Tal día como hoy: 8 de junio

Francisco Javier Fernández ChentoEfemérides VicencianasLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Benito Martínez, C.M. · Fuente: Enciclopedia Vicenciana.
Tiempo de lectura estimado:

1627. Tras una investigación confiada al vicario general, Denis Leblanc, el arzobispo de París, Juan Francisco de Gondi, firma el decreto de unión del Colegio de Bons-Enfants con todos sus bienes y cargas a la Congregación de la Misión.

1657. Conferencia de Vicente de Paúl en San Lázaro sobre la oración mental, en la que trata de las razones para hacerla bien, en qué consiste y el modo de hacerla. La conferencia proseguirá los días 15 y 22 de junio.

1658. Conferencia de Vicente de Paúl a los misioneros paúles sobre el desprendimiento de los bienes terrenos. Es la segunda sobre el mismo tema. Tras las intervenciones de algunos sacerdotes y hermanos, Vicente dice que un motivo para entregarse completamente a Dios y desprenderse de los bienes terrenos, es decir del apego a los bienes, honores y comodidades de este mundo, es que sin ese desprendimiento la Congregación no hará nunca gran cosa y no será capaz de prestar gran servicio a Dios. Vicente añade que «por el voto de castidad, le hemos prometido a Dios renunciar a los placeres del cuerpo y del espíritu, por el de pobreza hemos renunciado a los bienes y comodidades de esta vida, al oro, al dinero y a las riquezas de la tierra, y por el voto de obediencia hemos renunciado a los honores, dignidades y alabanzas del mundo. Estos tres votos, o sea el de castidad, el de pobreza y el de obediencia, van a destruir y son opuestos a esos tres vicios que reinan en la tierra, de los que habla san Juan, a saber: la concupiscencia de la carne, la soberbia de la vida y la codicia de los ojos». Más adelante Vicente critica la actitud de un sacerdote que rechazaba una sotana porque no le quedaba bien, se refiere a que las conversaciones con mujeres deben ser breves y solo en caso necesario y de modo que los demás puedan verlo, al contrario de lo que hace un miembro de la Congregación que se reúne con una mujer en el locutorio por largo tiempo y dejando la puerta medio cerrada. También destaca la importancia de que las predicaciones se hagan con sencillez y humildad. Como medios para conseguir este desprendimiento, Vicente propone: 1º) la entrega a Dios de todo corazón, tomando la firme resolución de no apegarse a nada de la tierra, sino buscar siempre a Dios y jamás a uno mismo; 2º) por ser al día siguiente Pentecostés, unirse espiritualmente a la Virgen y los apóstoles y pedir insistentemente a Dios ser partícipes de su mismo Espíritu.

1668. En París, la Compañía de las Hijas de la Caridad, tras la petición de su superiora, las oficialas y toda la comunidad, recibe la aprobación y confirmación pontificia por medio de las cartas entregadas por el legado del papa Clemente IX en Francia, Cardenal Luis de Vendôme.

1855. En Madrid, el superior general de la Congregación de la Misión, P. Juan Bautista Étienne, acompañado por el embajador de Francia, es recibido por el ministro de Justicia asistido por el fiscal. Trata de conseguir que la provincia lazarista de España no sea sustraída a la autoridad del superior general, como quería el visitador, de acuerdo con el gobierno, pero en oposición a los demás hermanos. Solo al día siguiente, tras la intervención de la reina de España, Isabel II, será atendida la petición del P. Étienne.

1953. El superior general de la Congregación de la Misión, P. Guillermo Slattery preside la primera sesión del tercer congreso internacional de las Damas de la Caridad, que se celebra en la Casa de la Química de París. Hasta el 11 de junio, representaciones de once naciones aportarán, en un ambiente de gran cordialidad, sus ideas sobre el tema: «Unidad en la Caridad. Diversidad en sus adaptaciones».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *