1. Un fruto sazonado de la caridad El término español «tolerancia» traduce el francés «support» frecuentemente empleado por el fundador de la Misión y de la Caridad para exhortar a sus hermanos a la caridad … Seguir leyendo
Espiritualidad vicenciana: Tentación
El tema de la tentación tiene una larga historia y ha encontrado un lugar constante en muchos escritores de Teología y de Espiritualidad desde el comienzo del Nuevo Testamento hasta los años de 1960. Recientemente … Seguir leyendo
Espiritualidad vicenciana: Sufrimiento
I. Sentido del sufrimiento en san Vicente Fue designio del Padre enviar a su Hijo Jesucristo al mundo para redimirlo por medio del sufrimiento. «Cristo se hizo por nosotros obediente hasta la muerte y una … Seguir leyendo
Espiritualidad vicenciana: Signos de los tiempos
1. Jesús utiliza la expresión en Mt 16, 3. Los fariseos y saduceos habían pedido un signo del cielo; el Señor les indica que ya se están dando signos que prueban la presencia de los … Seguir leyendo
Espiritualidad vicenciana: Sencillez
Para S. Vicente de Paúl, sencillez, humildad, mansedumbre, mortificación y el celo son las virtudes características de un misionero. Las consideraba como «las cinco limpísimas piedras de David con las que venceremos al infernal Goliat» … Seguir leyendo
Espiritualidad de San Vicente de Paúl
¿Espiritualidad o Espíritu? No le hubiese gustado a él este vocablo, un tanto duro y técnico, de «espiritualidad». No lo empleó, pues era extraño a su mundo, y asimismo… a su tiempo. El Señor Vicente … Seguir leyendo
Espiritualidad vicenciana: Seminarios
Desde la mitad del siglo XV, muchos obispos concienzudos y deseosos de renovar su diócesis habían notado el problema de la formación de los aspirantes al sacerdocio. Algunos habían creado colegios más o menos grandes … Seguir leyendo
Espiritualidad vicenciana: Seguimiento de Jesús
1. Jesús de Nazaret, centro de vida La persona de Jesús y su seguimiento son temas nucleares y envolventes de la narración evangélica. Lo son también de la vida, obra y enseñanzas de Vicente de … Seguir leyendo
Espiritualidad vicenciana: Secularidad
En tiempos de Vicente de Paúl, la palabra ‘secularidad’ no tenía todas las connotaciones que hoy presenta. El abanico temático que se ha cobijado bajo esta terminología ha logrado una amplitud y profundización impensables en … Seguir leyendo
Espiritualidad vicenciana: Sacerdocio
Los dos protagonistas más importantes de la Reforma Protestante: Martín Lutero y Juan Calvino habían subrayado con vigor en sus escritos el «sacerdocio universal» de los fieles y también desde otras perspectivas, rechazaban o consideraban … Seguir leyendo