El año 1644 en Francia: 1 enero: Inauguración del Ilustre Teatro de Moliere, creado el 30-V-1643. Enero: Mazarino da el «Edicto de la Toisé» o de la Medida: multas (50 sueldos por toisé cuadrado) y … Seguir leyendo
Año 1640
El año 1640 en Francia: 4 enero: Mazarino llega a París para ponerse el servicio de Richelieu. Será nombrado plenipotenciario en el congreso de Colonia para la paz, pero antes procurará suavizar las tensiones con … Seguir leyendo
Año 1639
El año 1639 en Francia: Enero: En Londres, María de Médicis, después de una entrevista con el embajador francés, Belliviere, pide que se le deje volver a Francia. Estudiada su petición en Consejo, no se … Seguir leyendo
La elaboración de las Reglas Comunes de la Congregación de la Misión
¿Cuándo y cómo fueron elaboradas las Reglas Comunes de la Congregación de la Misión, por el señor Vicente sólo, o con sus cohermanos? Si se tienen en cuenta las afirmaciones de San Vicente, tanto en … Seguir leyendo
Año 1631
El año 1631 en Francia: 23 enero: Francia promete ayuda financiera a Gustavo Adolfo de Suecia por el Tratado de Bärwald, negociado por Charnace, embajador francés en Suecia (R. 532). Fue renovado el 19/IV/1633 y … Seguir leyendo
Tal día como hoy: 12 de enero
1633. Bula «Salvatoris Nostri» del papa Urbano VIII aprobando la Congregación de la Misión. Vicente de Paúl ha visto, por fin, cumplidos sus anhelos, después de la autorización episcopal dada por el Arzobispo de París, … Seguir leyendo
Tal día como hoy: 4 de septiembre
1626. En el Colegio de Bons-Enfants de París, los primeros sacerdotes que se asocian a Vicente de Paúl en la Congregación de la Misión, tras haber sido sometidos a prueba por este un tiempo bastante … Seguir leyendo
Tal día como hoy: 15 de julio
1627. En París, Vicente de Paúl, asistido por Francisco du Coudray, Juan de la Salle, Juan Bécu y Antonio Lucas, toma posesión, en nombre de la Congregación de la Misión, del Colegio de Bons-Enfants. El … Seguir leyendo
Las fuentes de la oración vicenciana
1. Panorámica sobre los estudios vicencianos Si confrontamos la bibliografía vicenciana con la de otros fundadores, nos damos cuenta que nuestro fundador ha sido estudiado muy poco, y que las aportaciones sobre su pensamiento son … Seguir leyendo
La sensibilidad de Vicente de Paúl cuajada en lágrimas
Con frecuencia, los biógrafos de Vicente de Paúl hacen alusión a los distintos estados emocionales, de alegría y pesar, de gozo y esperanza, de sonrisas y lágrimas del santo fundador de la Misión y de … Seguir leyendo