El señor Vicente visto por su secretario, Luis Robineau. Artículos 111 al 115

Francisco Javier Fernández ChentoEscritos de Luis RobineauLeave a Comment

CREDITS
Author: Luis Robineau, C.M. · Translator: Martín Abaitua, C.M.. · Year of first publication: 1995 · Source: Asociación Feyda.
Estimated Reading Time:

111. Retrasa las correcciones. Es también propio de la prudencia y discreción de un superior no corregir a los inferiores inmediatamente, salvo que la falta sea tal, que la advertencia y la corrección no puedan … Read More

Etienne Blatiron, C.M. (1614-1657). Cuarta y última parte

Francisco Javier Fernández ChentoEn tiempos de Vicente de PaúlLeave a Comment

CREDITS
Author: Desconocido · Translator: Máximo Agustín, C.M.. · Year of first publication: 1898 · Source: Notices II.

IV. – Declarada la peste en Génova, el Sr. Blatiron y sus cohermanos se ponen a disposición de la autoridad eclesiástica para asistir a los apestados, 1656. Diversas cartas de san Vicente trazando a los misioneros de Génova la línea de conducta que deben seguir. –Desastres de la peste. –Muerte del Sr. Blatiron y del resto de misioneros de Génova, a excepción de uno solo. –En qué términos anuncia san Vicente estas pérdidas a la Compañía.


Estimated Reading Time:

Al trazar estas líneas, san Vicente no sospechaba que entraba en los planes del Señor que el Sr. Blatiron coronaría la inmolación continua que hacía de su vida por la santificación de las almas por … Read More

San Vicente de Paúl (Renaudin). Capítulo 8

Francisco Javier Fernández ChentoVicente de PaúlLeave a Comment

CREDITS
Author: Paul Renaudin · Translator: Máximo Agustin, C.M.. · Year of first publication: 1929.
Estimated Reading Time:

Capítulo VIII: Una jornada del Señor Vicente Son las cuatro de la mañana, el Sr. Vicente, el primero en observar el reglamento, se ha levantado, se viste, hace la cama, baja a la iglesia; y … Read More

Espiritualidad vicenciana: Jansenismo

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicencianaLeave a Comment

CREDITS
Author: Luigi Mezzadri, C.M. · Year of first publication: 1995.

1. Elementos de fondo.- 2. Los protagonistas. 3. Fases sucesivas de la polémica jansenista: a) Controversia sobre la gracia. b) Controversia sobre la autoridad de la Iglesia. c) La bula Unigenitus.


Estimated Reading Time:

En sentido estricto, es la doctrina expuesta en el Augustinus de Jansenio. Desde el punto de vista histórico, el jansenismo es la doctrina naci­da en el interior de la reforma católica como re­acción a la … Read More

Espiritualidad vicenciana: Hijas de la Caridad

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicenciana, Hijas de la Caridad1 Comment

CREDITS
Author: Benito Martínez, C.M. · Year of first publication: 1995.

I. ORIGEN Y DESARROLLO. De cofradía a Compañía. Aprobación fallida de la Compañía. Aprobación definitiva de la Compañía.- II. ORGANIZACIÓN JURIDICA DE LA COMPAÑIA. Secularidad y votos. Reglas comunes. El Superior General de la Congrega­ción de la Misión y de las Hijas de la Caridad.- III. EXPANSION. Des­de la muerte de los fundadores. Desde la Revolución francesa (1789). Desde las Apariciones de la Milagrosa (1830). Desde 1918.- IV. HIJAS DE LA CARIDAD SIGNIFICATIVAS. En el interior de la Compañía. En la sociedad. Mártires.- V. ESPIRITUALIDAD DE LAS HI­JAS DE LA CARIDAD. El servicio a los pobres. El espíritu de la HC. María en la espiritualidad. Espiritualidad secular. En y desde la Comunidad.- CONCLUSION.


Estimated Reading Time:

1. Orígenes y desarrollo El origen de la Compañía de las Hijas de la Ca­ridad de San Vicente de Paúl lo encontramos en las cofradías de la Caridad que había fundado San Vicente en 1617 … Read More

Espiritualidad vicenciana: Espíritu propio

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicencianaLeave a Comment

CREDITS
Author: Robert P. Maloney, C.M. · Year of first publication: 1995.

SUMARIO: Introducción. I. SIGUIENDO A CRISTO QUE «SE DESCRI­BE A SI MISMO COMO EL EVANGELIZADOR DE LOS POBRES»: 1. Él trae la buena nueva a los pobres. 2. Comparte su vida con muchos otros y los une a su ministerio. 3. Él tiene una visión universal. 4. Él vive en la persona de los pobres. 11. EL DESARROLLO DE uNA «RELACIÓN FILIAL CON EL PADRE Y DEL AMOR AL PRÓJIMO»: 1. Amor y reverencia al Padre y docilidad a su Providencia. 2. De pie an­te el Padre en oración. 3. La predicación de palabra y de obras. III. CULTIVANDO LAS «FACULTADES DEL ALMA DE TODA LA CONGREGA­CIÓN»: 1. Sencillez. 2. Humildad. 3. Mansedumbre. 4. Mortifi­cación. 5. Celo


Estimated Reading Time:

Introducción Las Constituciones de la CM (=C.) de 1984 ha­blan muy claramente de esta materia en los artí­culos 4 al 8. Esquemáticamente, el espíritu de la CM se describe de este modo: ESPIRITU VICENCIANO ES … Read More

Espiritualidad vicenciana: Castidad

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicencianaLeave a Comment

CREDITS
Author: Miguel Pérez Flores, C.M. · Year of first publication: 1995.

SUMARIO: Situación. ¡Qué virtud tan hermosa! Castidad consagrada. Las motivaciones: enseñanzas y ejemplos de Cris­to. Los medios. Las tentaciones contra la castidad. San Vicen­te y las mujeres. Juicio global sobre la doctrina de san Vicente acerca de la castidad.


Estimated Reading Time:

Situación En los últimos años ha habido cambios pro­fundos y desconcertantes en la comprensión de la castidad; se ha pasado de una visión domina­da por el pudor a una situación de plena permi­sividad. La virtud … Read More