Muerte de San Vicente de Paúl. — Sus reliquias. En los últimos días de su vida, hablando San Vicente de Paúl con sus Misioneros les decía: «Bien pronto el miserable cuerpo de este viejo pecador … Seguir leyendo
El Señor Vicente relee su vida: Tentado contra la fe
A lo largo de estos años, yo había mantenido relación con diversas personas una de las cuales este buen «teólogo» tentado contra la fe. No sé con exactitud qué año, hacia 1611 o 1612 tal … Seguir leyendo
“El amor hasta sus últimas consecuencias”: Francisco Regis Clet (1748-1820)
I – Descubriendo el amor 1. La infancia de una vida Grenoble, «la rebelde», cuenta con cerca de 30.000 habitantes en el año de 1748. La familia Clet vive en la calle Porte Traine, en … Seguir leyendo
El Señor Vicente relee su vida: Colegial, estudiante y sacerdote
Hacia 1592, mi padre trató de hacerme estudiar, con la esperanza de poder un día obtener algún beneficio eclesiástico, es decir rentas de alguna abadía o de una buena parroquia, y así aliviar a la … Seguir leyendo
El Señor Vicente relee su vida: Los padres de Vicente de Paúl
El Sr. Vicente no dijo al parecer nunca nada de más sobre sí mismo, en público, en particular sobre su juventud y sus parientes. Pero en sus cartas a Santa Luisa o a tal o … Seguir leyendo
Historia de los Paúles en Cuba (Capítulo III C)
3. Reconstrucción de la Iglesia y del Convento de la Merced Cuando por fin comenzaron las obras en el viejo Convento de la Merced, el Obispo de La Habana se quejaba al Capitán General de … Seguir leyendo
Historia de los Paúles en Cuba (Capítulo II A)
Capítulo II (A): Primeros pasos de la Congregación de la Misión en Cuba 1. Breve historia de la Iglesia de La Merced y su Convento. Cuando llegaron los Padres Mercedarios a la Habana en el … Seguir leyendo
La Mansedumbre (cf. XI, 752)
Lo que entendemos por mansedumbre Moderación razonable de la ira 1) El sustantivo mansedumbre y el adjetivo manso no son muy usados actualmente. Conviene, por tanto, tener presente otros términos con el matiz que añaden … Seguir leyendo
Influencia de la Medalla Milagrosa en la familia vicenciana
1. Advertencia de la Virgen Santa a la familia vicenciana contra los abusos y la relajación. En 1830, tocaba fondo la desdicha de la Iglesia de Francia. Diversas decadencias habían sorbido la savia de su … Seguir leyendo
Misión histórica de La Milagrosa
Amadas Hermanas, señores y amados sacerdotes: El título de la conferencia quizá pueda parecer a algunos excesivamente ambicioso: LA MISION HISTORICA DE LA MILAGROSA. En realidad a mí también me lo parece, sobre todo una … Seguir leyendo