De la religión de san Pedro (II)

Francisco Javier Fernández ChentoFormación VicencianaLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Miguel Pérez Flores · Año publicación original: 1992 · Fuente: CEME.
Tiempo de lectura estimado:

SECULARIDAD DE LA CONGREGACIÓN DE LA MISIÓN Será del cuerpo del clero secular (X, 437) 14.- Son muchas las veces que san Vicente dijo que los misioneros no eran religiosos, sino del clero secular. El … Seguir leyendo

Guía Práctica del Superior Local C.M.

Francisco Javier Fernández ChentoCongregación de la MisiónLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: José Ignacio Fernández Hermoso de Mendoza, C.M. .
Tiempo de lectura estimado:

COMENTARIOS AL CAPÍTULO 1: FUNDAMENTOS PARA UNA BUENA PRÁCTICA: VERTIENTES ANTROPOLÓGICA, BÍBLICA Y VICENCIANA VERTIENTE ANTROPOLÓGICA Todas las agrupaciones humanas, asociadas para conseguir un fin, tienen necesidad de una persona revestida de autoridad. La experiencia … Seguir leyendo

Espiritualidad vicenciana: Jansenismo

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicencianaLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Luigi Mezzadri, C.M. · Año publicación original: 1995.

1. Elementos de fondo.- 2. Los protagonistas. 3. Fases sucesivas de la polémica jansenista: a) Controversia sobre la gracia. b) Controversia sobre la autoridad de la Iglesia. c) La bula Unigenitus.


Tiempo de lectura estimado:

En sentido estricto, es la doctrina expuesta en el Augustinus de Jansenio. Desde el punto de vista histórico, el jansenismo es la doctrina naci­da en el interior de la reforma católica como re­acción a la … Seguir leyendo

Breve biografía de Santa Isabel Seton

Francisco Javier Fernández ChentoHijas de la Caridad, Isabel Ana Bayley SetonLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Betty Ann McNeil, H.C. .

Sor Betty Ann McNeil, Hija de la Caridad, ha escrito un extenso estudio sobre la personalidad y la obra de santa Isabel Seton en cuatro entregas aparecidas en la revista "Ecos de la Compañía", de las Hijas de la Caridad: números 9-10, 11 y 12 del año 2000 y número 2 del 2001. Nos hemos limitado, resumiendo algo, al número 9-10 y a las últimas páginas del número 2, por parecemos las más indicadas en este Santoral de la Familia Vicentina.


Tiempo de lectura estimado:

Nace en Nueva York el 28 de agosto de 1774. Crece en el seno de la Iglesia Episcopaliana. Casada con Guillermo Seton, de quien llega a tener cinco hijos, enviuda el 27 de diciembre de … Seguir leyendo

Espiritualidad vicenciana: Sagrada Escritura

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicencianaLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: José Ignacio Fernández Hermoso De Mendoza, C.M. · Año publicación original: 1995.

Introducción.- Acceso de Vicente de Paúl a la Sagrada Escritura.- Infancia y adolescencia.- Estudiante de Teo­logía.- El Breviario.- La Celebración Eucarística.- Lectura de la Palabra de Dios.- Uso de la Sagrada Escritura.


Tiempo de lectura estimado:

ACCESO DE VICENTE DE PAÚL A LA SAGRADA ESCRITURA Los biógrafos y comentaristas clásicos de san Vicente de Paúl apenas hicieron hincapié en la re­lación que tuvo el Santo con la Sagrada Escritu­ra. A la … Seguir leyendo

Espiritualidad vicenciana: Espíritu propio

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicencianaLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Robert P. Maloney, C.M. · Año publicación original: 1995.

SUMARIO: Introducción. I. SIGUIENDO A CRISTO QUE «SE DESCRI­BE A SI MISMO COMO EL EVANGELIZADOR DE LOS POBRES»: 1. Él trae la buena nueva a los pobres. 2. Comparte su vida con muchos otros y los une a su ministerio. 3. Él tiene una visión universal. 4. Él vive en la persona de los pobres. 11. EL DESARROLLO DE uNA «RELACIÓN FILIAL CON EL PADRE Y DEL AMOR AL PRÓJIMO»: 1. Amor y reverencia al Padre y docilidad a su Providencia. 2. De pie an­te el Padre en oración. 3. La predicación de palabra y de obras. III. CULTIVANDO LAS «FACULTADES DEL ALMA DE TODA LA CONGREGA­CIÓN»: 1. Sencillez. 2. Humildad. 3. Mansedumbre. 4. Mortifi­cación. 5. Celo


Tiempo de lectura estimado:

Introducción Las Constituciones de la CM (=C.) de 1984 ha­blan muy claramente de esta materia en los artí­culos 4 al 8. Esquemáticamente, el espíritu de la CM se describe de este modo: ESPIRITU VICENCIANO ES … Seguir leyendo

Espiritualidad vicenciana: Dirección espiritual

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicencianaLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Antonino Orcajo, C.M. · Año publicación original: 1995.

SUMARIO: 1.- La dirección espiritual, tarea pastoral. 2.- «El arte de las artes». 3.- Objetivos de la dirección, 4.- Formas y lugares de la dirección. 5.- Cualidades del director. 6.- Amis­tad y dirección espiritual.


Tiempo de lectura estimado:

1 . La dirección espiritual, tarea pastoral La dirección espiritual es tarea propia de la pastoral de la Iglesia, que tiene como fin ayudar al hombre a conseguir la salvación eterna, según el designio de … Seguir leyendo

Espiritualidad vicenciana: Bienes

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicencianaLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Jaime Corera, C.M. · Año publicación original: 1995.

Sumario: 1. Estructura económica de la Francia del s. XVII.- 2. Estructura económica de las obras vicencianas.- 3. Compor­tamiento vicenciano.- 4. Fuentes de financiación.- 5. Cargas y gastos.- 6. Posesión de bienes y pervivencia.- 7. Posesión de bienes y espíritu de pobreza.


Tiempo de lectura estimado:

1. Estructura económica de la Francia del s. XVII El señor Vicente lo decía a sus misioneros pa­ra animarles a dedicarse con intensidad a los tra­bajos propios de su vocación, pero de paso describía sin … Seguir leyendo