El desarrollo de la Compañía de las Hijas de la Caridad en Cracovia

Mitxel OlabuénagaHijas de la Caridad, Historia de las Hijas de la CaridadLeave a Comment

CREDITS
Author: Bronislaw Panek · Year of first publication: 1980 · Source: Ecos de la Compañía, 1980.
Estimated Reading Time:

Mi propósito es resumir muy brevemente el desarrollo de la Compañía de las Hijas de la Caridad en el territorio de Cracovia, y precisar los dife­rentes campos en que ejerció su acción. Y esto, partiendo de documentos de los archivos de la curia metropolitana de Cracovia, y de los archivos del Estado de la misma ciudad.

San Vicente de Paúl es un santo que, tres siglos después de su muerte, no ha perdido nada de su grandeza y de su gloria. «No es sólo hombre de una nación, sino que es «el apóstol»».

Su misericordia fue inconmensurable, pero él se quedaba en la sombra, con­fiando todo a la Divina Providencia: esto es lo que la humanidad necesita. En la acción caritativa, San Vicente descubrió la Verdad. Movilizó, para esta acción a todas las clases de la sociedad y, al hacer esto, generalizó la mise­ricordia: es el movimiento vicenciano.

El movimiento vicenciano, desde los comienzos, pero más particularmente aún en la segunda mitad del siglo XIX, llenó su misión de caridad en Polonia bajo la forma de lo que hoy llamamos «asistencia social».

Los Sacerdotes de la Misión, al mismo tiempo que administraban los Establecimientos de caridad y trabajaban en ellos, preparaban a los que for­marían los «cuadros» de la acción caritativa futura, ya sea entre el clero (enseñanza en los Seminarios) ya sea con los seglares. Las mismas Hijas de la Caridad no sólo trabajan en los Establecimientos y Asociaciones de Cari­dad, sino que arrastran también a los seglares a la acción. Los seglares, Conferencias de San Vicente de Paúl y Damas de la Caridad, bajo el patro­nazgo de los Misioneros y de las Hijas de la Caridad, con las que colaboran, emprenden diversas acciones caritativas, tanto a título individual como en grupos organizados.

Ya en tiempos de San Vicente, las Hijas de la Caridad llegaron desde Francia a Polonia en 1652, a petición de la Reina de Polonia María de Gon­zaga; se constituyó pues la Provincia de Cracovia en vida del. Fundador.

En el siglo XVll, las guerras y las plagas de hambre reclaman la acción caritativa de las Hermanas. Seguidamente, a estas causas vinieron a unirse los cambios políticos, económicos y sociales, que hacían cada vez más nece­sarias las obras de caridad.

Según los documentos consultados, las instituciones de las Hijas de la Caridad en Cracovia, pueden dividirse en cinco grandes categorías:

  • instituciones fundadas, financiadas y dirigidas por las Hijas de la Ca­ridad;
  • instituciones fundadas y ayudadas ocasionalmente por personas pri­vadas o por asociaciones. Las Hermanas tienen la responsabilidad y la dirección;
  • instituciones fundadas y financiadas regularmente por personas pri­vadas o por asociaciones;
  • fundaciones;
  • hospitales en los que las Hermanas cuidan a los enfermos.

1. Instituciones fundadas, financiadas y dirigidas por la Compañía de las Hijas de la Caridad.

  • Un Establecimiento situado en la calle de Varsovia, núm. 8, al lado de la Casa Provincial de las Hijas de la Caridad, comprende:
    • la cocina para los pobres, fundada en 1860, reorganizada en 1906;
    • la ambulancia fundada en 1861;
    • la Asociación de las Hijas de María y de las Luisas de Marillac (1863­1918);
    • un jardín de infancia, fundado en 1861, por el Comité Principal de asistencia;
    •  la visita a los Pobres.

En 1930 trabajaban en esta casa 7 Hermanas.

  • El establecimiento educativo «San José» en el núm. 11 de-la calle de Varsovia, orfanato fundado en 1908, cerca de la Casa Provincial. (En 1980 trabajaban en esta casa 7 Hermanas).
  • La Casa de la Inmaculada Concepción en Cracovia, calle Piekarska, núm. 8, fundada en 1876 como filial de la Casa Provincial, en el barrio Kazi­mietz y que comprendía:
  • un establecimiento de educación;
  • un asilo de ancianas;
  • la Asociación de las Hijas de María::
  • la visita a los Pobres;
  • jardín de infancia con la ayuda del Comité principal de Asistencia.

En 1930, trabajaban en esta Casa 22 Hermanas.

  • El Hospital «La Providencia», en la calle J. Lea, núm. 65, en Cracovia fundado en 1928 por la Comunidad de las Hijas de la Caridad, con do: Hermanas que vinieron de la Casa Provincial. En 1930, 14 Hermanas se ocupan en este Hospital del cuidado de los enfermos.
  • La Escuela de Tenczynek, al lado de Krzeszowice, con Jardín de infancia y Visita de Pobres. Esta Escuela fue fundada en 1887 por Sor Tekla wezyk. (En 1930 trabajaban allí 14 Hermanas.)

2. Instituciones fundadas a las que ayudan (ocasionalmente) personas privadas o Asociaciones.

  • En Cracovia, calle Krowoderska, núm. 40, el Jardín de infancia «San José», fundado y sostenido en parte por el Comité principal de Asistencia A partir de 1867, trabajaban en él 3 Hermanas.
  • El Jardín de Infancia de Rabka fundado en 1927 y ayudado por el Canónigo Surowiak.

3. Instituciones fundadas (ocasionalmente) y ayudadas por personas privadas o Asociaciones.

  • Una casa para personas mayores y un orfanato, bajo la responsabilidad de la Asociación de Beneficencia en la calle Kolctek, en Cracovia. Es Casa se confió a las Hijas de la Caridad en 1901. Trabajan en ella 6 Hermana.
  • Jardín de Infancia «San Andrés» y una Casa para Ancianos en Krzeszwice, fundada en 1909 y financiada por la condesa Andrée Potocka.
  • La Cuna del Niño Jesús en la calle Krowoderska de Cracovia, tina ciada y sostenida por la Asociación de Protección a los Niños Abandonados. Trabajan en ella 4 Hermanas a partir de 1912.
  • 4 Hermanas trabajan en la cocina y en el lavadero del seminal diocesano, a partir de 1901, en la calle Kanoninzca, núm. 25.
  • Colonia infantil de verano llamada de «San José», en Rabka, fundada y financiada por la Asociación de tutela hospitalaria que acoge a los id durante el verano. 6 Hermanas trabajan en estas colonias.

4. Fundaciones

  • Fundación «Luis y Ana Helclow», llamada «La Casa de los Pobres», en la calle Helclow de Cracovia, a partir de 1980. 19 Hermanas cuidan allí a los enfermos.
  • En Borek, cerca de Oswiecim, el orfanato del «Niño Jesús» (fundación María, Condesa Potulickich y Bogdah y Princesa Oginkisch) confiada a las Hermanas en 1918. Viéndose reducidos los medios financieros de esta fun­dación, la Comunidad de las Hijas de la Caridad da el complemento cuando es necesario. En este establecimiento trabajan 13 Hermanas.

5. Hospitales

  • Hospital militar de distrito en la calle Wroclawska, núm. 5, que fun­ciona a partir de 1901; 16 Hermanas cuidan en él a los enfermos.
  • Hospital San Lázaro en la calle Kopernika, a partir de 1714. 62 Her­manas trabajan al servicio de los enfermos.
  • Hospital de San Luis, en la calle Strzelecka, a partir de 1876. (11 Her­manas).
  • Hospital General de Biala, a partir de 1906 (13 Hermanas).
  • Hospital General de Nowy Sacz, a partir de 1895 (10 Hermanas). 6″ Hospital General de Tarnow, a partir de 1897 (12 Hermanas).
  • Hospital General de Zywiec, a partir de 1888 (9 Hermanas).

Este cuadro de las diferentes obras de la Compañía de las Hijas de la Caridad en la Provincia de Cracovia, muestra que esta acción caritativa se extiende a los Pobres de todas las edades y torna en consideración todas las necesidades del momento. En esto reside la autenticidad del cristianismo y esta acción caritativa es reconocida por la teología pastoral contemporánea como una de las principales funciones de la Iglesia.

Y esto no es más que un ejemplo, el de la ciudad del Papa, pero, junto a otros documentos de archivo, permite suponer que el movimiento vicenciano ha formado y «cristalizado» el modelo de catolicismo polaco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *