Vicente de Paúl: Id por todo el mundo

Francisco Javier Fernández ChentoVicente de PaúlLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Rearden Myles · Fuente: Vicente de Paúl....
Tiempo de lectura estimado:

El gran ideal del P. Vicente de Paúl era la renovación de la Iglesia católica de Francia. Pero sabía que la Iglesia es una institución universal enviada por el Señor al mundo entero. Por ello … Seguir leyendo

Espiritualidad vicenciana: Congregación de la Misión

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicencianaLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: José María Román, C.M. · Año publicación original: 1995.

SUMARIO: - Los orígenes. La fundación (1617-1625).- La consolidación (1625-1633).- Configuración constitucional. Re­glas y votos.- Configuración constitucional. Reglas y votos.-Crecimiento y expansión (1633-1660).


Tiempo de lectura estimado:

Sociedad de vida apostólica compuesta de sa­cerdotes y laicos, fundada por San Vicente de Paúl en París el 17 de abril de 1625 y aprobada por el Papa Urbano VIII el 12 de enero de … Seguir leyendo

El Señor Vicente relee su vida: Infancia y familia

Francisco Javier Fernández ChentoVicente de PaúlLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Bernard Kock, C.M. · Traductor: Máximo Agustín, C.M.. · Año publicación original: 2008.
Tiempo de lectura estimado:

Este viernes 19 de diciembre, el día se acaba, entre las 20 y 21 horas, con una conferencia sobre un tema espiritual, en la que algunos Hermanos y Sacerdotes dicen sus pensamientos, luego el Señor … Seguir leyendo

Dimensión Misionera Del Carisma Vicenciano

Francisco Javier Fernández ChentoFormación VicencianaLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: José Ignacio Fernández Hermoso de Mendoza, C.M. .
Tiempo de lectura estimado:

En el escrito que he preparado ofrezco unas consideraciones sobre la dimensión misionera del carisma vicenciano. Dimensión misionera plasmada en buena medida en la misión «ad gentes». Comenzaré con una referencia a Jesucristo y a … Seguir leyendo

Espiritualidad vicenciana: Misión Ad Gentes

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicenciana, Misiones «Ad gentes»Leave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Carlos Esparza Huarte, C.M. · Año publicación original: 1995.

I. UN CARISMA EN EXPANSIÓN: 1. Encuentro con Dios en los acontecimientos. 2. Cada obra a su tiempo. II. ESCENARIO MISIONAL EN LA ÉPOCA DEL SR. VICENTE. 1. Los Patronatos. 2. Con la hegemonía política fue pasando a Francia la misional. III. LA CONGREGACIÓN DE PROPAGAN­DA FIDE. 1. Misioneros de la Congregación de Propaganda Fi­de. 2. Contactos del Sr. Vicente con la Congregación de Pro­paganda Fide. 3. La casa de Roma y el Colegio-Seminario de la Congregación de Propaganda Fide. IV. LA HORA DE LA MISIÓN AD GENTES. V. EVOLUCIÓN DEL COMPROMISO MISIONE­RO DEL SR. VICENTE SIEMPRE IN CRESCENDO. VI. MOTI­VACIÓN MISIONERA DEL SR. VICENTE. 1. Un amor misione­ro. 2. Evangelización y salvación. 3. Tenemos las mismas cartas credenciales que los Apóstoles. 4. La Iglesia tiene la pa­labra. 5. En la lógica de Folleville y Châtillon. 6. Los más aleja­dos son los más abandonados. 7. Peligro de que desaparezca la Iglesia de Europa. VII. LA MISIÓN DE MADAGASCAR. VIII. NOTAS PARA UNA MISIONOLOGIA VICENCIANA. 1. La fina­lidad de la misión ad gentes. 2. Clero nativo. 3. La misión y sus diversas tareas. 4. Selección y formación de vocaciones. 5. Lai­cos misioneros. IX. ¿FILIAS DE LA CARIDAD, MISIONERAS? X. ESPIRITUALIDAD MISIONERA DEL SR. VICENTE.


Tiempo de lectura estimado:

I. Un carisma en expansión Encuentro con Dios en los acontecimientos La misión ad gentes del Sr. Vicente, como to­das sus demás obras, no nace de doctrinas o pla­nes preconcebidos, sino de la lectura que … Seguir leyendo

La Oración según la enseñanza de San Vicente

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicencianaLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: G. Gallain · Año publicación original: 1982 · Fuente: Ecos de la Compañía, 1982.
Tiempo de lectura estimado:

Uno de los momentos clave de su jornada es… la oración, contemplación desinteresada, escucha del Señor en busca de su voluntad, presentación de la vida y de las necesidades del mundo» (Constituciones, 2.7). Presentación de … Seguir leyendo

Espiritualidad vicenciana: Ordenandos

Francisco Javier Fernández ChentoEspiritualidad vicencianaLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: Thomas Davitt, C.M. · Año publicación original: 1995.

Inicios de la obra de los retiros a ordenandos. La obra en París y Roma. Participantes, desarrollo y frutos.


Tiempo de lectura estimado:

El primer biógrafo de san Vicente fue Luis Abelly, cuyo libro se publicó en 1664, cuatro años después de la muerte de Vicente. En este libro, Abelly dice que Agustín Potier, obispo de Beau­vais, viajaba … Seguir leyendo