San Alfonso de Ratisbona

Francisco Javier Fernández ChentoVirgen María1 Comment

CREDITS
Author: Angel Peña, O.A.R. · Year of first publication: 1991 · Source: Libro "La comunión de los santos".
Estimated Reading Time:

En la Iglesia de San Andrés delle Fratte de Roma se lee en la capilla de la Virgen: «El 20 de enero de 1842 Alfonso de Ratisbona de Estrasburgo vino aquí judío empedernido. La Virgen se le apareció como la ves. Cayó judío y se levantó cristiano. Extranjero: lleva contigo este precioso recuerdo de la Misericordia de Dios y de la Santísima Virgen».

Un amigo suyo, Teodoro de Bussieres, convertido del protestantismo, le había entregado una medalla «milagrosa» y una copia de la oración «Acordaos» de San Bernardo, para que la rezara todos los días. Aquel mismo día 20 de enero de 1842 su amigo Teodoro había escrito en su diario: «Alfonso sigue en su obstinación. Su espíritu siempre burlón, sus pensamientos completamente terrenos«.

A la una de la tarde se va a la Iglesia de San Andrés  a rezar y se encuentra casualmente con Alfonso y le invita a entrar. Algo maravilloso pasó allí. Cuando su amigo extrañado se lo preguntó, le dijo: «Lo que tengo que decir, sólo lo puedo decir de rodillas». Fueron juntos a ver al P. Villefort y, entonces, sacó su medalla y besándola dijo: «La he visto, la he visto. Estaba yo en la Iglesia hace unos minutos y me sobrecogió una turbación indecible. Todo el edificio desapareció de mi vista, vi un gran resplandor y en medio de aquel resplandor sobre el altar se me apareció erguida, espléndida, llena de majestad y de dulzura la Virgen María tal y como está pintada en la medalla y me sonrió, no me dijo nada, pero yo lo comprendí todo». Actualmente Alfonso es un gran santo de la Iglesia: San Alfonso de Ratisbona, sacerdote.

One Comment on “San Alfonso de Ratisbona”

  1. Algunos errores del texto: 1)Theodore de Bussières no era amigo de Alfonso pues apenas se conocieron pocos días antes del milagro debido a que Alfonso, de manera inesperada, andando por la calle en Roma, fue visto por su amigo Gustave de Bussières y lo llamó. Gustave era también de Estrasburgo y había sido compañero de colegio allí de Alfonso. Gustave invitó a Alfonso a casa de su hermano Theodore, protestante recién convertido al catolicismo. Pero es correcto que Theodore fue quien le dio la medalla de la milagrosa y le dio la oración de San Bernardo («Acordaos») a Alfonso. 2) No se si es cierto lo de la placa que dice «judío empedernido» pues lo que veo es una placa tras el busto de San Maximiliano Kolbe que dice en latín que allí se le apareció la Virgen a Alfonso «banquero judío» («Judaeo argentinensi»). Y detrás del busto de Alfonso dice en italiano es que en esa capilla se le apareció la Virgen «al hebreo» («All’ebreo») convirtiéndolo a Cristo. En todo caso, si la placa que dice «judío empedernido» existe, está en un error pues Alfonso era ateo y su familia judía, el mismo lo escribe en su memoria y en declaración testimonial, no hacía absolutamente ninguna práctica religiosa judía y dice que él «Era hebreo de nombre solamente, pues no creía ni siquiera en Dios. No había abierto jamás un libro de religión, y en casa de mi tío, como en las de mis hermanos y hermanas, no se practicaba la más mínima prescripción del judaísmo.» O sea no eran judíos piadosos. Judío empedernido está entonces mal porque empedernido según la RAE es «Que tiene un hábito o una costumbre muy arraigados» Era judío pero no piadoso. 3) Cierto que Theodore de Bussières se encontró accidentalmente con Alfonso en la calle cuando Theodore iba para Sant’Andrea delle Fratte (San Andrés de las Malezas) pero Theodore no iba a rezar sino a pagar las exequias del conde August de Laferronay, embajador de Francia en Roma, quien murió repentinamente, no conocía a Alfonso, pero Theodore le había contado de él y le había dicho a Theodore que si Alfonso rezaba el Acordáos, la cosa estaba ganada. La familia de Laferronay decía que él le había dicho a la virgen que él daba su vida a cambio de que Alfonso se convirtiera, pero eso no está comprobado. Hago estas observaciones pues es muy importante en todo, pero más en estos temas, ajustarse a la verdad histórica. Cordial saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *