Las primeras Hijas de la Caridad llegan a las parroquias de París para estar al servicio de las Cofradías de la Caridad. Muy pronto las piden de lejos: Richelieu, Angers, Sedan… Cada año las llamadas son más numerosas. Vienen también jóvenes de todas las regiones.
El servicio de las Hijas de la Caridad se va a ampliar. Después del servicio a los enfermos en sus domicilios y a los niños en las escuelitas, sirven a los galeotes, a los niños expósitos, a los enfermos de los hospitales, a los refugiados, huérfanos, heridos… a todos los que sufren y están abandonados.
¿Va a provocar la extensión de la Compañía un debilitamiento, o por el contrario, va a ser la ocasión para consolidar la obra de Dios?
En esta reflexión se propone ayudar a ver cómo San Vicente y Santa Luisa caminaron al paso de Dios para permitir la maduración de la Compañía en fidelidad a la intuición primitiva.
LA ELECCION DE LAS IMPLANTACIONES
San Vicente y Santa Luisa reciben numerosísimas peticiones, procedentes de diferentes personas y lugares, para servicios variados. ¿Cómo respondieron?
LAS LLAMADAS SON NUMEROSAS
- 1647: «Tenemos gran necesidad de Hermanas, porque nos piden muchas de todas partes» L. M. p. 202.
- 1654: «Nos piden de tantos lugares que es imposible atender las peticiones» L. M. p. 439.
- 1656: «Nos vemos obligados a rechazar establecimientos, de lo que tenemos que humillarnos mucho L. M. p. 525.
Ver también «Textos complementarios» y Sígueme V, p. 596; Sis) XI 3, p. 252.
- ¿Para qué piden Hijas de la Caridad?
- ¿Quién transmite la petición?
LAS PETICIONES SE ESTUDIAN DETENIDAMENTE
«Ha sido necesario dejar pasar cierto tiempo para probar esta llamada» L. M. p. 783.
- ¿En qué fecha recibieron los Fundadores las peticiones? Para:
- Montreuil
- San Dionisio
- Beaufort
- Hospital de Recluidos de Angers
- Chfiteaudun
Ver textos complementarios» Saint Mulo – Ver sígueme VI, p. 67.
- ¿Cómo y cuándo respondieron? Para:
- Beaufort
- San Dionisio
- Montreui I
- Hospital de Recluidos
Ver «Textos complementarios» Cháteaudun — Ver Sígueme X, p. 807 Saint Malo — Ver Sígueme VI, p. 67
Podría ser interesante estudiar del mismo modo el conjunto de los establecimientos.
LAS RESPUESTAS ESTAN MOTIVADAS
A lo largo de su reflexión, los Fundadores quieren asegurar:
- «Que todas las cosas se hagan para la gloria de Dios y para el bien de los Pobres.»
- ¿Cuáles son las razones que movieron a los Fundadores a dar una respuesta afirmativa a la petición que se les había hecho?
CÓMO SE «ACOMPAÑA» A LAS HERMANAS
San Vicente y Santa Luisa, respondiendo a las llamadas de su tiempo, envían Hijas de la Caridad al encuentro de los Pobres. Saben que:
- se puede «gozar de la dulzura y suavidad que hay en servir a los Pobres» L. M. p. 364. También que:
- «el ejercicio que Dios ha tenido la bondad de encomendarle es muy penoso y en apariencia sin consuelo» L. M. 357.
EL ENVÍO A MISIÓN
En el momento de la partida, los Fundadores vuelven a recordar a las Hermanas lo que es una Hija de la Caridad, su espíritu, cómo deberá vivir su servicio en el lugar al que son enviadas.
- ¿Cómo presentan los Fundadores el Carisma de la Compañía» a las Hermanas que son enviadas a misión?
- ¿Qué diferencias se encuentran entre esta presentación y lo que el señor Vicente expuso en su primera Conferencia a las Hijas de la Caridad el 30 de julio de y la Señorita en su carta a la Superiora de las Benedictinas de Argenteuil el 16 de mayo de 1639?
Ver los diferentes envíos a misión. A: Le Mans, Montreuil, Polonia. Ver «Textos complementarlos. Hennebont y Montinirall – Ver «Conferencias Espirituales a las Hijas de la Caridad p. 398. Nantes — Id. p 472 Sedan — Id. p 509 La Fere — Id. p. 637 Arras — Id. p. 654 Ussel — Id. p. 820 Calais — Id. p. 869 Metz — Id. p. 875 Cahors — Id. p. 890 Narbona — Id. p. 949
COMUNICACION CON LOS SUPERIORES
En el momento de la partida, los Fundadores piden las Hermanas que escriban con regularidad para dar noticias suyas.
- ¿Cuáles son las alegrías que encuentran las Hermanas en su servicio a los Pobres?
- ¿Qué dificultades tienen que afrontar?
- ¿Qué consejos piden a los Fundadores?
Escoger las cartas de una u otra casa para hacer este estudio (Ver Textos Complementarios»).
En determinados lugares, los administradores se ven obligados por dificultades importantes a decidir la retirada de las Hermanas.
- ¿Cuáles son las razones de tal decisión?
Ver Le Mans, Sígueme II, p. 513 y Textos Complementarios Montreuil, Sígueme IV, p. 24. Chars, Chantilly. Ver Textos Complementarios.
UNA INTERPRETACIÓN PARA HOY
«Dios sea bendito por todo y dé fortaleza y generosidad a la Compañía para mantenerse en el espíritu primitivo que Jesús puso en ella, por el suyo y sus santas máximas. Démonos a Dios frecuentemente para obtener de su Bondad esa generosidad que necesitamos para gloria de sus designios sobre la Compañía.» Luisa de Marillac a Margarita Chétif, el 10 de enero de 1660, L. M. p. 668.
Como las primeras Hermanas, yo he sido enviada a misión. Integrada en una Comunidad local, me esfuerzo por vivir esta misión en fidelidad a las Constituciones.
- ¿Encuento en mi servicio las características del espíritu vicenciano?
- ¿Sé compartir mis alegrías y mis dificultades con los que han recibido una misión de autoridad en la Compañía?
- ¿Soy fiel en transmitir las nuevas llamadas de los nuevos Pobres?
- ¿Sé aceptar un tiempo de espera entre una petición y una respuesta?
- ¿Me tomo el tiempo para dar cuenta de mi servicio? ¿A quién? ¿Cómo?
Pido a Dios les conceda la gracia de perseverar en su vocación para servirle de la manera que les pide de ustedes. Testamento de Santa Luisa, L. M. p. 823