Espiritualidad vicenciana: Jansenismo

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicencianaLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Luigi Mezzadri, C.M. · Año publicación original: 1995.

1. Elementos de fondo.- 2. Los protagonistas. 3. Fases sucesivas de la polémica jansenista: a) Controversia sobre la gracia. b) Controversia sobre la autoridad de la Iglesia. c) La bula Unigenitus.


Tiempo de lectura estimado:

En sentido estricto, es la doctrina expuesta en el Augustinus de Jansenio. Desde el punto de vista histórico, el jansenismo es la doctrina naci­da en el interior de la reforma católica como re­acción a la … Seguir leyendo

Espiritualidad vicenciana: Hijas de la Caridad

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicenciana, Hijas de la Caridad1 Comment

CRÉDITOS
Autor: Benito Martínez, C.M. · Año publicación original: 1995.

I. ORIGEN Y DESARROLLO. De cofradía a Compañía. Aprobación fallida de la Compañía. Aprobación definitiva de la Compañía.- II. ORGANIZACIÓN JURIDICA DE LA COMPAÑIA. Secularidad y votos. Reglas comunes. El Superior General de la Congrega­ción de la Misión y de las Hijas de la Caridad.- III. EXPANSION. Des­de la muerte de los fundadores. Desde la Revolución francesa (1789). Desde las Apariciones de la Milagrosa (1830). Desde 1918.- IV. HIJAS DE LA CARIDAD SIGNIFICATIVAS. En el interior de la Compañía. En la sociedad. Mártires.- V. ESPIRITUALIDAD DE LAS HI­JAS DE LA CARIDAD. El servicio a los pobres. El espíritu de la HC. María en la espiritualidad. Espiritualidad secular. En y desde la Comunidad.- CONCLUSION.


Tiempo de lectura estimado:

1. Orígenes y desarrollo El origen de la Compañía de las Hijas de la Ca­ridad de San Vicente de Paúl lo encontramos en las cofradías de la Caridad que había fundado San Vicente en 1617 … Seguir leyendo

Espiritualidad vicenciana: Espíritu propio

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicencianaLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Robert P. Maloney, C.M. · Año publicación original: 1995.

SUMARIO: Introducción. I. SIGUIENDO A CRISTO QUE «SE DESCRI­BE A SI MISMO COMO EL EVANGELIZADOR DE LOS POBRES»: 1. Él trae la buena nueva a los pobres. 2. Comparte su vida con muchos otros y los une a su ministerio. 3. Él tiene una visión universal. 4. Él vive en la persona de los pobres. 11. EL DESARROLLO DE uNA «RELACIÓN FILIAL CON EL PADRE Y DEL AMOR AL PRÓJIMO»: 1. Amor y reverencia al Padre y docilidad a su Providencia. 2. De pie an­te el Padre en oración. 3. La predicación de palabra y de obras. III. CULTIVANDO LAS «FACULTADES DEL ALMA DE TODA LA CONGREGA­CIÓN»: 1. Sencillez. 2. Humildad. 3. Mansedumbre. 4. Mortifi­cación. 5. Celo


Tiempo de lectura estimado:

Introducción Las Constituciones de la CM (=C.) de 1984 ha­blan muy claramente de esta materia en los artí­culos 4 al 8. Esquemáticamente, el espíritu de la CM se describe de este modo: ESPIRITU VICENCIANO ES … Seguir leyendo

Espiritualidad vicenciana: Castidad

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicencianaLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Miguel Pérez Flores, C.M. · Año publicación original: 1995.

SUMARIO: Situación. ¡Qué virtud tan hermosa! Castidad consagrada. Las motivaciones: enseñanzas y ejemplos de Cris­to. Los medios. Las tentaciones contra la castidad. San Vicen­te y las mujeres. Juicio global sobre la doctrina de san Vicente acerca de la castidad.


Tiempo de lectura estimado:

Situación En los últimos años ha habido cambios pro­fundos y desconcertantes en la comprensión de la castidad; se ha pasado de una visión domina­da por el pudor a una situación de plena permi­sividad. La virtud … Seguir leyendo

Bibliografía sobre las distintas ramas de la Familia Vicenciana

Francisco Javier Fernández ChentoFamilia Vicenciana sin categorizarLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Desconocido · Año publicación original: 2006.
Tiempo de lectura estimado:

CANDELAS ANTEQUERA, María Teresa H.C.: Federico Ozanam, un seglar comprometido. Madrid: Sociedad de S.V.Paúl. San Pedro 3. 28014 Madrid. La biografía de Ozanam más completa de las escritas hasta ahora en España. CORERA Jaime: Servir … Seguir leyendo

Espiritualidad vicenciana: Enfermos

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicencianaLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Bernard Koch, C.M. · Año publicación original: 1995.

I. AMBIENTE: Condiciones sanitarias: Condiciones de vida, alimentación, higiene. Enfermedades y accidentes. Curas y tratamientos: Profilaxis, Medicina, Cirugía. El cuidado de los enfermos: A domicilio (familia, vecinos, Hermandades, Her­manas Grises). En hospitales: Hospital General de París; Hermanos de san Juan de Dios, en Roma y, a partir de 1602, en París: su espíritu, sus métodos. En Italia, Roma, san Vicen­te conoce a los Hermanos de san Camilo de Lelis: su espíritu, SUS métodos. II. LA APORTACIÓN DE SAN VICENTE: SU propia ex­periencia: sus enfermedades y accidentes, sus conocimientos médicos, en relación con los de santa Luisa: Nosología y tra­tamientos. El estilo de su actuar: No lo inventa todo, pero lo aumenta reimplantándolo o renovándolo: Ser competentes y es­tar formados, la atención social, servicio corporal y espiritual, prioridad a las curas a domicilio, humanización en los Hospita­les. Un espíritu, humano y cristiano a la vez, o mejor, teologal: Un respeto cordial, devoción. III. ¿Y CUANDO UNO ESTÁ ENFER­MO?: Acogida de la enfermedad, paciencia, obediencia, con­ciencia de tener todavía una misión. IV. CONCLUSIÓN GENERAL: El necesario despojamiento, el céntuplo prometido.


Tiempo de lectura estimado:

I. Ambiente 1. Condiciones Sanitarias 1. Condiciones de vida, alimentación, higiene Hoy nos es difícil, al menos en los países eu­ropeos, imaginarnos la manera de vivir en los si­glos precedentes, y cómo era rudimentaria esta … Seguir leyendo

Espiritualidad vicenciana: Fundadores

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicencianaLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Miguel Pérez Flores, C.M. · Año publicación original: 1995.

Significado del vocablo «Fundador». Relevancia actual de los Fundadores en la Iglesia. Características eclesio­lógicas del Fundador: inspiración divina, proyección de una vi­sión peculiar de Cristo, servicio a la Iglesia, los seguidores, el paso de la inspiración a la institución y la aprobación de la Igle­sia. La espiritualidad del Fundador. Santa Luisa confundadora. Actualidad de san Vicente y santa Luisa como fundadores. Bi­bliografía.


Tiempo de lectura estimado:

Significado del vocablo «Fundador» El término fundador se puede entender en dos sentidos: en sentido canónico y en sentido teológico. En sentido canónico, se considera Fun­dador a la personas que contribuyeron con sus bienes a … Seguir leyendo

San Vicente de Paúl y su entronque hispánico (IX)

Francisco Javier Fernández ChentoVicente de PaúlLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: José Herrrera, C.M. · Año publicación original: 1963 · Fuente: Anales españoles.
Tiempo de lectura estimado:

Artículo IV: ¿Conocieron los españoles coetáneos a San Vicente de Paúl? También aquí los documentos arrojan un balance posi­tivo; mas, cosa curiosa, ello fué a través de Irlanda y de Ita­lia. Andábamos por aquellas fechas … Seguir leyendo

San Vicente de Paúl y su entronque hispánico (VII)

Francisco Javier Fernández ChentoVicente de PaúlLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: José Herrrera, C.M. · Año publicación original: 1963 · Fuente: Anales españoles.
Tiempo de lectura estimado:

Artículo II: Emparentamiento teológico y ascético. No sólo depende su formación teológica, en gran parte, de la Universidad de Zaragoza, en la que bebió aquella doctrina ‘sólida y sana», que no sólo le dio el … Seguir leyendo