Los Misioneros Trinitarios es una congregación religiosa de sacerdotes y hermanos religiosos, fundada en 1929 por el Padre Tomás Agustín Judge, C.M. En nuestros esfuerzos apostólicos, trabajamos entre los pobres de las Américas. Damos énfasis al desarrollo de los ministerios de los laicos de manera que puedan servir en la misión de la Iglesia. Nuestra familia también está compuesta por Hermanas y Laicos.
Estamos presentes en 33 diócesis en América Central, América del Sur, el Caribe, México y los Estados Unidos, respondiendo a la llamada de hacer de cada católico un misionero, al servicio de los pobres y abandonados. Servimos en muchas parroquias con cientos de pueblos y ranchitos bajo nuestro cargo. También somos predicadores de retiros espirituales, capellanes de Hospitales y cárceles, animadores de grupos juveniles.
Recientemente abrimos 6 nuevas misiones, de las cuales una está en la selva de Costa Rica, otra entre gente de las áreas marginales de la Ciudad de México, tres en el área rural del Sudeste de los Estados Unidos y nuestra primera fundación en América del Sur.
Hay más de 76 jóvenes preparándose para ser Misioneros Trinitarios en las casas de formación: en Costa Rica, Colombia y los Estados Unidos.
Las fechas más importantes
- 1909: El Padre Judge invitó a un pequeño grupo de mujeres a responder al enorme problema de la pérdida de la fe de los inmigrantes. Tuvo la primera reunión con los Socios que después se llamaron el Cenáculo Misionero.
- 1916: El Padre Tomás fue mandado a Opelika (Alabama), en el sur de los Estados Unidos, como superior de las misiones. Para responder al racismo contra los Católicos, invitó a los Socios a ayudarle. El Cenáculo Misionero crecía rápido en medio de aquella persecución.
- 1925: Por la generosa respuesta de tantos miembros laicos al Cenáculo recibió permiso de establecer dos comunidades religiosas de misioneros, sacerdotes, hermanos y hermanas.
- 1926: Ordenación del primer sacerdote, Eugenio Brennan, S.T. Fue mandado inmediatamente a Puerto Rico para abrir la primera misión de los Misioneros Trinitarios para formar líderes del futuro, el Colegio de San Agustín.
- 1929: Establecimiento oficial como una congregación.
- 1933: Muerte del fundador, el Padre Tomás Agustín Judge, C.M., el 23 de noviembre. Había 3 sacerdotes, varios seminaristas y candidatos, y más de 300 Hermanas Trinitarias.
- 1945: Crece la comunidad al tener más de 70 sacerdotes y Hermanos sirviendo en las Parroquias y obras sociales.
- 1954: Reconocimiento formal Decretum Laudis de la Santa Sede como Instituto Religioso de Derecho Pontificio.
- 1957: Empezamos a trabajar con los campesinos mexicanos en California.
- 1979: Abrimos las primeras Misiones de México.
- 1984: Iniciamos la casa de formación sacerdotal y religiosa en México.
- 1992: Iniciamos la casa de formación sacerdotal y religiosa en América Central.
- 1994: Iniciamos la primera misión en América Central en Península de Osa, Costa Rica.
- 1997: Iniciamos la casa de formación sacerdotal y religiosa en Medellín, Colombia.
Tomado de la página Web de Misioneros Trinitarios de Costa Rica
3 Comments on “Breve Historia de los Misioneros Trinitarios”
saludos, deseo conocer los misioneros para ingresar, háblame de ellos ya que soy un profesional cualificado, verdad que están en Colombia. 3142878379
Hola mucho gusto estoy interesado en la comunidad soy de ecuador
Hola soy Erasmo Camejo de Venezuela, a travez de un gran amigo supe de los Misioneros Trinitarios y ha hecho eco en mi su carisma de servir a los mas necesitados, deseo conocerles y que me conozcan