Vicente de Paúl, Documento 016: San Vicente De Paúl, Canónigo De Ecouis

Francisco Javier Fernández ChentoEscritos de Vicente de PaúlLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Vicente de Paúl .
Tiempo de lectura estimado:
[1615-1616]

El miércoles, veintisiete de mayo del año 1615 se reunió el cabildo al toque de campana en el lugar acostumbrado de la iglesia de la Virgen María de Ecouis, bajo la presidencia del señor maestro Santiago Desmay, presbítero, doctor en teología por la Sorbona, deán, asistiendo los señores maestros Juan Fuvée, chantre, Jorge de La Faye, Juan Mallet, Francisco Leclerc, Carlos de Framez, Juan Caron y Vicente Grosmoulu, presbíteros y canónigos.

Compareció entre ellos el distinguido señor maestro Vicente de Paúl, presbítero de la diócesis de Dax, bachiller en teología, mediante el maestro Juan Morin, su procurador según acta de procura dada en presencia de Andrés Le Nariel, notario apostólico matriculado, residente en París, el veintitrés del mes y año indicados; dicho señor Morin, en nombre de su representado, presentó a los señores deán, canónigos y cabildo indicados las cartas del nobilísimo e ilustrísimo señor Felipe Manuel de Gondi, lugarteniente del cristianísimo rey de Francia en las galeras del mar oriental y occidental, conde de Joigny, barón de Plessis, junto a Ecouis, y patrono de la mencionada iglesia, que en derecho le confería los beneficios de tesorería y canonjía, vacantes en dicha iglesia por el fallecimiento del maestro Juan Le Roux, su último posesor pacífico, como consta en carta de colación fechada en París el veinte de mayo del presente año, firmada por «P. E. de Gondi» y sellada con las armas de dicho patrono; por lo cual solicitaba el señor Morin, procurador de su persona, que al mencionado maestro Vicente de Paúl se le concediera por parte de dicho señor deán y cabildo la posesión real, personal y actual del mencionado oficio y beneficio de la tesorería y canonjía.

Leídas las actas de esta colación y procuración, el deán y los canónigos congregados al sonido de la campana, concedimos a dicho maestro Vicente de Paúl, que comparecía por medio de su procurador el presbítero maestro Juan Morin, la posesión personal, real y actual de dicho oficio y beneficio de la tesorería y canonjía, observando puntualmente las solemnidades requeridas para ello, salvos los derechos del mencionado deán, canónigos y cabildo, con la condición de que el indicado señor de Paúl jure que habrá de observar todo lo que se contiene en las cláusulas fundacionales de dicha iglesia y las constituciones pertinentes al oficio de tesorería y beneficio de la canonjía, que cumplirá con todas las obligaciones correspondientes a dicho oficio de la tesorería, tal como se señala tanto en la primera fundación como en la otra posterior que hizo la reina Clemencia y al delfín Humberto para observancia perpetua, protestando ante el señor deán, canónigos y cabildo presente que su provisión y posesión sería sin perjuicio alguno de los derechos que le había concedido el fundador y sin consecuencias para el futuro, sobre todo en lo que se refiere a la asunción o elección por parte de los señores patronos de una persona del cabildo para las dignidades y oficios, incluso el vicariato, cuando quedaren vacantes.

En nuestro cabildo, el día y año mencionados.

Se ordenó que se contestara a la carta del señor general de las galeras, lo cual se hizo de este tenor:

Monseñor:

Hemos recibido su carta y ejecutado su contenido. enviamos al señor Vicente de Paúl, preceptor de sus hijos, un extracto de nuestros registros capitulares, que le servirá de acta de toma de posesión de la tesorería y canonjía que Su Excelencia ha querido concederle. ¡Quiera Dios darle la gracia de cumplir todo lo que de él esperamos para el bien y el decoro de nuestra iglesia! La presencia de los beneficiarios hace que el servicio divino se desarrolle con mayor dignidad en esta iglesia de su protección, en la que seguiremos suplicando a la bondad divina que le asista con sus gracias, junto con su señora esposa y sus hijos. Quedamos de Su Excelencia humildes servidores,

El deán, canónigos y cabildo de Ecouis.

En el mencionado cabildo de Ecouis, 27 de mayo de 1615

El miércoles, 16 de septiembre de 1615, se reunió el capítulo general, etcétera.

El maestro Vicente de Paúl, sacerdote, bachiller en teología, actual tesorero de esta iglesia, habiendo tomado anteriormente posesión de esta tesorería por procurador, se presentó personalmente para hacer el juramento de fidelidad; tras haberlo hecho, lo firmó; juró cumplir con las cargas contenidas en la hoja anteriormente escrita, pidió los medios para poder cumplirlas, que se le concedieron; dio a todos el osculum pacis y rogó a sus compañeros que acudieran a comer el día siguiente, que es la fiesta de dedicación de esta iglesia, pro suo jucundo adventu, según costumbre de este cabildo.

El miércoles, 20 de abril de 1616, reunido el cabildo bajo la presidencia del señor chantre, asistido de los señores de La Faye, Mallet, Le Clerc, Nourquier, Caron, Grosmoulu y Dupré, el cabildo, reunido a petición del distinguido y poderoso señor Pedro de Roucherolles, barón de Pont-Saint-Pierre, Marigny y Dampierre, y copatrono de la iglesia y colegiata de este lugar; en dicha sesión indicó al cabildo que, al no poder cumplir con la promesa hecha solemnemente al cabildo en su toma de posesión de patronato de dicha iglesia, de satisfacer a la obligación de mantener la fundación, tal como el cabildo le había hecho jurar y prometer sobre dicha fundación y sobre los santos evangelios, dado que la fundación había llegado a una situación que amenazaba completa ruina de la iglesia y edificio, especialmente la actual residencia de todos los canónigos en general, se habían puesto en contra suya los señores Desmay, deán, de Paúl, tesorero, y Blondel, canónigo; protestó entonces que la ausencia de dichos señores en esta sesión iba contra su consentimiento y que, en consecuencia, deseaba dar órdenes para que se hiciera todo lo que de él dependiera, pero que era necesario, según las normas fundacionales, que el cabildo juzgara de la ausencia de dichos señores, y que para ello había acudido personalmente para rogar y urgir al cabildo que procediese en este asunto tan importante de acuerdo con él, ya que todos tenían los mismos intereses y semejante obligación y que, según lo que se decidiese, él procuraría poner remedio a todo según Dios y su conciencia; pidió que se levantara acta de estas exigencias y proposiciones suyas; y después de exponer todo esto, salió dicho señor.

Tras esta representación y exposición se recogieron los votos y todos se mostraron unánimes en reconocer el derecho de la declaración de dicho señor patrono y acordaron que, en el capítulo siguiente, que sería el próximo miércoles después de la fiesta de Pentecostés, los señores Desmay, deán, de Paúl, tesorero, y Blondel, canónigo, vinieran a exponer o mandaran por escrito las causas de su no residencia y de su oposición a la propuesta del mencionado señor patrono. Y para que dichos señores no puedan alegar ignorancia de esta requisitoria y ordenanza, se ordenó al notario del cabildo que les enviase copia de la misma en el término de ocho días, y que entregase al señor patrono copia del acta de todo lo acordado.

El miércoles, 18 de mayo, reunido el cabildo, presente el señor Chantre, etcétera.

Yo, Federico Le Roux, capellán de la iglesia colegiata de nuestra Señora de Ecouis, certifico a quien pertenezca que he enviado copia debidamente significada de lo acordado a los señores deán, tesorero y Blondel, para que acudan o escriban presentando sus excusas de no residencia en este capítulo dentro del capítulo general que habrá de celebrarse el miércoles después de la fiesta de Pentecostés, según las órdenes del capítulo celebrado el veinte de abril próximo pasado de 1616. Así lo atestiguo y doy fe.

El día 18 de mayo de 1616.

El miércoles, 25 de mayo de 1616, se reunió el capitulo general, presidido por el señor deán, asistido de los señores Chantre, La Faye, Mallet, Le Clerc, Nourquier, Framez, Blondel, Caron, Grosmoulu y Dupré.

El señor Mallet presentó una carta enviada por la señora esposa del general, y el señor Le Roux, receptor del señor duque de Retz, copatrono de esta iglesia, otra carta de dicho señor copatrono, a las que se dio lectura, según la cual resultó que… 2 la presencia del señor de Paúl, tesorero de esta iglesia, otros quince días y que se retrase el juicio de su causa hasta entonces. Habiendo deliberado el capítulo sobre ello, se aceptó lo que pedían dichas cartas, ordenando que se archivaran y que se comunicase esta decisión al señor Roux, receptor de dicho señor copatrono.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *