Luisa de Marillac y los marginados (VII)

Mitxel OlabuénagaLuisa de MarillacLeave a Comment

CRÉDITOS
Autor: .
Tiempo de lectura estimado:
  1. CONCLUSIONES

La lectura de sus escritos y los acontecimientos que se van desarrollado en la historia de Luisa de Marillac, nos dice que su vida no fue nada fácil. El esfuerzo constante, que nacía de la fe en Jesucristo y del deseo de continuar su obra en la tierra man­tiene viva en ella la llama del servicio a todos los pobres que encontró en el camino de su vida.

Puso a disposición de los pobres y de las hermanas todos sus dones naturales espirituales, y profesionales.

Ecuánime — comunicativa, inteligente en su correspondencia, sincera, comprensiva al juzgar a los demás y escrupulosa al juz­garse a sí misma.

Descubrimos también a través de sus escritos que Luisa aprendió a desprenderse de todo lo que no fuera el servicio de los pobres, y solo éste constituyó la meta de su vida.

Junto a Vicente de Paúl, su gran ayuda y ambos en colabora­ción, hizo realidad lo que desde siempre había sido su deseo, continuar en la tierra, lo que Jesucristo había comenzado.

Con probabilidad se puede decir que «esa sensación de sufri­miento que manifestaba desde su interior, no era otro sentimien­to que el crecimiento constante por seguir a Jesucristo». Sentir dolor por los pecados, dolerse con Jesucristo, ver el mundo y el dolor desde la cruz es una gracia que Luisa recibió por su mucho amor.

Hablar de personalidad o constitución enfermiza, es algo arriesgado, teniendo en cuenta la situación de los transportes de aquel tiempo, el número de caridades que visito en las zonas rurales y las veces que los hizo, las visitas a las Caridades de la ciudad, las veces que acompañó a las obras, a las hermanas que­dándose en ellas en lugares muy precarios, el servicio directo a los pobres cuando podía.

Este sencillo estudio sobre Luisa de Marillac y los margina­dos, es una nueva invitación a seguir conociéndola a través de sus biografías, pero especialmente a través de sus escritos.

Gracias a Dios, nuestro tiempo es ahora… Un tiempo para suscitar el equilibrio al aprender a acercarnos una vez más a la creatividad atrevida y liberadora de LUISA DE MARILLAC, desde nuestro día a día, y dentro del mundo que nos toca vivir.

Continuar su obra nos pide acercarnos a la luz que es Jesu­cristo, vivir la fe, que ella con tanta hondura vivió, y mantener permanente el esfuerzo en cada una de nosotras, para que siga siendo una realidad el servicio a los pobres.

BIBLIOGRAFÍA

Correspondencia y Escritos. Luisa de Marillac. Ed. CEME.

La Compañía de las Hijas de la Caridad en sus orígenes. Documentos, CEME 2003.

BENITO MARTÍNEZ. Empeñada en un paraíso para los pobres. Editorial CEME 1995.

BUENAVENTURA DELGADO. Historia de la Infancia. Editorial Ariel S.A 1998 Barcelona.

CHARPY ELISABETH. Vida de Santa Luisa de Marillac. Ediciones Paulinas 1992.

JOSÉ MARÍA IBÁÑEZ. Vicente de Paúl y los pobres de su tiempo. Ediciones Sígueme 1977.

LLOYD DE MAUSE. Historia de la infancia (Alianza Universidad, 1982).

PHILIPPE ARIES. El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen. Versión castellano. Editorial Taurus Madrid 1987.

Semana XVIII Estudios Vicencianos. Editorial CEME, pp. 213-259.

Carmen Rodríguez

CEME, 2010

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *