Misiones populares en la provincia canónica de Salamanca, 2010-2011

Francisco Javier Fernández ChentoMisiones «Ad gentes»Leave a Comment

CREDITS
Author: Fabriciano Prado, C.M. · Year of first publication: 2011 · Source: Anales.
Estimated Reading Time:

La Nueva Evangelización avanza, no tiene término, y las Misiones Populares están al servicio de la misma evangelización, siendo además su razón de ser. Por eso, no sin dificultades, hemos seguido «misionando» durante el Curso 2010 – 2011.

El actual Equipo misionero de la Provincia de Salamanca, compuesto por los PP. Pedro Pascual, Antonio Villar y Fabriciano Prado, experimenta en alto grado la limitación de las energías físicas y, por ello, viene reclamando un adecuado refuerzo y un digno relevo. Ya lo dejó escrito el poeta Homero: La vida de los hombres es como la de las hojas; cuando una generación brota, otra declina.

Hacia la Configuración del Equipo Interprovincial

Prefiero comenzar por este Apartado, pues consideramos primordial seguir dando pasos en este camino iniciado. Ponderar ahora su importancia y su oportunidad sería como querer «enseñar el Padrenuestro al Vicario». Tenemos ya una línea marcada y unos puentes tendidos y un proceso en marcha. Como es sabido (Cfr. Anales, nov.-dic. 2010, páginas 799-800), los Visitadores de las cuatro Provincias de España, con sus respectivos Consejos, nos pidieron a los directores de Misiones una reflexión sobre el Tema. Para ello, en Junio de 2010, nos reunimos el P. José Luis López Gallardo (Prov. Barcelona), P. José Luis Castillo (Prov. Madrid) y P. Fabriciano Prado (Prov. Salamanca). Fruto de aquel encuentro fue la elaboración del Documento 0, que pasó a la Agenda de los Visitadores para su estudio. Posteriormente, el 16 de Enero de 2011, tuvo lugar otra Reunión conjunta de Visitadores y Directores, en la que se aclararon dudas, se concretaron algunos aspectos y se planteó la conveniencia de presentar este sugerente Proyecto en diversos Foros vicencianos. He aquí el ofrecido a la Coordinadora Vicenciana.

Dicha Coordinadora está formada por:

  • P. Eblerino Diez (Congregación de la Misión)
  • Sor Mª Soledad García (Hijas de la Caridad)
  • Roberto Sánchez (SSVP)
  • Mª Carmen Gómez (AIC)
  • Irune Fernández (JMV)
  • Mª Ángeles Esteban (AMM)
  • Juana Ortiz (MISEVI).

El día 29 de Enero de 2011, en la Sede de la A. I. C., en Madrid, presenté -en nombre de los Visitadores de Barcelona, Madrid y Salamanca, como también en nombre de los Directores de Misiones Populares de dichas Provincias- un Informe sobre el ministerio de las Misiones Populares, obra fundante de la Congregación de la Misión. He aquí una Síntesis escrita de lo allí expuesto de viva voz en un ambiente familiar y gozoso.

Los tres Visitadores y sus respectivos Consejos Provinciales nos pidieron a los Directores de Misiones un estudio sobre la proyectada creación de un Equipo Interprovincial de Misiones. Dimos una primera respuesta a este ilusionante reto, elaborando un Directorio-Documento 0, sobre el que reflexionamos los Visitadores y Directores en la Reunión del 16-I-2011. No participaron los representantes de la Provincia de Zaragoza, pero cuando decidan unirse serán recibidos con los brazos abiertos. Por ahora, seguirán colaborando en momentos puntuales.

En dicho Borrador se habla de quiénes van a constituir tanto la Comisión Coordinadora como el Equipo Interprovincial. Forma de la designación de responsables, competencias, formación específica, secretariado, otros colaboradores, economía, planificación de Calendarios, plazos de revisión, etc. Conscientes de que estamos todavía en el Documento 0, aparecen ya algunos puntos concretos, a saber:

La Comisión Coordinadora estará formada por un miembro de cada una de las Provincias que caminan hacia la reconfiguración, nombrado por su correspondiente Visitador.

El Equipo Interprovincial estará formado por:

  • Los miembros de la Comisión Coordinadora.
  • Tres Paúles más, nombrados por los Visitadores.
  • Dos Hijas de la Caridad, designadas por las Visitadoras.
  • Dos miembros de J. M. V. designados por el Consejo Nacional deJMV.
  • Otros miembros de la Familia Vicenciana que se irían incorporando progresivamente y dependiendo de su vinculación con el Equipo (AIC, SSVP, AMM, MISEVI…).
  • También se habla del modo de designar al Responsable, Secretario, Tesorero, Colaboradores, etc.

El Proyecto misionero que venimos ofertando desde hace años ha sido válido, pero ahora aparece un tanto obsoleto en algunos aspectos. Por eso, queremos sentarnos, detenernos un poco para, entre todos, actualizar el material de apoyo, reorientar Objetivos, reflexionar sobre las dinámicas, los nuevos lenguajes, las metodologías, etc., para no crear falsas expectativas. «Las fuerzas que se asocian para el bien, no se suman, se multiplican«. (Concepción Arenal).

Creemos que puede ser uno de esos Proyectos comunes en los que la Familia Vicenciana estaría llamada a dar pasos significativos. Respetando siempre la identidad de cada Movimiento. Tenemos necesidad no sólo de trabajar juntos, sino también de planificar juntos y de formarnos juntos y de orar juntos. Aspiramos a más unión y a una mayor implicación. Es una apuesta por la Misión compartida y un proyecto audaz, porque además del ministerio de las Misiones Populares, pueden y deben tener cabida otras plataformas de evangelización.

Nuestro deseo es el de ofrecer este Proyecto misionero conjunto, como una propuesta, una oferta respetuosa, y exponerlo también en otros Foros. Os agradecemos que tengáis a bien informar a vuestros respectivos Movimientos y nos comuniquéis tan pronto como sea posible vuestras valoraciones y sugerencias.

Creemos que la Misión Popular tiene futuro y continúa siendo una respuesta válida y eficaz para las Parroquias comprometidas en la renovación pastoral. Para muchas personas es un buen medio para renovarse en la fe y lanzarse al apostolado. No es la panacea, pero es una apuesta seria que merece la pena. Animémonos a «extraer la sabiduría de nuestra historia de familia» (P. Robert Maloney, c.m.). Muchas gracias. Fabriciano Prado, c. m.

La exposición de este Proyecto provocó en la Coordinadora Vicenciana buenas vibraciones y una magnífica acogida. Como un «rempujoncito» para encender más luces y para abrir nuevas puertas.

Con el paso de los meses, varias Ramas vicencianas ya han dado una respuesta positiva y han propuesto nombres para formar parte del futuro Equipo Interprovincial. En consecuencia, las dificultades por las que atravesamos en la potenciación del ministerio de las Misiones Populares pueden convertirse en una oportunidad para la renovación y el cambio.

Algunas misiones

Barrio de El Naranjo. Córdoba

Esta Parroquia de Santa Victoria, regentada por el sacerdote D. Manuel Navarro, fue misionada en Marzo de 2006. Fue además la última Misión en la tierra del inolvidable P. Juanmi, ya que al mes siguiente era llamado a la «Misión del Cielo». Desde allí nos protege y sigue con nosotros.

Todos los años, también éste, hemos vuelto para la Renovación de la Misión. A lo largo de la primera semana de noviembre de 2010, la renovación se centró principalmente en los jóvenes, en vistas a las Jornadas de la JMJ, En Madrid, para Agosto de 2011. El P. José Luis Castillo fue el animador incansable de las actividades juveniles y aún encontró tiempo para reunirse con los Catequistas, los Animadores y los Dueños de Casa. Fueron seis días de mucha creatividad y de movilización espiritual y de entrega a Dios.

Carballiño (Ourense)

Carballiño, con sus 7.500 habitantes y con su afamada estación balnearia, fue misionado en Octubre del año 2000. Desde entonces, año tras año, ininterrumpidamente, tiene lugar, durante cinco o seis días, la Renovación de la Misión. Y no sólo en Carballiño, sino también en las Parroquias limítrofes de Arcos, Señorín y Partovia. Los Párrocos siguen los mismos. De aquellas ochenta Asambleas Familiares Cristianas, permanecen aún dieciséis, ahora llamadas «Grupos de Biblia». Entonces se visitaron 120 hogares de ancianos y enfermos, este año visitamos a setenta y siete. Entonces recibieron comunitariamente el Sacramente de la Santa Unción en la Iglesia del Centro, 224 personas. Ahora, después de once años, fueron más de trescientas.

La Renovación tuvo lugar del 14 al 22 de Marzo de 2011 y abarcó, además de las Parroquias citadas, también las de Astureses y Xurenzás, atendidas por D. Senén. Misionereos/as: PP. Antonio Villar y Fabriciano Prado. Hijas de la Caridad: Sor Prudencia Quintas y sor Celestina Martínez.

Benalup – Casas Viejas. (Cádiz)

He aquí la detallada Crónica que sobre la Renovación de la Misión nos envía sor Amparo Toscano.

BENALUP

De nuevo nos encontramos, por segundo año consecutivo, realizando la Renovación de la Misión en este bonito pueblo gaditano.

Estuvimos sólo cinco días (desde el seis de Abril hasta el diez del presente año 2011) con pena por nuestra parte y por la de los habitantes del pueblo, que nos decían que la estancia era muy corta y no querían que nos marcháramos.

Fuimos esta vez los misioneros siguientes: Los Padres Paúles: Fabriciano Prado, Antonio Villar y José Luís Castillo (este último de la Provincia de Madrid).

Las Hermanas: Sor Antonia Parra, Sor Rosario Celis, Sor Mª Refugio Portillo, Sor Amparo Toscano y Sor Ana Mª Vázquez, acompañada de las chicas de J.M.V. Antoñita, Marta, Cristina y Rocío.

Comenzamos reuniéndonos el Equipo Misionero, para seguidamente tener encuentros con el Consejo Pastoral, los Animadores de las Asambleas Familiares cristianas, los dueños de las casas, la Pastoral de la Salud y la Pastoral juvenil. Visitamos después las Catequesis de Comunión y Confirmación y tuvimos la Eucaristía del Envío Misionero.

Las visitas a los Centros de Enseñanza, a las Catequesis infantiles y juveniles, así como las fiestas organizadas para los más pequeños, corrían a cargo del Padre y Hermana jóvenes, junto a las chicas de J.M.V.

Las visitas a los enfermos, administración de Sacramentos, visitas a las casas donde se celebran las Asambleas, familiares cristianas, corrían a cargo de los Padres y Hermanas entrados en años.

Y ya en común todos participábamos en las Oraciones y Eucaristías diarias (que se celebraban en la Parroquia y en la Ermita de Fátima), en la celebración de la Penitencia, Santa Unción y ofrenda Mariana, donde las flores, junto con las peticiones y acciones de gracias, fueron abundantes (más de lo que esperábamos) y muy emotivas.

Otras cosas que también teníamos en común, era el entusiasmo, el esfuerzo (a pesar del cansancio físico), la ilusión y la alegría que poníamos en todo lo que teníamos que realizar.

No puedo dejar de nombrar a Don Ricardo (Párroco de Benalup) que rebosa juventud y entusiasmo y se siente muy feliz y agradecido al ver que en su corta estancia los Misioneros realizan trabajos espirituales y materiales a los cuales a él le es imposible llegar con la frecuencia que desearía.

En la primera y Gran Misión, que tuvo lugar durante quince días en 2009, se formó un buen grupo de jóvenes de J.M.V. que siguen teniendo su seguimiento y que perduran y hacen el bien, en el Instituto y en su relación con todas las personas con las cuales conviven.

Los niños de Primaria y Secundaria recibieron a los Misioneros en sus clases y en sus catequesis respectivas, disfrutaron también de sus convivencias festivas con canciones y juegos. Los catequistas nos decían que también a ellos les habíamos infundido una buena dosis de optimismo, de amor a Dios y a María (su Virgen del Socorro) cuyo himno cantaban todos al terminar las Eucaristías, actos penitenciales y oraciones.

Los enfermos e impedidos que nos recibieron en sus casas (no podían asistir a la Parroquia) lo hacían con mucho cariño y agradecimiento, que compartían también sus familiares o personas que los cuidan, deseaban que permaneciéramos más tiempo en sus casas, pero el reloj nos lo impedía.

Las asambleas familiares en las casas continúan casi todas llenas de vigor, pues los animadores son personas con valores humanos y formación religiosa, además de sentirse ilusionadas y fraternales.

No puedo terminar sin mencionar a las personas que nos alojan en sus casas, nos proporcionan comida y cama y se desviven por atendernos lo mejor posible y de forma gratuita.

Yo hago un ruego a las Hermanas que puedan, que se animen a formar parte del equipo misionero, pues con la ayuda del Señor y de nuestra Madre la Virgen Milagrosa, los pequeños obstáculos son salvados y se recibe más de lo que se da.

Quiero acabar con la frase del P. Antonio Villar (rebasa ya los setenta añitos) que dice con entusiasmo. «Yo le pido al Señor, que me sorprenda la muerte, realizando una Misión Popular».

Misión en Lebrija. (Sevilla)

Con motivo de la coronación canónica de la Virgen del Castillo, el Sr. Arzobispo de Sevilla puso dos condiciones: Primera, unas Jornadas previas de evangelización, y Segunda, la creación de una Obra benéfico-social.

Para la primera, los Sres. Párrocos (4 en total) nos solicitaron a los Paúles una Misión Popular. Después de varios encuentros a todos los niveles, llevados a cabo por los Padres José Luis Castillo y Fabriciano Prado y las Hermanas sor Antonia Parra, sor Ana Mª. Vázquez y sor Sofía Sánchez, diseñamos el siguiente Proceso Misionero:

Pero debido al destino de los dos párrocos más comprometidos y significativos con el tema: D. Adrián a Roma y D. Alberto a Peñaflor, nos hemos visto obligados a aplazarla y retomar de nuevo la Preparación para Octubre de 2011. La coronación está prevista para Octubre de 2012.

Parroquia de Santiago. Cáceres

El Párroco, D. Juan Manuel Cuadrado y su Coadjutor D. Ignacio López, respaldados por el Consejo de Pastoral, nos han pedido también una Misión. Todo está en marcha ya, con el favor de Dios, tanto el Proceso Misionero como el despliegue de la Primera Fase de Pre-misión.

Carcabuey. Zagrillas Alta y Baja. (Córdoba)

La renovación de esta Misión está programada para la primera Semana del mes de Noviembre de 2011. El Párroco, D. José Antonia Tejero, formado en el Grupo de JMV de Cabra, espera con ilusión. Y la gente no digamos. Los del Equipo Misionero ya hemos empezado a saborear el gozo del reencuentro: sor Antonia Parra, sor Isabel Guardia, sor Carmen Varona, sor Valeriana Santamaría, el P. Sergio Asenjo y el P. Fabriciano Prado.

Al terminar esta breve reseña, me reafirmo en el convencimiento de que debemos seguir contemplando este Ministerio como algo absolutamente nuestro y desde ese soplo de salvación cristiana que proporciona la seguridad y la felicidad de saber que la carga es ligera y el yugo suave.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *