El siglo XVII fue un gran siglo francés, también en el orden religioso. Francia, aliada de los protestantes de cara al exterior, pasó en su política interna desde la tolerancia acordada por el Edicto de … Seguir leyendo
Crónica del Centro de Pastoral «San Vicente de Paúl» (1963)
Pocas veces ha aparecido el Centro Pastoral de nuestro teologado salmantino por las páginas de ANALES, y estas pocas, en su mayoría, han sido para anunciar sus publicaciones; por eso hoy nos hemos decidido a … Seguir leyendo
Plus y déficits de la historiografía vicenciana
1. Tres sumarios de historiografía vicenciana (hasta 1987) El primer sumario de historiografía vicenciana es de 1981 y se debe a A. DODIN, «Etat des etudes vincentiennes… » (Actes du Colloque International d’Etudes Vincentiennes, Paris … Seguir leyendo
Contenidos asumibles por la Misión de las actuales reflexiones teológicas
Una impresionante efervescencia de la reflexión teológica viene enriqueciendo —y sacudiendo— a la Iglesia en esta segunda mitad del siglo XX; o, con mayor amplitud y precisión, desde el final de la II Guerra Mundial. … Seguir leyendo
Historia de los Paúles en Cuba: Capítulo V (E)
5. Fundación «Canónica» de la nueva Provincia de las Antillas. Muchos y muy buenos trabajos habían realizado los Misioneros Paúles en Cuba desde su llegada a estas tierras el 13 de Noviembre de 1862. Guiados … Seguir leyendo
Beato Marco Antonio Durando
Hoy la Familia Vicenciana y la Iglesia celebra la memoria del Beato Marco Antonio Durando. Que sus virtudes animen a todos los Padres Paúles (y a todos los misioneros en general) a vivir entusiasmadamente su … Seguir leyendo
Influencia de la Medalla Milagrosa en la familia vicenciana
1. Advertencia de la Virgen Santa a la familia vicenciana contra los abusos y la relajación. En 1830, tocaba fondo la desdicha de la Iglesia de Francia. Diversas decadencias habían sorbido la savia de su … Seguir leyendo
Nuevas pistas de investigación para la historia del vicencianismo
Cada generación siente la necesidad de volver sobre los propios pasos, remontarse a los orígenes y recorrer el camino que la ha llevado a los cambios que conocemos. La historia no termina nunca de escribirse. … Seguir leyendo
Caritas: el ejercicio del amor por parte de la Iglesia como “comunidad de amor”
1. Introducción: la configuración trinitaria de la Congregación El ser humano está hecho a imagen y semejanza de Dios porque tiende a crear una comunidad, por eso Dios los creó hombre y mujer (cf. Gen … Seguir leyendo
Un manifiesto vicenciano
Un gran ideal recorre hoy las diversas ramas de la familia vicenciana: el de vivir hoy una experiencia tan evangélica como lo fue en el siglo XVII la de san Vicente de Paúl. ¿Es este … Seguir leyendo