Se abre este Congreso Vicenciano con una ojeada panorámica al tiempo que le tocó vivir a Vicente de Paúl o, dicho de otra manera, a su circunstancia histórica. Nada más justo. Todo hombre, se ha … Seguir leyendo
Luisa de Marillac: unos escritos
Presentamos a los lectores de «Anales» la traducción de unos escritos de Sta. Luisa redactados entre 1629 y 1634 (?). Son los siguientes: Relación presentada por Sta. Luisa a S. Vicente de su visita a … Seguir leyendo
Espiritualidad vicenciana: Ordenandos
El primer biógrafo de san Vicente fue Luis Abelly, cuyo libro se publicó en 1664, cuatro años después de la muerte de Vicente. En este libro, Abelly dice que Agustín Potier, obispo de Beauvais, viajaba … Seguir leyendo
Fernando Portal, Paúl cien por cien
«Este a quien veis delante de vosotros es un sacerdote francés humilde hijo de San Vicente.» Así es como se presentaba el P. Fernando Portal el 13 de julio de 1896, en Londres, ante … Seguir leyendo
El beato Alain de Solminihac
El 4 de octubre de 1981, el Papa Juan Pablo II beatificó a Alain de Solminihac, obispo de Cahors desde 1636 a 1659 y amigo de S. Vicente. He tenido la suerte de asistir a … Seguir leyendo
Fechas en la vida de San Vicente
1581: En Pouy (Landas) nace Vicente de Paúl, tercer hijo de la familia de Paúl. 1595: Vicente sale de Pouy para ir a Dax, donde vivirá en casa del Señor de Comet, abogado en Dax … Seguir leyendo
San Vicente de Paúl y la Iglesia
Presentación del tema «Una nueva manera de concebir al hombre». Bajo ese título habíamos ordenado los textos de san Vicente, presentados en la ficha anterior. Los hombres no son más que individuos, incluso cuando sufren … Seguir leyendo
El acontecimiento: lugar de inspiración y de acción
Nuestro misionero de Berbería y los que están en Madagascar, ¿qué no han emprendido? ¿qué no han ejecutado? ¿qué es lo que no han hecho? ¿qué es lo que no han sufrido? Un hombre solo … Seguir leyendo
Año 1660
El año 1660 en Francia: 27 enero: Después del Tratado de los Pirineos, Condé se entrevista humildemente con la Corte en Aix, que proseguía su gira por el sur, mientras se ultimaban los preparativos de … Seguir leyendo
Espiritualidad vicenciana: Iglesia
O. Introducción La conciencia eclesial es un elemento importante de la espiritualidad vicenciana. El Sr. Vicente siente una profunda sintonía y preocupa ción por la Iglesia. Toda su obra es eclesial y se fundamenta en … Seguir leyendo