La Conferencia Nacional de Visitadores de EE.UU.

Mitxel OlabuénagaCongregación de la Misión, Historia de la Congregación de la MisiónLeave a Comment

CREDITS
Author: John Sledzina .
Estimated Reading Time:

En diciembre de 1973, el P. James Richardson, CM, Superior General, se reunió con los Provinciales vicentinos de los EE.UU. y expresó el deseo de que se responsabilizaran de la traducción al inglés de los 14 volúmenes de la Correspondencia, Conferencias, Documentos de San Vicente. Para todos los efectos esta reunión fue el comienzo no oficial de la Conferencia Nacional de Visitadores en los Estados Unidos.

Los cinco Visitadores Americanos comenzaron a reunirse anualmente. Después de su encuentro en Chicago con el  Superior General en 1973, se encontraron en Dublín con los delegados de habla inglesa de la Asamblea General en 1974. La reunión de 1975 se celebró en Emmitsbourg, Maryland, y la ciudad de St. Louis fue la sede de la reunión de 1976.

En 1977, la reunión de los Vistadores de habla inglesa tuvo lugar en Houston, Texas. Se hallaban presentes en esta reunión los cinco Visitadores Americanos, el P. James Richardson, CM, Superior General, el P. Rafael Sáinz, CM, Vicario General, el P. Farid Jabre, CM, Provincia de Oriente, el P. Richard McCullen, Provincia de Irlanda, y el P. Keith Turnbull, CM, Provincia de Australia. En esta reunión el P. Richardson recordó a los participantes que había sugerido encuentros  regionales de Visitadores en la Asamblea General de 1974. En aquella fecha no hubo muchas respuestas a lo sugerido por él así que en posteriores comunicaciones a las provincias el Superior General dijo que él y los asistentes estaban preparados para asistir a las reuniones generales. La presencia del Superior General o de su delegado en el encuentro anual de los Visitadores Americanos ha sido continua hasta hoy.

En 1978, los cinco Visitadores Americanos formaron una asociación llamada la Conferencia Vicentina. En aquella reunión se decidió iniciar un ciclo de reuniones cada tres años. El primer año se encontrarían los Visitadores Americanos solos; el segundo año serían invitados los Visitadores de Irlanda y Australia y el tercer año, que coincidirá alternativamente con las Asambleas Generales, se propondría una reunión de los cinco Visitadores Americanos y el Visitador de Irlanda con los Visitadores de Asia. La Conferencia decidió nombrar a su presidente según una base de rotación anual.

Ya  en estos primeros días de la Conferencia, se discutió la posibilidad de colaboración interprovincial en las siguientes áreas: programa de formación, promoción vocacional, seminarios sobre espiritualidad vicenciana, ministerio rural e intercambio de personal. En la reunión de octubre de 1979 en Los Ángeles, California, los Visitadores Americanos revisaron y aprobaron las Constituciones y Estatutos del Instituto de Estudios Vicencianos. También en aquella reunión, el P. James Richardson, Superior General, declaró que la autoridad para el proyecto de la traducción de las obras de San Vicente quedaba en manos de los Visitadores Americanos.

El primer encuentro del Instituto de Estudios Vicencianos tuvo lugar en marzo de 1980, en Northampton, Pensylvania, en el que los Visitadores expresaron el deseo de reunirse con mayor regularidad con las Visitadoras de las Hijas de la Caridad. Se comenzaron discusiones sobre posible cooperación futura en programas de formación, orientación de las inversiones de acuerdo con la justicia social, programas de educación continua y promoción de vocaciones. Podemos observar en mirada retrospectiva los comienzos de una discusión sobre un plan nacional de misiones.

En ese momento de la historia de la Conferencia, los Visitadores Americanos estuvieron de acuerdo en que sus encuentros anuales eran muy provechosos, así como las fechas, para la participación de todos, para centrarse en la situación presente, y planear el futuro. Esta es la narración histórica de la Conferencia Nacional de Visitadores. En estos primeros años de la CNV, se sembraron las semillas de nuestro actual jardín del año 2002.

Desde el principio de la Conferencia hasta 1992, los Visitadores se encontraron una vez al año. Con la inclusión de las cinco Visitadoras de las Hijas de la Caridad en EE.UU. en la mesa de gobierno del Instituto de Estudios Vicencianos, las reuniones comenzaron a tenerse dos veces al año. Después de la Asamblea General de 1998, se decidió que los Visitadores y Visitadoras deberían incluir en sus reuniones a líderes representantes de las ramas de la Familia Vicenciana.

Con el paso del tiempo, la CNV ha seguido ampliando su campo de trabajo. El compromiso permanente incluye lo siguiente: el Proyecto de Traducción Vicenciana, el Instituto de Estudios Vicencianos, el Noviciado Común, una relación con CLAPVI, encuentros de formadores, una Convocatoria Nacional, etc. En 1997, en una reunión en St. Louis, Missouri, el Superior General, Rvdo. Robert Maloney, CM, pidió a los Visitadores que comenzaran a considerar alguna forma o reconfiguración de las Provincias Americanas. Se formó un comité nacional y, durante los tres años y medio siguientes, muchas encuestas, reuniones regionales, y otras formas de consulta ocuparon el tiempo de los Visitadores y de todos los cohermanos del país. A finales de 2001, cada cohermano de los EE.UU. tuvo la oportunidad de responder a un cuestionario sobre la reconfiguración de las provincias. Las respuestas de los cohermanos se entregaron al Superior General en la Convocatoria Nacional en San Antonio, Texas, en enero de 2002.

Después de examinar con los miembros del Consejo General todas las cartas y respuestas a los cuestionarios, el Superior General invitó a los cinco Visitadores de los EE.UU., así como a los dos Visitadores Electos, a ir a Roma para una consulta final. El resultado de esa consulta final fue la fundación de la Conferencia Nacional de Visitadores de los EE.UU.(CNV). Al tomar esta decisión el Superior General contó con el consentimiento unánime de los miembros del Consejo General y también con el apoyo unánime de los cinco Visitadores y de los dos Visitadores Electos. Lo esencial del mandato de la Conferencia está contenido en el Artículo 4 del decreto. «Dentro de los próximos tres años, usando un proceso de consulta de amplia base, la Conferencia Nacional desarrollará y facilitará un informe para el Superior General sobre un plan impulsado por la Misión para: a. la renovación de la oración comunitaria y la vida de comunidad en las casas de la Congregación de los Estados Unidos; b. Las obras apostólicas en todo Estados Unidos; c. vocación, ministerio y formación en los Estados Unidos». La Conferencia Nacional de Visitadores tendrá ahora un Presidente nombrado por el Superior General para un periodo de tres años. Asimismo, se reunirá por lo menos tres veces al año, en rotación  por las cinco Provincias. «A la par que se respeta el derecho de cada Provincia a iniciar y proseguir planes propios sobre la colaboración interprovincial o reconfiguración, la Conferencia Nacional, en algún momento dentro de los próximos cinco años, formulará una recomendación al Superior General sobre el próximo paso, si lo hay, que ha de tener lugar en el proceso de reconfigurar las provincias de los Estados Unidos» (Artículo 6).

En la sesión de la Conferencia de octubre de 2002 en St. Louis con el Superior General presente, los Visitadores aprobaron los Estatutos de la Conferencia y empezaron la planificación para instrumentalizar el plan nacional de la Misión postulado en el decreto del Superior General, que entró en vigor en julio de 2002.

John Sledziona

Trad. Máximo Agustín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *