SANTUARIOS MARIANOS C.M. en ESPAÑA (XVII)

Mitxel OlabuénagaSin categoríaLeave a Comment

CREDITS
Author: .
Estimated Reading Time:

SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA CABEZA (VALDEHORNA) (Zaragoza)

Se encuentra Valdehorna al pie de la Sierra de Santa Cruz, próximo al valle del Jiloca. Tiene unos 125 habitantes, con gran iglesia del siglo XVIII.

La devoción a la Santísima Virgen, bajo la advocación de la Cabeza, tan extendida por toda España y que tiene su origen en Sierra Morena, vino a este pueblo traída por un ermitaño que llegó poco antes del año 1600, reti­rándose a una ermita cerca del mismo pueblo, bajo el título de San Bartolo­mé, llevando una vida de gran retiro y oración. Colocó allí la imagen de la Virgen que consigo traía, con el título de la Cabeza. Comenzaron los fieles a frecuentar la ermita, con cuya ocasión el ermitaño amonestaba con celo a los visitantes ganándose muchas enemistades, por lo que tuvo que abando­nar la ermita, refugiándose en casa de unos amigos, en el mismo pueblo. En 1600, deseando lucrar las indulgencias del Año Santo, partió como peregri­no a Roma, dejando en la casa que le había acogido la santa Imagen de la Virgen de la Cabeza, pidiendo que la invocasen siempre con este nombre y así sería abogada en todas las necesidades. Pronto pudieron comprobar la protección de la Virgen bajo esta advocación, por lo cual la trasladaron a la parroquia, y la colocaron en un nicho abierto en la pared de la misma igle­sia parroquial. En 1627 se fundó una cofradía en su honor, la cual edificó capilla propia dentro de la parroquial y en ella un hermoso altar barroco para su Patrona. Viene a ser como un santuario dentro de la misma parroquia.

La santa Imagen es una talla de hermoso rostro, con las manos juntas sin Niño. Está revestida de ricos mantos, ofrenda de sus devotos. Dos fiestas se celebran al año en su honor, con asistencia de los vecinos agradecidos y con una procesión de antorchas, mientras le cantan:

«Valdehorna siempre te considera

como una madre, la más querida,

y desde el cielo nunca te olvides

de estos tus hijos que te veneran».

Esta es la relación de los seis Santuarios-Ermitas que los Padres Paúles con amor y cariño cuidaron con desvelo pastoral durante su estancia en Used y que hoy recuerdan su paso los fieles de aquellos pueblos con agrade­cimiento manifiesto.

Fernando Espiago

Madrid, 1992

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *