Modelos de santidad

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicencianaLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Robert P. Maloney, C.M. .
Tiempo de lectura estimado:
Robert P. Maloney, C.M.

Robert P. Maloney, C.M.

En el fondo del corazón de cada cristiano anida el deseo de ser santo. Por decirlo así, esto es algo que forma parte de nuestro «perfil de identidad». En el bautismo adquirimos el compromiso de «revestirnos de Nuestro Señor Jesucristo» (Rm 13, 14).

Hace varios años, participé por primera vez en una canonización, en la de Juan Gabriel Perboyre. Debo decir que la celebración me impresionó mucho más de cuanto había previsto. Desde entonces, me he sor­prendido muchas veces a mí mismo pensando en diferentes modelos de santidad. Recuerdo haber leído, siendo niño, la vida de Isaac Joques y la de Juan de Brèbeuf. Me causaron una profunda impresión. ¡Soñaba yo acercarme en canoa a las regiones más apartadas del Canadá y derramar mi sangre por el Evangelio! Recuerdo también haber devorado una biografía muy emotiva de Damián el leproso. Quedé profundamen­te impresionado por su vida y su muerte y por la conmovedora carta que Roberto Luis Stevenson escribió defendiéndolo. Me imaginaba a mí mismo poniéndome al servicio de los más abandonados, aunque no dejaba de pensar que el prolongado declinar de la lepra era menos atractivo que la muerte rápida de un mártir.

Para los católicos de todos los tiempos, los santos han hecho de la santidad una realidad. La han encar­nado. Nos han mostrado concretamente lo que significa vivir el Evangelio. Aun en nuestros momentos más anti-institucionales o en culturas donde acontecimientos como las canonizaciones suscitan una respuesta poco entusiasta, hay algo profundo en nuestro interior que añora la santidad. Queremos que la caridad de Cristo nos llene. Esto es, a fin de cuentas, lo que significa ser cristiano.

Cuatro modelos

A partir de la vida de los santos, nuestra tradición ha destilado diversos modelos de santidad. Los mode­los son imágenes concretas. No son metáforas como el clásico «seguimiento de Cristo», «la subida de la escala de la perfección» o «la ascensión de la montaña espiritual». Más bien, nos ofrecen una comprensión clara, breve (aunque incompleta) de la realidad viva de la santidad y nos revelan qué compromisos lleva consigo. Son como otros tantos «iconos» del Evangelio, símbolos de la entrega cristiana de sí mismo.

Los modelos no agotan la realidad; son representaciones parciales de ella. Lejos de excluirse unos a otros, se completan, pues cada uno de ellos pone un acento distinto en lo que significa «ser santo». Por ser símbolos, hacen nacer en nosotros una respuesta afectiva que nos impulsa hacia la meta de la santidad. ¡Quién no se sentiría emocionado, e incluso horrorizado, leyendo cómo los que apresaron a Brébeuf comie­ron su corazón con la esperanza de obtener el coraje que le habían visto desplegar!

A continuación, describiré algunos de esos modelos, con la confianza de que nos ayuden a todos a ver en qué modelo podríamos ajustarnos.

1. El mártir

Desde los orígenes, la comunidad cristiana ha ofrecido este modelo a los creyentes, presentándonoslo de manera dramática en los evangelios. «Jesús da la vida por sus amigos» (Jn 15, 13). Los cuatro Evangelios construyen sus relatos tendiendo hacia la narración culminante de la pasión y muerte de Jesús, seguidas por el triunfo de su resurrección.

El amor de Jesús hasta la muerte ha sido, desde entonces, fuente de fortaleza para innumerables márti­res. Los relatos narrativos sobre los mártires han recibido frecuentemente la influencia de los relatos evangélicos de la pasión. Esto es bastante evidente, por ejemplo, en el caso del martirio de Esteban, que narran los Hechos de los Apóstoles y que presenta numerosas semejanzas con la muerte de Jesús. Juan Gabriel Perboyre dio su vida de modo sorprendentemente similar a Cristo. Fue traicionado por un discípulo, sufrió una larga pasión, perdonó a sus enemigos y murió en una cruz. Cuanto más se narró su muerte heroica, tanto más se encontraron en ella los detalles de la pasión de Jesús.

Lo más admirable de este primer modelo es su sorprendente claridad y sencillez. Es algo maravillosa­mente sugestivo y que provoca nuestra admiración, juntamente con un profundo deseo de entregarnos con toda generosidad. El que acepta el martirio por amor renuncia al más fundamental de los bienes humanos, la vida. Algunos santos, como Policarpo, sufrieron un martirio como coronación de una larga vida, ya admirable por su santidad. «He servido a Cristo durante ochenta y seis años –dijo Policarpo a sus verdugos– ¿cómo podría renegar ahora de mi rey y salvador?». Para otros, el martirio fue más como un «segundo bautismo», que lavó sus pecados (aún notables) «en la sangre del cordero». Un mártir del siglo XVI, por ejemplo, estaba viviendo en concubinato en el momento de su muerte. Esto, sin embargo, palide­ció como algo insignificante ante la luz de su martirio; en cualquier caso, fue canonizado (hecho que hoy podría sorprendernos como bastante raro). En ese sentido, su martirio fue considerado como un «billete rápido» para el Reino de Dios.

Últimamente, teólogos como Karl Rahner han propuesto con frecuencia que se ensanchase el concepto de martirio. Según la tradición, el martirio se definió como la aceptación de la muerte «por causa de la fe». En el caso de la canonización de María Goretti, en 1950, «la fe» también incluyó la moralidad cristiana. Sin embargo, en 1982, la Iglesia reconoció a Maximiliano Kolbe como un mártir por el hecho de dar su vida sustituyendo a otra persona. Se podría pensar en una semejante extensión del concepto en el caso de Os­car Romero, ampliamente reconocido como un mártir, si bien todavía no canonizado, que dio su vida por mantenerse en solidaridad con los pobres en su lucha por la justicia. Esto podría decirse de otros muchos en América Latina, como el caso de Rutilio Grande.

Pero, considerado como modelo, el martirio presenta algunos inconvenientes. Los mártires son relati­vamente escasos. Pocos, entre nosotros, recorrerán ese camino. Aun cuando podamos anhelarlo por el gesto claro, simple y dramático, la verdad es que para la mayor parte de nosotros, el seguimiento de Cristo consistirá en llevar la cruz día tras días, a lo largo de toda la vida, con paciencia y fidelidad. Como me decía un día un anciano misionero: «Con frecuencia es más duro vivir para Cristo que morir por Él».

El modelo del mártir puede también generar un «fanático» ocasional. Hoy es posible ver a terroristas «kamikazes» que sacrifican con gusto su vida matando a los demás, convencidos de que esto les garantiza a ellos la entrada inmediata en la presencia de Dios. Conocí a un ardiente prelado del que uno de mis amigos decía con cierta frustración: «Éste nació para ser mártir. Está dispuesto a morir por cualquier causa y lucha con igual e increíble tenacidad por un objetivo grande que por uno pequeño». ¡Hasta ahora, todavía está vivo!

2. El asceta

Cuando terminaron las persecuciones de los primeros siglos y los cristianos se dieron cuenta de que sólo un restringido número de ellos podría ganar la corona del martirio, empezaron a orientarse más decidida­mente hacia otro modelo: el del asceta. «Ascesis» significa entrenamiento o disciplina. El «atleta» de Cristo aspira a la corona de laurel con que se adorna la cabeza del vencedor al final de la carrera de la vida. «He combatido el buen combate, he concluido mi carrera, he guardado la fe. Sólo me queda recibir la corona de salvación» (2 Tim 4, 7). El asceta se entrega, con frecuencia, al ayuno, a la abstinencia sexual y a un estilo de vida austero o sencillo. La finalidad de tales prácticas, por lo menos en sus mejores manifestaciones, no es la de «renunciar» a determinadas cosas, sino la de reconstruirse a sí mismo, la de llegar a ser una nueva persona. En otros términos, toda autonegación tiene como finalidad un crecimiento en el amor.

A lo largo de los siglos, la virginidad y el celibato se han situado en la cumbre de la escala ascética. Esto revela cuánto ha estimado la comunidad cristiana el sacrificio que implica renunciar a la intimidad sexual. Pero, indudablemente, la búsqueda de la santidad no se agota en esa renuncia. La misma energía que una persona podría haber desplegado en la práctica de la fidelidad conyugal, en la posesión de los bienes o en el ejercicio del poder, esa misma energía ha de desplegarse en el servicio del Señor y de su Reino.

El modelo ascético tiene muchas ventajas. Ha dado nacimiento a muchos santos, porque los ha hecho capaces de concentrar sus energías en los intereses del Señor. De hecho, el seguimiento de Cristo conlleva siempre una disciplina, la de «tomar cada día la propia cruz» (Luc 9, 23). En la lista de los ascetas y de los grandes amantes de la cruz, se piensa espontáneamente en Francisco de Asís, cuya vida ha fascinado a in­numerables cristianos. Vivió con una maravillosa sencillez, renunció a la familia, a la riqueza, al matrimonio y al poder, sin dejar por ello de amar profunda y visiblemente la creación.

El testimonio de un estilo de vida sencillo, del celibato por el Reino, de una respuesta sencilla y obedien­te a las necesidades de los pobres es un signo eficaz de la presencia del Reino de Dios. El modelo ascético, aunque no esté muy en boga en nuestros días, tiene un enorme significado en una sociedad de consumo caracterizada por la distribución desigual de la riqueza, la cultura del ocio, el deseo de obtener la satisfac­ción inmediata y por las relaciones de explotación sexual y de poder.

En el lado negativo, los ascetas han corrido siempre el riesgo del «pelagianismo», que es una visión atlé­tica de la salvación. Éste tiende a pensar que, si uno «se entrena» bastante bien, la carrera está ganada. Los ascetas pueden llegar a ser orgullosos de sus «realizaciones». Pueden llegar a ser duros con los demás, que parecen menos disciplinados. Pero, a fin de cuentas, la santidad es un don de Dios y no un logro ascético. Sólo los humildes son capaces de recibirla.

3. El contemplativo

En los evangelios, nos impresiona la plegaria de Jesús. Siempre ha fascinado a los cristianos su unión con Dios, a quien llama su Padre. Desde los primeros tiempos, algunos se marcharon al desierto para orar como Jesús lo había hecho. Poco a poco, se fueron organizando comunidades y, con el tiempo, se desarrolló toda una tradición monástica, basada en reglas establecidas por San Benito.

Por supuesto, la contemplación no está reservada a los monjes, como Tomás Mertón ha resaltado con frecuencia. Pienso inmediatamente en la Beata Ana María Taigi, un ama de casa que vivió en Roma en el siglo XIX, famosa por sus trabajos con los pobres y por su unión contemplativa con Dios, y que realizó todo esto mientras criaba a sus siete hijos y se ocupaba de los seis hijos de su hermana viuda. Me viene a la mente, igualmente, la señora Acarie, madre de seis hijos, a quien acudieron todos los grandes líderes espi­rituales de Francia, de principios del siglo XVII, con el fin de recibir sus consejos sobre la unión con Dios. Sus hijos bromeaban con ella, al final de su vida, recordando cómo tenían que aguardar a que saliera de sus éxtasis místicos.

La búsqueda seria de la santidad, cualquiera que sea la forma que adopte, ha reconocido siempre sin ambages la necesidad de la unión con Dios a través de todo tipo de oración. En la tradición monástica, sin embargo, la dimensión contemplativa de la vida adquiere un relieve absoluto. El monje se aparta de la so­ciedad para oír las voces más profundas de la realidad: la Palabra de Dios y el clamor de la humanidad que sufre.

El modelo contemplativo tiene algunas ventajas extraordinarias. Pone ante nuestros ojos, con gran cla­ridad, uno de los elementos indispensables de la espiritualidad del Nuevo Testamento: la unión con Dios en Cristo. El contemplativo consagra su vida a la meditación de la Palabra de Dios, a cantar sus alabanzas y, en algún momento, a cierta forma de unión «sin palabras», que suele describirse a menudo como «oración contemplativa».

Los peligros de este modelo son la «evasión» y el «angelismo». El retirarse del mundo del contemplativo, como Thomas Merton recuerda a sus lectores, debe capacitar a la persona para oír los clamores más pro­fundos de la vida. Si uno simplemente se evade, entonces se quedará apresado en un espléndido aislamien­to. Por el contrario, el contemplativo debe estar siempre preocupado por lo concreto de la vida. Nos expre­samos corporalmente, no como los ángeles. El verdadero amor cristiano debe expresarse en actos concre­tos. Ciertamente es sospechoso quien disfruta de bellos momentos de contemplación, pero con quien es difícil vivir y relacionarse.

4. El servidor

La caridad en acción es el meollo del seguimiento de Cristo. «Por el amor que os tengáis los unos a los otros reconocerán todos que sois discípulos míos» (Jn 13, 35). El otro día estuve con dos mujeres italianas jubiladas recientemente, las dos enfermeras. Les pregunté como estaban disfrutando de su nuevo tiempo libre. Me dijeron que era algo maravilloso. Por fin, tenían tiempo para descansar. Las dos, según me dije­ron, habían conseguido, por medio de la Caridad Católica, una lista de personas enfermas a quienes atend­ían visitándoles a domicilio. Me llamó la atención cómo con gran espontaneidad y en el otoño de sus vidas se habían centrado en un aspecto esencial del evangelio: el servicio a los necesitados. Ha habido millones de personas como éstas, por no mencionar las numerosas comunidades fundadas precisamente con esta finalidad. Santos como Vicente de Paúl, comunidades como las Hijas de la Caridad e innumerables grupos de laicos que se esfuerzan por atender a los necesitados son un signo elocuente en el mundo de la Buena Noticia de la presencia de Dios.

Una ventaja importante de este modelo es que puede vivirse en muy diversas circunstancias. Misione­ros, esposos, maestros, magistrados, médicos, enfermeras… pueden, todos ellos, construir sus vidas sobre la base evangélica de la llamada a servir. Esto es verdad especialmente porque el servicio evangélico no necesita ser sensacional, sino que puede ser tan sencillo como «dar un vaso de agua fresca» (Mt 10, 42) al que tiene sed. Desde el político eminente que se considera un «servidor público» hasta la persona pobre y desconocida que encuentra caminos para servir a los demás, que aún son más pobres, todos pueden identi­ficarse, de alguna manera, con el papel del servidor.

El peligro de este modelo es, sin duda, el activismo. Si el contemplativo puede intentar vivir como un ángel, el servidor podría intentar ser un mesías que cargase sobre sus hombres con todos los problemas del mundo. Si el primero hace demasiado poco, el segundo pretende hacer demasiadas cosas, quemándose a sí mismo y terminando desilusionado y amargado.

Estos cuatro modelos nos ofrecen a todos un amplio tema de reflexión. El mártir nos dice que hay cosas por las que merece la pena morir, siendo la primera de éstas nuestra fe en Cristo. El asceta nos recuerda el precio del discipulado: no hay seguimiento de Cristo sin autorrenuncia y sin aceptación de la cruz diaria. El contemplativo pone el acento en lo transcendente, llamándonos a la unión con Dios en la oración. El servidor nos enseña que la caridad práctica y cotidiana es el centro de la espiritualidad del Nue­vo Testamento y que es el único signo verdaderamente convincente de que uno ama a Dios y al prójimo.

5. ¿Un quinto modelo?

Los modelos se complementan mutuamente. La mayoría de los santos, si no todos, cuya vida reproduce el modelo del servidor fueron también profundamente orantes. Sus contemporáneos reconocieron a Vicen­te de Paúl, ciertamente uno de los santos más activos de la caridad, como un contemplativo. De hecho, sus discípulos están llamados a ser «contemplativos en la acción y apóstoles en la oración». Del mismo modo, muchos ascetas han sido servidores generosos (basta sólo pensar en el Cura de Ars) y muchos contemplati­vos han sido formidables ascetas (como Antonio en el desierto). Los mártires, por supuesto, también han ofrecido ejemplos elocuentes de todos los demás modelos.

Pero mientras que cada modelo puede ser un trampolín eficaz para la santidad, especialmente cuando es completado por los demás, todos ellos tienen una «particular» corona a su alrededor. En una época en la que subrayamos la función de la comunidad en la búsqueda de la santidad (estamos bautizados en la Igle­sia; celebramos la liturgia como comunidad), los cuatro modelos hablan claramente del individuo. Por su­puesto, se podría completar los modelos añadiendo otras reflexiones sobre lo importante que resulta el apoyo de los demás para el mártir, el asceta, el contemplativo y el servidor. Pero los modelos no contienen claramente en sí mismos esta connotación. En este sentido, dejan algo que desear.

Sugiero otro modelo que, a decir verdad, no encontraréis en la lista deducida de la tradición cristiana, pero que me gustaría ver añadido en el futuro. A efectos de discusión, permitidme llamarlo «la pareja». Elijo el nombre «la pareja», porque creemos que las personas casadas asumen la alianza de desarrollar su santi­dad juntos. Están hechos para amarse el uno al otro como Cristo amó a su Iglesia, con un amor que es sacri­ficial, lleno de perdón, orientado al servicio y fiel hasta la muerte.

Actualmente, después de siglos, hay muchos esposos y esposas que son santos. Proceden de todos los estratos sociales. Encabezando la lista se sitúa María y José, que procedía del ambiente de un taller de car­pintero. Priscila y Aquila, ambos considerados como santos, se ganaron la vida como tejedores de tiendas. Justiniano (482-565) y Teodora, santos en la tradición ortodoxa, fueron emperadores. San Estaban y la Bea­ta Gisela (siglo XI) fueron los primeros reyes de Hungría. Isidro de Madrid y María de la Cabeza (siglo XII) fueron campesinos.

Ciertamente, me doy cuenta de que, irónicamente, algunos esposos han llegado a ser santos a pesar de su esposo o de su esposa, o precisamente gracias a las dificultades creadas por su pareja, pero esto no es, en modo alguno, el ideal cristiano. El ideal es que ambos recorran el camino cristiano juntos.

El modelo de la «pareja» tiene dos ventajas llamativas. Primera, tiene una amplia aplicabilidad. La ma­yoría de las personas están casadas. La vida de compromiso matrimonial es el camino ordinario por el que la mayoría de los cristianos crecen en santidad o fracasan en ello. Sería maravilloso presentar ante la co­munidad cristiana actual unos cuantos ejemplos llamativos de santos modernos casados, donde los dos fueran canonizados. Estos santos, seguramente, se habrán beneficiado de los otros modelos (porque, como he mencionado antes, todos los modelos son complementarios), aprendiendo la autoentrega del mártir, la autonegación del asceta, la oración del contemplativo y la acción del servidor. Pero la peregrinación y el aprendizaje de la pareja sería un proyecto común.

Esto me recuerda una segunda ventaja de este modelo. Es un modelo comunitario, social. La pareja promete reflejar la unión de Cristo y de su Iglesia, desarrollar su santidad juntos. Esta dimensión comunita­ria del modelo se corresponde con la realidad del seguimiento de Cristo, que siempre se realiza en compañ­ía de los otros.

El lado débil, se podría objetar, es que el «modelo de la pareja» subestima la responsabilidad individual que la persona humana nunca puede eludir en última instancia y que es precisamente el lugar de la recep­ción del don divino de la santidad. Ciertamente ésta es una advertencia válida. No obstante, creo que éste es precisamente el lado opuesto de la moneda que hoy día se necesita subrayar: es decir, que el matrimo­nio es un pacto de santidad que los esposos y las esposas asumen juntos.

¿Nos traerá el tercer milenio la canonización de parejas santas? Así lo espero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *