En esta nación de proporciones colosales en todos los órdenes, se publica un libro muy grande y barato que se titula Information, please. Con el libro en la mano se pueden indagar los más mínimos detalles en todos los ramos de la ciencia, arte e industria.
Los PP. Paúles tienen en Estados Unidos tres Universidades de importancia y el libro de marras nos da la siguiente información: De Paul University tiene 340 profesores, 7.070 alumnos, una biblioteca de 80.513 libros y un capital de 2.500.000 dólares de fundación. Niagara University tiene 173 profesores, 1.701 alumnos, una biblioteca de 62.209 libros. St. Jhon’s University Brooklyn tiene 195 profesores, 3.845 alumnos, una biblioteca de 72.700 libros y un capital de 500.000 dólares de fundación. Las estadísticas de alumnos actualmente no son exactas. Qué interesante sería un libro que fuese como un Information, please de la Congregación de la Misión. Como el libro no da más detalles acerca de la Universidad De Paúl, creo será interesante dar algunos detalles adaptando un artículo aparecido en la revista The Vicentian, publicada por los PP. Paúles de la Provincia del Oeste.
En el año escolar 1948-1949 se ha celebrado el 50.° aniversario de la fundación de la Universidad De Paúl, de Chicago. Para darse cuenta de su progreso hay que comparar el número actual de 12.000 estudiantes. Estos años revelan una historia magnífica. Los PP. de la Congregación de la Misión son los que establecieron y dirigen aún la Universidad de Paúl.
El primer paúl que llegó a Chicago fue el P. Eduardo
Smith. Había llegado en agosto de 1875. En la parte norte de la ciudad compró una parcela de terreno entre las Avenidas Webster y Shefield. Bautizaron la propiedad con el nombre de «Hacienda del P. Smith». El primer edificio fue en realidad un conjunto de escuela, iglesia y rectoría, colocándose la primera piedra el 1.° de noviembre de 1875.
Unos años más tarde, el arzobispo Mons. Feehan sugirió al señor Visitador de la provincia la idea de abrir un colegio para hombres. Para obtener fondos contribuyeron todas las Casas de la provincia, y se abrió el Colegio el 5 de septiembre de 1898 con 10 profesores y 72 alumnos.
Sin el tesón y laboriosidad de su Comunidad vicenciana, el nuevo Colegio hubiera podido apenas sobrevivir. Las minutas de las reuniones de profesores están repletas de las dificultades capaces de hundir la institución.
En 1906 se derribó el edificio antiguo y al año siguiente se construyó el edificio que hoy sirve a las necesidades de la Academia De Paúl. En 1907, se completaron el Liceo (hoy Administración) y el suntuoso Colegio del Teatro (hoy Auditorium). Pero la audacia del P. Byrne y la pequeña Comunidad no se limitó solamente a un programa de construcción. Lamentando la pequeñez y rigidez de los cursos contemporáneos de las artes liberales en los colegios católicos, el Padre Byrne y profesores resolvieron establecer una nueva universidad católica.
Al principio de 1907 se decidieron a bautizar la Universidad con el nombre «Universidad De Paúl» como el más apropiado, y se prepararon cuidadosamente las bases de la fundación. Antes de finalizar el mes, el documento oficial, certificando que «dicha Universidad de Paúl es una organización corporativa legal bajo las leyes del Estado», fue firmado y sellado por Mr. Jaime A. Rase, Secretario de Estado, el 24 de diciembre de 1907, y «De Paúl» fue la primera Universidad, en el Estado de Illinois.
Un artículo importante en las bases de la fundación dice: «Ninguna, prueba, ni profesión religiosa particular será requisito para la admisión en dicha Universidad, a cualquiera dependencia a ella perteneciente… o para elección de profesores… o cualquier plaza de honor o emolumento en dicha corporación o en cualquiera de sus dependencias.» A través de los años la Universidad ha observado con fidelidad el espíritu y la letra de esta base.
En julio de 1910 el Rdo. P. Francisco Javier Mc Cabe, C. M., vino a la Universidad De Paúl como presidente, y bajó su enérgica dirección la Universidad vivió una era de importante desarrollo. Durante sus diez años de permanencia se estableció el colegio de Leyes, Comercio y a de Música. Debido a estos progresos, el número de alumnos, que eran 1.400 en 1920, sobrepasó el de 7.000 diez años después.
Como factor determinante de tal crecimiento, se señala la erección del edificio de diecisiete pisos en el año 1928. Está tan bien situado, que a él acuden los alumnos de día y de noche.
De 1920 a 1930 sirvió como presidente el P. Tomás E. Levan, C. M., considerado corno uno de las misioneros más relevantes de la provincia. A él se debe la construcción del edificio antes mencionado en la parte baja de la ciudad y el Colegio de Artes liberales en la parte alta.
Le sucedió el P, Francisco V. Corearan desde 1930 a 1935. Contribuyó a la consolidación de la creciente Universidad y mejoramiento de su administración. La construcción de nuevos edificios, diferida durante el régimen del P. Corcoran a causa del pánico financiero de 1930, fue reemprendida en 1937 durante la presidencia del P. J. O’Connell.
El P. Comeford O’Malley sucedió al P. O’Connell en 1944. En su breve período de administración pudo ver a la Universidad oscilar de la interrupción de los cursos académicos debido a la guerra, al problema difícil de acomodar tantos jóvenes combatientes en busca de oportunidades educativas. En el presente curso la Universidad acoge la cantidad de 12.000 estudiantes sin aumentar el profesorado y sin merma de su educación.
En los presentes momentos, y resumiendo un poquito, la Universidad De Paúl, de Chicago, abarca 10 edificios, dentro y cerca de la ciudad. La Universidad De Paúl es la única entre todas las universidades de la nación que no tiene fundación monetaria establecida, exceptuando los servicios aportados por 51 PP. Paúles. El dinero que se ahorra anualmente por la enseñanza de dichos PP. se estima que equivale al rédito de unos 4 millones de dólares de fundación. Sin esta viviente dotación hubiera sido imposible facilitar a tantos jóvenes los servicios educativos de la Universidad De Paúl.