«Hemos perdido un artista, un sabio y un santo», así lloró Concepción Arenal en diciembre de 1882 la muerte de Santiago Masarnau, de quien el Papa Francisco acaba de firmar el decreto de reconocimiento de … Seguir leyendo
Santiago Masarnau (7)
MASARNAU EPÍLOGO El 26 de diciembre de 1882 tuvo la noticia Concepción Arenal del fallecimiento de Masarnau. Dirigía entonces La Voz de la Caridad Fermín H. Iglesias, a quien escribió lo siguiente: Ilmo Sr. … Seguir leyendo
Santiago Masarnau (6E)
Los últimos años La suspensión de la Sociedad había sido verdaderamente una medida sectaria. Ni el artículo e instancia de Concepción Arenal, ni las intervenciones en el Congreso de Vinader y del conde de Toreno … Seguir leyendo
Santiago Masarnau (6D)
La revolución de 1868 Hasta que tuvo lugar la revolución de 1868, que sus autores y seguidores llamaron «Gloriosa» y que tantos males trajo, la vida de Masarnau se iba deslizando sin altibajos, y del … Seguir leyendo
Santiago Masarnau (6C)
Santiago Masarnau y Concepción Arenal En 1855, independiente de la Sociedad de varones, nacieron las Conferencias de mujeres. Masarnau se opuso al principio a que fuera una rama de los hombres, «y aun procuró, sin … Seguir leyendo
Santiago Masarnau (6B)
Las Conferencias de San Vicente de Paúl En los comienzos de los años treinta, hacia 1833, un grupo de estudiantes se reunían en un local del barrio de Saint-Jacques para tener conferencias, que preparaba uno … Seguir leyendo
Santiago Masarnau (6A)
LA NUEVA VIDA DE SANTIAGO MASARNAU Lo que Donoso Cortés llamó su conversión cambió su vida interior, pero no afectó a su vida exterior: siguió siendo arrogante, polemista y político, frecuentando el Ateneo y —en … Seguir leyendo
Santiago Masarnau (5B)
La relación con Donoso Cortés y Antonio Mª Segovia Fueron, quizá, estos últimos años de Masarnau en Francia los más brillantes desde el punto de vista social. A la amistad con los grandes músicos de … Seguir leyendo
Santiago Masarnau (5A)
SEGUNDA ESTANCIA EN EL EXTRANJERO En realidad fue éste el tercer viaje y estancia de Masarnau, pues —como se vio antes— estuvo algo más de un año fuera desde su regreso a España en 1829. … Seguir leyendo
Santiago Masarnau (4C)
4C: EL ARTISTA: La muerte de José Melchor Gomis El 4 de agosto de 1836 falleció en París el gran amigo de Masarnau, José Melchor Gomis. Aquel año había comenzado muy bien para el compositor … Seguir leyendo