SANTUARIOS MARIANOS C.M. en ESPAÑA (XV)

Mitxel OlabuénagaSin categoríaLeave a Comment

CREDITS
Author: .
Estimated Reading Time:

SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA «O» o DE BELEN TORRALBA DE LOS FRAILES (Zaragoza)

Se encuentra Torralba de los Frailes cerca de la provincia de Guadalaja­ra, próximo al valle del río Piedra. Perteneció al Monasterio Cisterciense de santa María de Piedra. Cuenta con una población de unos 185 habitantes.

A unos 500 metros del pueblo se eleva el santuario bajo la advocación de Nuestra Señora de Belén. Su antigüedad parece llegar al siglo XVI o poco antes. Dice el P. Faci «no se sabe el porqué de este título de Belén. Primitiva­mente era un cuadro, donde se encontraba también San José junto a la Virgen y el Niño. Quizá fuese copia de alguna otra santa Imagen, que con el título de Belén, es abundante en la iconografía de nuestras tierras». Para poder hacer mejor las procesiones mandaron hacer una imagen de talla dorada. Era muy hermosa, al decir de sus devotos, estaba de pie, llevando al Niño en su mano izquierda, en actitud de bendecir. Adornada de hermosos mantos por la piedad de quienes a Ella acuden que han llenado también las paredes de exvotos, señal manifiesta de los muchos favores que concede en especial en la necesidad de agua y otros de los que el referido P. Faci da detallada cuenta.

También el pueblo de Torralba sufrió la pena de que la santa Imagen de su patrona fuera robada en 1987, forzando la puerta del santuario y no pudiendo estar sin su Patrona, hicieron enseguida una nueva Imagen, copia de la desaparecida, aunque, al decir de los fieles, no es tan hermosa como la robada. Quince años antes habían sufrido el robo de la campana del santua­rio, sin que se halla repuesto.

La santa Imagen está colocada en un hermoso altar barroco, que también sufrió los efectos del robo en varias cabezas ornamentales de ánge­les que rodean el camarín. La nueva Imagen de la Virgen de Belén, sigue bendiciendo a Torralba que acude a Ella, sobre todo en las necesidades de agua, tan importante para sus campos.

 

Fernando Espiago

Madrid, 1992

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *