Le llamaban Señor Vicente. El 24 de abril de 1581, en la región francesa de las Landas, cerca de los Pirineos, la familia de Paul, está de fiesta porque acababa de nacer su tercer hijo: … Seguir leyendo
Breve biografía de Santa Isabel Seton
Nace en Nueva York el 28 de agosto de 1774. Crece en el seno de la Iglesia Episcopaliana. Casada con Guillermo Seton, de quien llega a tener cinco hijos, enviuda el 27 de diciembre de … Seguir leyendo
Espiritualidad vicenciana: Hijas de la Caridad
1. Orígenes y desarrollo El origen de la Compañía de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl lo encontramos en las cofradías de la Caridad que había fundado San Vicente en 1617 … Seguir leyendo
Espiritualidad vicenciana: Espíritu propio
Introducción Las Constituciones de la CM (=C.) de 1984 hablan muy claramente de esta materia en los artículos 4 al 8. Esquemáticamente, el espíritu de la CM se describe de este modo: ESPIRITU VICENCIANO ES … Seguir leyendo
Espiritualidad vicenciana: Congregación de la Misión
Sociedad de vida apostólica compuesta de sacerdotes y laicos, fundada por San Vicente de Paúl en París el 17 de abril de 1625 y aprobada por el Papa Urbano VIII el 12 de enero de … Seguir leyendo
Espiritualidad vicenciana: Confesión
El ambiente histórico Para comprender bien el pensamiento y la práctica de la confesión de san Vicente es necesario tener presente la apasionante polémica que surgió con ocasión de la publicación del libro de Arnauld … Seguir leyendo
Espiritualidad vicenciana: Castidad
Situación En los últimos años ha habido cambios profundos y desconcertantes en la comprensión de la castidad; se ha pasado de una visión dominada por el pudor a una situación de plena permisividad. La virtud … Seguir leyendo
Espiritualidad vicenciana: Bienes
1. Estructura económica de la Francia del s. XVII El señor Vicente lo decía a sus misioneros para animarles a dedicarse con intensidad a los trabajos propios de su vocación, pero de paso describía sin … Seguir leyendo
Espiritualidad vicenciana: Acción
Cuando a los 24 años recibía el joven presbítero Vicente Depaul su diploma de bachiller podía haber pensado en iniciar una carrera de enseñanza en teología. No le faltaba capacidad pedagógica. La había demostrado desde … Seguir leyendo
Espiritualidad vicenciana: Enfermos
I. Ambiente 1. Condiciones Sanitarias 1. Condiciones de vida, alimentación, higiene Hoy nos es difícil, al menos en los países europeos, imaginarnos la manera de vivir en los siglos precedentes, y cómo era rudimentaria esta … Seguir leyendo