Vicente de Paúl: El ocaso

Francisco Javier Fernández ChentoVicente de PaúlLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Rearden Myles · Año publicación original: 2003 · Fuente: Vicente de Paúl....
Tiempo de lectura estimado:

Así como la misión de Madagascar fue el calvario para la Congregación de la Misión, el calvario personal del P. Vicente comenzó un poco más tarde. Desde el año 1656 estuvo enfermo sin recuperarse del … Seguir leyendo

Vicente de Paúl: Perfeccionando la obra

Francisco Javier Fernández ChentoVicente de PaúlLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Rearden Myles · Año publicación original: 2003 · Fuente: Vicente de Paúl....
Tiempo de lectura estimado:

En año 1642 se celebró una Asamblea General de la Congregación de la Misión, donde el P. Vicente presentó la renuncia a su puesto de Superior. Pensaba que, después de serlo por dieciséis, y habiendo … Seguir leyendo

Vicente de Paúl: Espíritu y formación

Francisco Javier Fernández ChentoVicente de PaúlLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Rearden Myles · Año publicación original: 2003 · Fuente: Vicente de Paúl....
Tiempo de lectura estimado:

De todos los carismas del P. Vicente, el más importante era su capacidad de promover el crecimiento espiritual de los demás, de dirigirles y de aconsejarles usando su gran capacidad de escuchar atentamente. Adquirió la … Seguir leyendo

Vicente de Paúl: El fundador

Francisco Javier Fernández ChentoVicente de PaúlLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Rearden Myles · Año publicación original: 2003 · Fuente: Vicente de Paúl....
Tiempo de lectura estimado:

Por años, Vicente había compartido con sacerdotes y seglares su atención a los pobres. Ahora empieza por reunir a estos compañeros en una comunidad permanente. Es decir, como Jesucristo, o el apóstol Pablo, empieza a … Seguir leyendo

Vicente de Paúl: La Fe de un hombre maduro

Francisco Javier Fernández ChentoVicente de PaúlLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Rearden Myles · Año publicación original: 2003 · Fuente: Vicente de Paúl....
Tiempo de lectura estimado:

UN NOVICIADO Cuando Vicente llegó a París empezó a ocuparse de su vida espiritual. Comprendió que aunque no había sido malo, había vívido su vida a lo mundano prestando poca atención a su fe. Al … Seguir leyendo

Breve biografía de Santa Isabel Seton

Francisco Javier Fernández ChentoHijas de la Caridad, Isabel Ana Bayley SetonLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Betty Ann McNeil, H.C. .

Sor Betty Ann McNeil, Hija de la Caridad, ha escrito un extenso estudio sobre la personalidad y la obra de santa Isabel Seton en cuatro entregas aparecidas en la revista "Ecos de la Compañía", de las Hijas de la Caridad: números 9-10, 11 y 12 del año 2000 y número 2 del 2001. Nos hemos limitado, resumiendo algo, al número 9-10 y a las últimas páginas del número 2, por parecemos las más indicadas en este Santoral de la Familia Vicentina.


Tiempo de lectura estimado:

Nace en Nueva York el 28 de agosto de 1774. Crece en el seno de la Iglesia Episcopaliana. Casada con Guillermo Seton, de quien llega a tener cinco hijos, enviuda el 27 de diciembre de … Seguir leyendo

Espiritualidad vicenciana: Hijas de la Caridad

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicenciana, Hijas de la Caridad1 Comment

CRÉDITOS
Autor: Benito Martínez, C.M. · Año publicación original: 1995.

I. ORIGEN Y DESARROLLO. De cofradía a Compañía. Aprobación fallida de la Compañía. Aprobación definitiva de la Compañía.- II. ORGANIZACIÓN JURIDICA DE LA COMPAÑIA. Secularidad y votos. Reglas comunes. El Superior General de la Congrega­ción de la Misión y de las Hijas de la Caridad.- III. EXPANSION. Des­de la muerte de los fundadores. Desde la Revolución francesa (1789). Desde las Apariciones de la Milagrosa (1830). Desde 1918.- IV. HIJAS DE LA CARIDAD SIGNIFICATIVAS. En el interior de la Compañía. En la sociedad. Mártires.- V. ESPIRITUALIDAD DE LAS HI­JAS DE LA CARIDAD. El servicio a los pobres. El espíritu de la HC. María en la espiritualidad. Espiritualidad secular. En y desde la Comunidad.- CONCLUSION.


Tiempo de lectura estimado:

1. Orígenes y desarrollo El origen de la Compañía de las Hijas de la Ca­ridad de San Vicente de Paúl lo encontramos en las cofradías de la Caridad que había fundado San Vicente en 1617 … Seguir leyendo

Codex Sarzana

Francisco Javier Fernández ChentoDocumentos de la Congregación de la MisiónLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: John E. Rybolt, C.M. · Traductor: Javier F. Chento. .
Tiempo de lectura estimado:

Introducción El documento denominado Codex Sarzana, fechado en 1653, es la primera versión de las Reglas Comunes y las Constituciones de la Congregación de la Misión. Dicho manuscrito era desconocido para la Congregación hasta que … Seguir leyendo

Espiritualidad vicenciana: Espíritu propio

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicencianaLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Robert P. Maloney, C.M. · Año publicación original: 1995.

SUMARIO: Introducción. I. SIGUIENDO A CRISTO QUE «SE DESCRI­BE A SI MISMO COMO EL EVANGELIZADOR DE LOS POBRES»: 1. Él trae la buena nueva a los pobres. 2. Comparte su vida con muchos otros y los une a su ministerio. 3. Él tiene una visión universal. 4. Él vive en la persona de los pobres. 11. EL DESARROLLO DE uNA «RELACIÓN FILIAL CON EL PADRE Y DEL AMOR AL PRÓJIMO»: 1. Amor y reverencia al Padre y docilidad a su Providencia. 2. De pie an­te el Padre en oración. 3. La predicación de palabra y de obras. III. CULTIVANDO LAS «FACULTADES DEL ALMA DE TODA LA CONGREGA­CIÓN»: 1. Sencillez. 2. Humildad. 3. Mansedumbre. 4. Mortifi­cación. 5. Celo


Tiempo de lectura estimado:

Introducción Las Constituciones de la CM (=C.) de 1984 ha­blan muy claramente de esta materia en los artí­culos 4 al 8. Esquemáticamente, el espíritu de la CM se describe de este modo: ESPIRITU VICENCIANO ES … Seguir leyendo

Espiritualidad vicenciana: Congregación de la Misión

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicencianaLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: José María Román, C.M. · Año publicación original: 1995.

SUMARIO: - Los orígenes. La fundación (1617-1625).- La consolidación (1625-1633).- Configuración constitucional. Re­glas y votos.- Configuración constitucional. Reglas y votos.-Crecimiento y expansión (1633-1660).


Tiempo de lectura estimado:

Sociedad de vida apostólica compuesta de sa­cerdotes y laicos, fundada por San Vicente de Paúl en París el 17 de abril de 1625 y aprobada por el Papa Urbano VIII el 12 de enero de … Seguir leyendo