Lo que entendemos por mansedumbre Moderación razonable de la ira 1) El sustantivo mansedumbre y el adjetivo manso no son muy usados actualmente. Conviene, por tanto, tener presente otros términos con el matiz que añaden … Seguir leyendo
Tres reformadores de, desde, en, para la Iglesia
Reformadores de la Iglesia ha habido muchos. Son incontables y sus reformas muy distintas, según el estilo y el tiempo, según las necesidades. Ha habido reformadores escatológicos, utópicos, carismáticos, radicales, revolucionarios, incendiarios, belicosos, perfeccionistas, intimistas, … Seguir leyendo
Otra mirada a la mansedumbre
La mansedumbre, o douceur, es la tercera de las cinco virtudes características de la Congregación de la Misión. Es también una de las virtudes en las que más insistió San Vicente en sus Conferencias a … Seguir leyendo
Cinco rostros de santa Luisa
Me sentiría muy embarazado si alguien llegara a descubrir lo que digo en confianza a mi director espiritual, sobre todo cuando le hablo de mis temores, mis ansiedades, mis debilidades. De hecho me parecería injusto … Seguir leyendo
San Vicente de Paúl y la «arqueología»
Evidentemente. Pero tal vez no sea del todo un anacronismo hacer ver las posibles conexiones entre el pensar y obrar de san Vicente y la teología política o la teología de la liberación, si es … Seguir leyendo
“Hombres apostólicos”: Ser sacerdote a partir de la experiencia de Vicente de Paúl
Invitados por la Iglesia a profundizar en el ministerio sacerdotal durante este año, podemos acercarnos una vez más a la forma de comprender y vivir el sacerdocio en Vicente de Paúl. No llegó a escribir … Seguir leyendo
Anotaciones al decreto conciliar «Perfectae Caritatis» (III)
VIII.—Verdadera renovación en Cristo por la Caridad La vida religiosa está unida al misterio de Cristo y de su Iglesia. El seguimiento, la imitación de Cristo, mejor aún, la «continuidad de Cristo», en términos de … Seguir leyendo
Bibliografía Vicenciana 1960-1970 en torno a la espiritualidad de San Vicente
Lo que antes se llamaba Ascética y Mística, hoy se llama comúnmente Espiritualidad. Es una palabra traída de Francia, como tantas otras, que también han hecho fortuna, más por moda que por convencimiento. Así se … Seguir leyendo
Respuesta del P. José Herrera al P. Carballo
NOTA previa: obedece el escrito a las afirmaciones (posteriormente publicadas) que hizo sobre «historiografía» vicenciana el P. Francisco Carballo. Puede verse el artículo en «Vicencianos» con el título de «Rectificaciones a la interpretación historiográfica«. Mi … Seguir leyendo
Espiritualidad vicenciana: Pobreza
Punto de partida Estudiar el tema de la pobreza, hoy, es como entrar en un bosque enmarañado y sin horizontes precisos. No sólo ha cambiado el planteamiento, también el campo se ha extendido tan ilimitadamente … Seguir leyendo