Se dan varias misiones con gran éxito. Mons. ha establecido una conferencia de eclesiásticos en la ciudad, a la que asiste en persona cuando puede. Se acoge a personas en retiros y se han visto comienzos del seminario externo.

. Además en el año 1686, se realizó otra fundación de cinco sacerdotes en la pequeña ciudad episcopal de Macerata, vecina de Nuestra Señora de Loretto, en la Marca de Ancona para los ejercicios de ordenación, que eran novedad en Italia, y para misiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *