Lectio para 13º Domingo de T.O. (preparada por Chuno Chávez Alva, C.M.)

Francisco Javier Fernández ChentoHomilías y reflexiones, Año BLeave a Comment

CREDITS
Author: Chuno Chávez Alva, C.M. .
Estimated Reading Time:

Tu fe te ha curado

LA PALABRA HOY: Sabiduría 1,13-15. 2,23-25; Salmo 29; 2 Corintios 8,7.9.13-15; Marcos 5,21-43

Ambientación: Una vela grande adornada con flores. Cartel: No temas, sólo cree. Imágenes que expresen la vida.

Cantos sugeridos: Siempre confío en mi Dios; El Señor es mi fuerza

Ambientación

Dios es amigo de la vida, el Dios que llama a compartir fe y bienes materiales, el Dios que se ha mostrado como Señor de la vida en Jesucristo. Si lo acogemos, llenaremos de fecundidad nuestra existencia.

Oración inicial

Señor Jesús, una mujer enferma,
alguien que salió de la multitud,
que no tenía nombre, creyó y esperó en ti,
estaba convencida que con solo tocarte,
ella quedaría curada,
y así lo hizo y así sucedió con ella,
pues al tocar tu manto,
quedó inmediatamente curada.
Señor, al ver el ejemplo de esta mujer,
ayúdanos a conocerte cada vez más,
a tener una fe vivencial,
a creer en ti y a creerte a ti,
para que nuestra vida,
esté animada e impulsada por ti,
esperando todo de ti,
confiando siempre en ti.
Auméntanos la fe
y ayúdanos creer siempre más en ti.
Que así sea.

I. Lectio: ¿Qué dice el texto? – Marcos 5,21-43

Motivación: El texto de hoy muestra la respuesta de fe que los discípulos no supieron dar, puesta en los labios y en la vida de una mujer y de un dirigente de la sinagoga judía. Esa fe hace posible que Jesús se manifieste como Señor de la vida y de la muerte. Escuchemos.

Forma de leerlo:

  1. Proclamar el texto en voz alta (todos de pie).
  2. Cada uno puede leer en voz alta el versículo que más le llamó la atención (sentados).

Preguntas para la lectura:

  • ¿Qué personajes intervienen en el texto? ¿Con qué intenciones buscan a Jesús?
  • ¿Cómo reacciona Jesús ante ellos? ¿Con qué gestos o palabras?
  • En el encuentro con la mujer que padece hemorragias, ¿qué le llama la atención a Jesús? ¿Qué actitud de esta mujer es felicitada por el Señor?
  • Con la hija de Jairo, ¿cómo reacciona la gente ante su muerte? ¿Qué hizo Jesús y qué les dijo?
  • ¿Qué le dice a la niña en arameo? ¿Qué significa? ¿Qué sentido tiene esta frase en el texto?

Otros textos bíblicos para confrontar: Mt 9,18-26; Lc 8,40-56; Mc 9,2; Mc 14,33.

II. Meditatio: ¿Qué me dice? ¿Qué nos dice el Texto?

Motivación: Jesús sigue ofreciendo hoy dignidad y vida verdadera a quienes se acercan a él con fe. Su milagro en cada uno de nosotros es, además, una invitación a extender su vida a otras personas y a otros ambientes.

  • ¿Qué aspectos del texto te invitan a confiar en el Dios de la Vida?
  • ¿Con qué personaje me identifico? ¿A qué me invita cada uno de ellos?
  • En los dos milagros está presente la fe en Jesús: ¿Qué significa para mí tener fe? En las dificultades: ¿Me comporto como una persona de fe? ¿En qué se nota?
  • Jesús entrega su vida y salud a dos “intocables” de su tiempo. Hoy, ¿quiénes son los marginados, los “impuros” en nuestra sociedad? ¿Cómo podemos llevarles vida y dignidad?

Luego de un tiempo de meditación personal, compartimos con sencillez nuestra reflexión, lo que el texto ME dice a mi propia realidad y situación personal.

III. Oratio: ¿Qué le digo al Señor motivado por su Palabra?

Motivación: Con toda confianza, abrámosle el corazón al Señor y pidámosle que nos ayude a que nuestra fe en Él sea cada vez más vivencial y más testimonial.

  • Luego de un tiempo de oración personal, podemos compartir en voz alta nuestra oración, siempre dirigiéndonos a Dios mediante la alabanza, la acción de gracias o la súplica confiada.
  • Podemos iniciar nuestras oraciones con esta frase: Señor Jesús, para que tengamos una fe firme, haz que…
  • Se puede, también, recitar el salmo responsorial que corresponde a este domingo (Salmo 29).

IV. Contemplatio: ¿Qué me lleva a hacer este texto?

Motivación: Esta es una hermosa conferencia que san Vicente dirige a las Hijas de la caridad, elogiando la fe de las pobres campesinas. La fe de los pequeños y de los sencillos siempre será un modelo para nosotros:

“Hijas mías, ¿no han oído decir alguna vez que Dios escogió a los pobres para hacerlos ricos en la fe?… La fe es una gran posesión para los pobres, ya que una fe viva obtiene de Dios todo cuanto razonablemente queremos. Hijas mías, si son verdaderamente pobres, son también verdaderamente ricas, ya que Dios es vuestro todo. Fíense de él, mis queridas hermanas. ¿Quién ha oído decir jamás que los que se han fiado de las promesas de Dios se han visto engañados? Esto no se ha visto nunca, ni se verá jamás. Hijas mías, Dios es fiel en sus promesas, y es muy bueno confiar en él, y esa confianza es toda la riqueza de las Hijas de la Caridad, y su seguridad. ¡Qué felices serán, hijas mías, si no les falta nunca esta confianza!“ (IX,99-100)

Compromiso: La fe es una gracia, un don que el Señor nos da, de ahí ¿qué puedo hacer para que mi fe en el Señor, crezca, madure y así fructifique en buenas obras?

Oración final

Si Tú pasas de nuevo, oh Cristo,
no moriremos para siempre…
Si Tú nos ves,
nos veremos más las sombras del sepulcro.
Si Tú nos lo ordenas,
nos levantaremos de nuevo hacia la vida:
¡Oh Dios de la vida y vida de los que creen!
Aumenta nuestra poca fe,
anima nuestra esperanza,
ayúdanos a testimoniarte
frente al que muere y no espera.
Alienta nuestro último aliento,
de tal manera que,
aunque desconcertados por el peso de la muerte
y la angustia del sufrimiento,
podamos acercarnos a tu manto,
y desde la pobreza de nuestra fe
recibir nuevamente la gracia de la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *