Todos somos sistémicos Todos hemos sido un día «sistémicos», cuando éramos niños mirábamos la vida globalmente, sin interpretaciones, sin etiquetas. En efecto, un niño es capaz de ver y de comprender que existen lazos, una … Seguir leyendo
Los tres Consejos Evangélicos en las Reglas Comunes
El estado de la cuestión El texto de las Reglas Comunes (RC) no menciona en ningún lugar la palabra ‘votos’. La omisión es deliberada, y se debe simplemente, dice san Vicente, al hecho de que … Seguir leyendo
Unum Corpus, unus Spiritus in Christo
I. Finalidad de estas consideraciones El lema de la Asamblea General de 1986 fue «Un cuerpo, un espíritu en Cristo«. A la luz de este lema, la Asamblea fue convocada, preparada y se celebró. En … Seguir leyendo
La legislación vicenciana y la evangelización de los pobres (1633-1660)
La Bula «Salvatoris Nostri» fue la aprobación de una comunidad misionera, o mejor, la aprobación de un «proyecto» de comunidad misionera. La Bula ofrece únicamente las grandes líneas constitutivas del proyecto misionero vicenciano, da los … Seguir leyendo
Fidelidad a las Constituciones
Escribir sobre la fidelidad a las Constituciones es tan difícil como importante. Otros estarán en mejor situación para hacerlo, pero ya contribuyen a este volumen con distintas colaboraciones. Mis credenciales para acometer este empeño son … Seguir leyendo
Ser un miembro profético de la Familia Vicenciana
Objetivo: Comprender que decir la verdad puede invertir los valores del mundo Canto: (Facultativo) Oración por el Cambio Sistémico Te alabamos y te damos gracias, Oh Dios, Creador del Universo. Tú has hecho todas las … Seguir leyendo
Breve biografía de Santa Isabel Seton
Nace en Nueva York el 28 de agosto de 1774. Crece en el seno de la Iglesia Episcopaliana. Casada con Guillermo Seton, de quien llega a tener cinco hijos, enviuda el 27 de diciembre de … Seguir leyendo
Espiritualidad vicenciana: Hijas de la Caridad
1. Orígenes y desarrollo El origen de la Compañía de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl lo encontramos en las cofradías de la Caridad que había fundado San Vicente en 1617 … Seguir leyendo
Hacerse cargo, cargar y encargarse de la realidad: Hoja de ruta samaritana para otro mundo posible
A Marta, Carlos y Mónica, con el deseo de visitar juntos el Museo de la pobreza. «No hay motivo para que haya pobres en el mundo y espero que llegue un día en que podamos … Seguir leyendo
Ratio Formationis Vincentianae para el Seminario Mayor de la C.M. (Parte segunda)
3. FORMACION INTELECTUAL «El día que comenzaron las clases, en la repetición de oración, el Padre Vicente aprovechó la ocasión para encomendar a los estudiantes a las oraciones de la Compañía, diciendo que, si algo … Seguir leyendo