El Señor Vicente relee su vida: Folleville

Francisco Javier Fernández ChentoVicente de PaúlLeave a Comment

CREDITS
Author: Bernard Kock, C.M. · Translator: Máximo Agustín, C.M.. · Year of first publication: 2008.
Estimated Reading Time:

Mi celo pastoral aumentaba, yo me ocupaba entonces de los campesinos de los pueblos en las tierras de los Gondi. En efecto, los señores llevaban también la responsabilidad espiritual de sus súbditos. El señor de … Read More

El Señor Vicente relee su vida: Preceptor

Francisco Javier Fernández ChentoVicente de PaúlLeave a Comment

CREDITS
Author: Bernard Kock, C.M. · Translator: Máximo Agustín, C.M.. · Year of first publication: 2008.
Estimated Reading Time:

Fue en la segunda mitad de 1613 cuando concluyó mi búsqueda que tanto duró. Recibía en efecto «el cargo de preceptor de los hijos del Señor Philippe-Emmanuel de Gondi, Conde de Joigny, General de las … Read More

Nuevas pistas de investigación para la historia del vicencianismo

Mitxel OlabuénagaHistoria de la Congregación de la MisiónLeave a Comment

CREDITS
Author: Luigi Mezzadri, C.M. · Translator: Félix Álvarez Sagredo, C.M.. · Year of first publication: 2009 · Source: Vincentiana, Enero-Abril 2009.
Estimated Reading Time:

Cada generación siente la necesidad de volver sobre los propios pasos, remontarse a los orígenes y recorrer el camino que la ha lle­vado a los cambios que conocemos. La historia no termina nunca de escribirse. … Read More

Dimensión Misionera Del Carisma Vicenciano

Francisco Javier Fernández ChentoFormación VicencianaLeave a Comment

CREDITS
Author: José Ignacio Fernández Hermoso de Mendoza, C.M. .
Estimated Reading Time:

En el escrito que he preparado ofrezco unas consideraciones sobre la dimensión misionera del carisma vicenciano. Dimensión misionera plasmada en buena medida en la misión «ad gentes». Comenzaré con una referencia a Jesucristo y a … Read More

Un manifiesto vicenciano

Francisco Javier Fernández ChentoFormación VicencianaLeave a Comment

CREDITS
Author: Jaime Corera, C.M. · Year of first publication: 1986 · Source: XIII Semana de Estudios Vicencianos, Salamanca.
Estimated Reading Time:

Un gran ideal recorre hoy las diversas ramas de la familia vicenciana: el de vivir hoy una experiencia tan evangélica como lo fue en el siglo XVII la de san Vicente de Paúl. ¿Es este … Read More

San Vicente de Paúl, el Santo de la Caridad

Francisco Javier Fernández ChentoVicente de PaúlLeave a Comment

CREDITS
Author: Instituto para los Estudios Vicencianos de la Universidad DePaul · Year of first publication: 2010 · Source: Universidad DePaul de Chicago.
Estimated Reading Time:

Haz clic en PLAY y dirige el ratón hacia la esquina inferior derecha de la pantalla del video. Haz clic sobre el icono de «Channel» (canal) para elegir los capítulos. Haz clic sobre el capítulo … Read More

“Hombres apostólicos”: Ser sacerdote a partir de la experiencia de Vicente de Paúl

Francisco Javier Fernández ChentoFormación VicencianaLeave a Comment

CREDITS
Author: Corpus Juan Delgado, C.M. · Year of first publication: 2010 · Source: Vincentiana, Enero-Marzo 2010.
Estimated Reading Time:

Invitados por la Iglesia a profundizar en el ministerio sacerdotal durante este año, podemos acercarnos una vez más a la forma de comprender y vivir el sacerdocio en Vicente de Paúl. No llegó a escribir … Read More

Espiritualidad vicenciana: Pobres – Servicio

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicencianaLeave a Comment

CREDITS
Author: Celestino Fernández, C.M. · Year of first publication: 1995.

INTRODUCCIÓN.- I. ¿QUIÉNES SON LOS PO­BRES?: 1. Entre la «carencia de lo necesario» y el «desampa­ro social». 2. El «producto marginal» de unos «mecanismos per­versos». 3. La «negación radical» de los que «no interesan». 4. Un retrato de mil rostros o la apertura a todos los «verda­deramente pobres».- II. EL CLAMOR DE LOS POBRES. UNA APROXIMACIÓN SOCIOLÓGICA: 1. Ayer: el «siglo de los po­bres». 2. Hoy: la irrupción de los «nuevos pobres».- III. «NUES­TRA HERENCIA SON LOS POBRES» O LA OPCIÓN PREFE­RENCIAL POR ELLOS: 1. Desde el sentido teológico. 2. Des­de el sentido cristológico. 3. Desde el sentido eclesiológico.- IV. EL JUICIO DE LOS POBRES: 1. Los pobres, «sacramento de Cristo». 2. «Dejar a Dios por Dios». 3. «Nuestros amos y maestros». 4. Unos seres «inspiradores».- V. «A COSTA DE NUESTROS BRAZOS Y EL CON SUDOR DE NUESTRA FREN­TE» OLA PRAXIS VICENCIANA EN EL SERVICIO A LOS POBRES: 1. Líneas fundamentales: a. Una sensibilidad «diferente» res­pecto de los pobres. b. Una lectura critica de las raíces de la marginación. c. El «principio-misericordia». d. La solidaridad co­mo síntesis del compromiso social. e. La liberación integral de los pobres. 2. Cuatro frentes de lucha en favor de los pobres: a. Acción asistencial. h. Acción promocional. c. Denuncia pro­fética de las injusticias y cambio de estructuras. d. Clarificación y concientización de los poderes públicos. 3. Actitudes básicas:. a. «Pedagogía vicenciana». b. «Comunión» con los pobres. c. Audacia y creatividad. d. Formación permanente, sólida y re­novada.- VI. CONCLUSIÓN. NOTAS. BIBLIOGRAFÍA FUNDA­MENTAL


Estimated Reading Time:

Introducción Todavía puede resultar sorprendente ver uni­dos estos dos conceptos: espiritualidad y pobres o espiritualidad y servicio a los pobres. Durante mucho tiempo, la espiritualidad ha sido, para el común de los cristianos, un fenómeno … Read More